Page 236 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 236

es la  Co¡stnució¡  áp.obada.  Dijiúos  al  o¡o¡e.se  a  ese de.*]ló.  Proc@remos,
            respeclo,  que  acePraíamos  declarar  cc  !ues,   losrar  la  modifi€ión   de  diclc
            mo  propósito,  lá  cónsitueitu   d¿  um
            sociedad libr¿  d¿ la  *?lotación   ¡un¡-    l:  olh  via  a rrilizdse  será la  de las
            na, basaia  co la  lcció¡  creadora y en la  Disposicio¡es  Transitoriás,  y  fin.lúeñte
            delensa de  los  i¡iereses  de  los lrabaia-  l.s  adicion¿s. Sin enbarso,  €n lo qú¿
            dores  manuales  e  intehctuales.  Consir  araíe  a  las  Dtuposicio¡¿s  Transitorias,
            deraúos  que  e¡a  lóa¡le   lo¡sar   cn  esto  l.  Comisión  ?.i¡cipal  ha  áp¡obado  ün
            y que nos t¡eármos    d  la co¡slilución   texio  con aleúna  de las cüales no  pode-
            ¿sas merás, y  a3elranos  en  co¡secu:n'   nos  estar de ácuerdó.  con  otras en
            cia  la  fórnu¡a  dcl  doctor  RlizEldf€d-  cam¡io  conco¡damos, y  a €so voy a .efe
            se   en lo  que atane at  Pr:ámbulo.
              A¿enás,  ceenos ¡os  conDislas    Y  to-   En  cua¡to  a  l.  ¡rimcra  Disposició¡
            da  la  bmcada  &  izqui¿rda,  que  ñi@_   T¡ansitoria, ¡cf¿rtda a los ¡.tlculos que
                                                       ¿nfarán    ¿n  lige¡cia   inmcdiatrmerre
            que icrmiré  sus funcio¡es  la  Asmbl¿á    des¡u&  de lromtrlgada   lá  ¡üeva Cons
            Consiture¡lo,debenos  canlinuar  lu-       titúción,  a¡¡obamos  en lri¡cipio   qxe  se
            chando hára  agotar  tod¡  posibilida¿  de  considere el Capítulo I  del Tltulo I,  .e-
            modificar  el  co¡te¡ido  negalitó  de  l¿  ferentc a las  earanll¡s   y de¡echos demo
            Con*irución.  Esa  es  la  razó¡  suprena  cr¡ricos,  asi  cono  ¿l  ¡rticulo   193,  d3
            q&  rcs  ña  llaado  a realizar  co¡vdsa-  orro capl¡ulo  los dispositivos  relacio.
                                                                      :'
            ciones  con  l¿  célüla    Consrituyen¡e   n¡dos co.  el p.oc¿so elcctóral  ¡róximo.
                                                       sin  emba.Eo, el rdiculo  2" del  capiru
              sc  ha svDado  dgo  al  ácepb  ¡o        lo I, contisne varios incisos  que ¡o  po
                                   prso,  la  lórnula  drianos aceptar  y  menos conscnti.  qle
            del dactor Ledesóa Izquieta  conbi.ada     innediatámente e¡tren en vigpncia,  po.
            co¡  la oue elabóió  la C¿lüla const  Dven_ conside¡arlóssúm¡Den¡e¡¿lie¡osos  y
            te a¡ri;b,   e.  ló  que  arair€ a  la  defi¡i  ksivos a las libertades deúocráticas.   ,
            .ió¡  del Erado,  pero climina¡dó  a¡ür      Por ejenplo,  ci incisú 3, cuandó se r*
            llo  qlc  daba  a  a¡tender  que   Ya  beinos  fi:re  a b  libertad de conciencia  y  de r&
            losra¿o  üna sociedad d:  lnbrjadorEs      lisión,.o  o¡nmte  ftco¡ocer el der¿cno
            -;n$ks    e  inrel-trales,  Para  alu¿i¡   a la h&dad  de cultos y  a  su   ¡úbrico
            ñis  bien a ello @no  objeulo.             ejercicio, hace la salledad de que dic¡o
                                                       ddecho  puede  ejercita¡sc  librenente
              NueÚó  voro favoruble  a la rmciona'     ''siem¡re
            da  fórrul!   no  era   For   ótra   Pade   !ná      que ¡o  ofe¡da  a la moúl  o sl
            concesió¡  vacix sino a cambio de que e¡   t,re el o¡den  pú¡lico". Y  cono  es sab!
            also  se modificará  el  co.tenidó  @ccio  do, sefior  Péid¿nle,  só prehto   del  ar
            nado, e] coniénido  tro-calitaish   y  !ro_  der  público  se  ¡úede   coñeter  cúalqüier
          '
            depdndients  del réginen ecónónico,  co'   tipo  de ¿tfo¡¿llos  cdta   la  libcrtad  de
            no  ¡a  ¿xplicado  el  d.ctor  M:za  cua-  cuhos.  Eráhos  ya  acost!ñbrados .l
                                                       nal  üso de seúejart3 p¡eiexlo,  al ábu-
              Esie  pfo!ósiio  se  encaninaba    ¡or   so  loliiico   qne  se comcie f.ecue¡t3m¿r'
            vias f¡ciibles. Hay  articulos aprobados
            que, i¡du¿ableEenle  deheriar  ser  revi   side.ános lá necesidad de suprinir  di-
            s¡dós. Y  d  nare:¡  dc  cuahnier  opi     cho inciso del hxio  cónsituiio¡¡I,
            ¡ió¡,   ¡o¡   más cnclnbrada  que se en_      P!  lo  qúe  se refie¡e  ¡  Ia  inviolabili-
            cuentre,  pc¿inos                          da.l  del doñi.ilio  co¡sicnada én el  iF
            se  haea  pieval¿cer  lo ¿ispuesro á  el Re- .iso  7, ocuüc alSo similar. se  ésrable
                                                                          "nadie
            emenro.  si  cortáramos co¡  tos ¡ece'     ce, ¿n etecto, quo        puede  ingrcsa.
            ;¡.ios  dos  t,rios   paF  reconsiderár  .¡i.  en  ét  ni  e¡eclulr  inles¡tgacio¡es o  re.
            chos aÍlcülos,  d3nso   que  ni.$ln  obs   cisr.os  si¡  aüto.ización de  Ia  pe¡sona
            táculo  u  o!*inación   Dciso¡zl  E!€de    que  lo, habitá  o  por  D:ndato  judicúI",
   231   232   233   234   235   236   237   238   239   240   241