Page 240 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 240
scniido de qu¿ habié¡dóse .lado ya cse nent¿ ¿s adomo o de réUc¡o y eso es
deHho, ha¡iéndose óficialü¡do el qüe arridemoc¡árico, Por lo |anto insisliúos
chua a¡ierió.nenb, se le ha qunado a y qieinos qE l. Asanblea aprube el
la nayoria dcl púeblo pcruano !n derE
cno perfectamenlc adqüindo y saado. E¡ cueio a la Décima Ouinb Dis¡G
De otro lado, señoi Presi¿cntc, ¡o se stci6 Trmsitoria, consid¿¡¡mos acertr'
¡a co¡siddarlo la suge¡encia qne hici. do csiE da¡t.amien1o,
nos los de la banca¿a de izquier.ll, ds n¿ del ¡aco de la deudá ag¡a.ia a los
eras Disposicio' canpesinos q¡e ]rar sido b6eliciados
nes Tra¡siiorias ún¡ únhtia gene.al. co¡ las adjndicaciónes de tierFs. Ele.
D€sde el púnto de lista politico, que iivanenb esta es ma pdción que ¡os
l¡eCle a los pÉsos politicos y so.iales; han hccho ltecar €n forna nuy insis'
y des& et punto de visra laboral, que tente de parie de las comunidades can
ñnbién ¡odrlanos decjr campesim, Ilesinas, coop.rativas agraria3 y demás
que se cone los juicios que se siEuen atidades qú¿ s¿ dedictu a la ag¡iculrü
! cenr.nares de canDesinos por cl deli- ra y a la ganade.ia 6 f!.úa .olec.i!a.
ú, llañádo de sabo¡aje a ]a r¡foma
Eso será tal vq ü¡o de los pocos bo
as.aria, quc condena la jura .ecupe.a' ¡eficios que diEctam3rle lsn ape.cibi.
ción dc sus ticÍs ¡o. los cánpesi
los caDlesinos er seúr¡I, pero rcsul-
taria inconpleta esta benofi.iosa condo
Asimisño, séñor Prcside.te, cl ¡re.- nación dc h d¿dugr¡ria,
si por orrc
!¿ Donoc¡áiico ?opular, intsgnnie dC lado no se corian los ¡ün¿¡osos j¡icios
FOCBP, pensamos que se debe dejar en queirxdec.n los cant.sinas en todos los
Iibedad lá i¡sc¡ipción de tódós los par
juzsados dél pajs, que e¡ forná sil¿n-
ridos politicos, sin ni¡slna excep.ión. ciosa s€ llelan a cabo procesos
]lenales
Igualne¡te se dele erablecer la reduc co¡rra ros campEsros por srpües¡o sa-
ció¡ innediara de los inpuesros y de
boiaje a la .eforna ag¡a.ia; por cuan.
tos altos intereses a qüe se ve¡ obliga- ro los ca4lesinos, necesidad nán
lor
dos a lrear las mpresas campesin$, .:.!perado o na¡ ocupádo tie¡¡as qu¿
como medio iambió! de redücir la cri
lran sido ádjudicadas en lorna abusivá
a deren¡i¡dos srulos pdvitegiados,
Como los minutos son muj cortos, dejando ,l n¡ryd a !n
voy a ccder la pálabra at PEside¡k dcl sra sedo¡ de
canpesinos que por roúar €sas tierr¡s
FOCE?, coDpañero Ledcsna. y lor hacer !rcdüci¡ €sas tier¡as, cie¡
tos d¿ ellos e*án !.ocesados er iodo
El señor PRESIDENTE.-TieiC la
pahb.á el señof Ledesna, pars co¡ ol pais, debiendo er todo caso ser pre-
clüir el tiempo ¿c su Erupo lolltico. niados por ¡ábq hecho p¡oduci. la rie
rra. EI !rehio qué rienen los enp3si-
EI seíor LEDESN0.I¿ñor ¡resi nos es ir a ta cárce1, smo lor ej¿mpto
d¿nie: Respecto de ¡á elecció¡ de sena- los canlesims dol Alto Piúa, ¿ qüicnes
dores y dipútados qú¿ rFen estas Die visité d sus eldas de Ia cÁrcel. Hav
losicionés Transilo¡ias, nanif¿srRnos caüplsi¡os er €l Cuzco, €n Cájamarcá,
qle d:be rstablece¡se et volo !r¿fcre.- en cajabanba y ¿n todas las lrovincias
cial y rc cono lo propo¡e ta Conisión de nu:stó pats que está¡ prócesados y
?rincipal de que los candidrlos !E pre- en.arcelados po¡ estos supu¿sros deli
s:nimer um sola lisia. Résüli¡¡ia asi,
senor ¡residentc, de qüe qüieús srán asr coho se .ondom 1a deuda asÉ,
er tos prjmeros pueros, en los p¡jm3- r'ú, deben bnbiún cadrs tos juj;ios
¡os de las üstas son yá los elecios, y los p:¡ar.s que pdsá¡ sobre los cdlesi-
que qredrn al final €sarian Éáclica- nos¡ para ró .uá1, como Disposició¡