Page 249 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 249
I-a scño¡¡ BENAVIDES.-S,ior h. rnl con los acr¿rdos .13 ¿se l¡:ámbulo,
sidenle: No rendrianos ¡insún proble nn voio dilerenciado sóbrc una f¡ase dei
ú¡ en ¿ar p'lhlicament3 ació dc fe, si ¡.eánbulo con cl cualno crá¡ d3 acuer,
llanar asi, & nuen¡as
sc Ouede Fosicio c¡eo qne rá cu:ri¿n
'.s. Pero lo que sE háaorallo es nna po ¿c o.de¡ cs absiluianente razonable y
rición polfui.á rcspccto r h conriru ¡L!úi.n ticn: quc susenLar áqüi, por Io
ció¡, que :s cl P.¿ánbulo, y Io quc s¡ ta¡to, lna rcctili.lción de ene Preár,-
erá n.ci.¡¡o ahora cs traer una pósi bulo pará qle esto se¡ someiido al
ción'1n:ctrrtkL¡" .ie los s:ño¡cs dc ll
ba¡crd! dc enf..nte, pa¡: lo que n. ric
r:r absolrt¿ne¡e dercho C¡sde riil Er s:ñor PRESlDENlll.,No hay ntr
eú¡ puDto de visia denocráli.o. Es so dá .n d¿b4c. Lá M¡a nrlo.a a los sc.
li.,,en¡e u.¡ büLla a ios mi:nbrcs de ¡or:\ rcFrcsenia¡ics q!D han soliciiado
e! r co¡rftycrrc. Y m:.hubieM grra tr Frtabra, r¡rx quc re¡uncieD a et1, '
d. que bubies.n renido cl nis¡ro é¡ta d.n c*r asunto pór .e.Dinado El se-
!, los dos senores, ta,r !¡¿o.u¡ados ho' nor ortiz de z*allos i¡sire en !¿di¡ lr
,c ¿s¡a voiació¡, !o. roia. ¡ favo. de pahbra; pero anres la ha¡ sol;.iiado el
¡os dcspedidos y vota. ¡or los probl3 scño¡ C.rneja Chíúz ! cl scño¡ B:
Nada ñás, seno. Presid¿nic. Tictu la ¡alabra.l sonór Co.nejo Cbá
senor ¡RESIDENTE.-ESiá e¡ dh.
trl señor CoRNEJO CE^VEZ.-Señor
?Fsidenh: Tcngo algú'a cxpcriencia
El s.nor Dicz Ca¡scco, iicn:
larhnenta.ia y mc r.sul¡x aLsoluix.
ncni! i¡sólira l¿ situa¿inn qh s. ¡r
.rúdo: que destués de habc'sc apro-
El señor DlEz CAr\SECO-s!ñ!¡ hado el r¡eínbulo, se p.¡
clo¡alm:nie
PÉsidente: E*c p.o¡lena ¡os Podrir tctrd! po¡er rlcr¡ nna roiáción áp1r
llevaf a ¡e.o.daf, refnié.donos ! qui¡ ie nna d! rE ftases. s! se cr¡Llcrc cs
n4 ¡.r inmú¡ una vd-ión $prnda Ie últcfló, podrla oiro pedi. 'rn: se r.
sobr:la inr!!x¿nrn r Dios, r n,.afdar de r! si sc Donc el nombre dc sá¡chez ca
cinos, el probkna dc la consasració¡ qión o ¡l de Lr¡a Pizanr, ej.mrlo;
For
d3l Pe.ú al Co.azó¡ de Jcsús; o nos to asi, fr:sc fn! y leño pof v$bo.
dria llevlr a invo.a¡ orf¡ s:rie de cosas ) rof
qne fu:ro¡ ltilizadas co.ra d nismo solui¡ncnt. ¿¡lnreghñc¡laria y ¡nri.
apnsñ. e¡ u¡ dcicrni'r¡do ñonenr. la ¡tüe ha for
P<o qúiero lace. llcsa. a la \4esx u.a ?a¡lan€ni..ia ¡rición
nrul¿do !t docror chirinos soio. Apár
cn.rün de o¡dcn. Para va¡.r por srp!
rada si .n el l¡::imburo sc 'nvoca o no c.eye¡iej y dcclaro qu. nrc resuita de
cl nomb¡e dc Dios, llEri3n lic¡e que ¡lo¡abl. el especráculo dc qnc el nom
F.oron:r úra .econsi¿rrición d¡ esc ¡r: .l¿ Diós ¡*ó sirviendo lara inkntar
Preámhulo .n .:c chistes de d!¿oso cúfo.
Fünto d: rkta ti¿ne .luc Fíú de qu'.
Ns rr:in a farcr de la aDrobación de ¡inalmc¡!c, senor Pr¿sidcnrc, quicnes
esc rr-áñbrlo, ¡:mos vo¡ado -po¡ lo mc¡os er lo qu3
1.á. cxDlicitaoenré la m.dific¡ción d:l sc f:lis.c al ¡eprescnranre que nábh I
Prámbulo !¡rcbado c^ tó.minos de ro dc rcp¡:se¡iació¡ s.
invoc¿. cl nonbre & Dios F-o ¡o lúc n.r Mrrc(i cn conr¡ dcl Prcánbulo,
dc .xigús. a .luij:s hln vorado e¡ na Io hcnós hccho en ar,rci¡ción d:
cont¡a dcl Preánbulo, .reyentcs o n! ra i'rvocación a
cn DIos v qne sr¡¡ €n dirc!.D¡ncia en' Dios. Yo no cr:o quc c*o pucda hicd-