Page 245 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 245

Evoc^NDO  las  ierli^.ioncs  ju¡ri-      do,  no se  prcs:rió  ¡insua  sugeslión sa
                cie.as dc  .!ci¡o   lasado   autóctono;  la  ño. ¡.presenrant3,             euro   se
                                                                               con muchó
                nrsió¡  cuiiúral y  huma¡!  rcatizrda  dn,  !:  a ¿a. leciun,  pa.a ihf¡ació¡  de la
                                     ta  g¿r¡  de los ri   s¡laj  pc¡o ¡c  s:   !.¡sentó  ningún icxlo
                l,erador:s de Anérica  qu¡   jnició  .n  ¡t  ni didrncn,  y  d.  eso d.y  fs por  háD3.
                P3rú Túpac AnaN                            esado  rodo el  ticr¡po  ¡¡  la sesió¡.
                Sa. Mlnin  y  Bolivrr  asi co¡a  las soft
                b¡as ilun.cs  dc  Sánch.z ca¡riún,  tu¡
                dad.¡  de la  RepLlblica y  d.  lodos nues
                .os   r.óccres, hóroes y  lucladores sG
                cialcs  y el l¡r.co .onbxi:  d.l  pu:blo  ]ror          "FREIIMBÜLO

                                                             al  final ¿cl seennd¡  pi.hlo,  etinrina¡
                                                           ra conjunción   "J",   tüego dc   "comuni-
                  ]'ItrMOS  VENIDO  EN  SANCIONAII dld";  y xs¡+ár  al final, despuús  dc       "hu
               I  ?RoMULC¿R,  cóno  er  efcdo s¡nci.       n¡na":   iiy   cn  que  et  €nriqúccimicnro
               nanos y  proñll8amos, Ix    ]lL?scnre.      de la  F.so¡:li¿ad  del  pak   s¿ bása en ct
                                                           cullivo de las esencias culrurates y  so
                  CONSTITUCIO}i  IOIITICA  D]]L  ?E-
                                                             En €l t¿rcef  Fár.ato,  as¡esa. al linal:
                         Lima, t9  de jLnrio  dc 1979      'En   lin, un pais ¿n ráFi.io y  arnó¡ico
                                                           dcsrf.óllo que por  Ia a.inada dinaniza
                  r]l seño¡ PRESTDENTE.-Tiene  l¡  pa      ción dc las capacidades  de sn pueblo y
               labfu d  señor  rlprcse.ixor¿  Rami¡.z      r¡s ,i¡tuc?as dc sn ie.¡itorio, se¡á el Io.
                                                           iizr.ie  d¿ diE¡idad y  tclicidad al  que
                                                           ¡spira y  tien? derc.tro,
                  EL sCñOI RAMIREZ D¡L  VI]-LAR.-            in  el cuarro  ¡¿ir¡afo,  l¡r.so d:   .,iDs¡i
               ?.tu  una salvcda¿  d¿ .ar:icter ncmno      rucia¡es"  inrcrpolar  ¡¡elic2c¿s
                                                                                           . asnnis
               eráico,   seño¡ Presi¿enie. Sc dice que     no,  lueso  dc   "cancct¿ci¡i",
               "cl                                                                          asregr.
                    úabajo  cs  obliea.ión  v  derecho,;
               deli  de.i¡:   ".1   rrbajo  es debé.  y  de.!                                  "tati
               cho', porque  ¡o  .s  t  baj.  óblicatorio.   E¡  cl  quinro  ¡á¡rfo,   tucgo d.
                                                                                     "a
                                                           notrh:.ic¡'roJ,  rlrcerr      pa.tir  d3l
                                                           Eru!.  subr:cion¡l  rndino,,; y  hego de
                 r l  srior  PRISIDENTE._Se va a vo        '¡¡puh!¡",            'a
               r..  co¡  ra c.nic¡da  r:.'ecti!a                       rgreqar:     fondo,.
                                                             En el  penúliinro  liúfr:to,  cn tug¿f de
                 Tiene la palabrá  el s:n!r  Rós¡r các¿
               res ve!ásquu  No esrá n¡da  en dcLar;                                        ,,Túpac
                                                           y  lahra¡rkLJana" y  dcsrués d!
               na sido sifplenenre  una s4eri¡¡      pa-                        "J
                                                           ^úaru",  in&.polar        r  ica.lá  B6ri
                                                           dás'¡ suriruy.ndo  prc!irúcnr    iiinicio"
                                                                            En  tlgx¡  de   "du.a¡i¿
                                                                                      "con
                           CACER€S VEIASOUEZ
                 El SCñOT                           (Ró.   ¿l Vi.¡ei¡aio",  consisnai      ct a¿or-
                                                           ie dc occiddie  y  defle$¿o  c¡isria;o,,.
               ger).  scño¡  Prcsidenre:  Ene  asunto
               d,l  ¡¡cámLulo, ricne mnlba  imloúan-         Lima, 13 dc  ¡rió   de 1e79. ¡j.nan  tos
                                  grlpo.  Nosotios ha      scñ¿¡t¡s rcFrcse¡ranies  Jcaús vótiz Lizá
               biamos lecbo  alc!¡ás                       rfusa, R.lg:. cáce¡:s Vollsquez y   pedro
               lá.¡:¡iablcnenrc  no han sido acosidas.
               rido  que, Dof ló  nénos, se di  le.tu.a
               a éras, scsú¡ ct de¡¿ch. qnc  sc ha es        EI S¿ñOI PRESIDENTI].S3  !3  A VG
               ia¡lccido en scsiones  prece¿c¡r¡s.         ia.  er &io  leldo  c¡  p.iD:¡  ré.mino,  e5
                                                           cecir, r.  aprobado  Fó. ta codisión  prin.
                 E]  s.ñor  ¡RESIDENTE.-En  l!  se- cipal  de conrüuci¡n.
               sión de efa  oanana, l¡  .lu.  b!  licsidi                    l.  aprulb.n,  se s:¡vi
   240   241   242   243   244   245   246   247   248   249   250