Page 237 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 237

lcro   se  añad€ la  f.ase,   'salvo   el  úso  ftcament¿ sin arnas, en locales  particu,
              do n!8rs¡le  ddno  o  de  lcljg¡o   i.mi-  hres  y  eu inriiucion¿s abierrás ál  pú-
              ,@te  de  sü  lerpeirsc¡ón'.   Esto resul- blico, para  las cual¿s no  se  requieE
              ia  ..almerle  monstruoso¡  señor  Presi   aviso pfevio, añadiendo que lú  qu€ *
              dente, y  con to  qe  dico  nadie  d¿b:    convoqüc  fl  plzas  y  vlrs   Fúbli.¡s   .e
              oferderse,  luedo   qu¿ esa lrsse conss    quief.   muncio  miiciPl¿o  a l!  5ütori-
                                                                                   "podrá
              s.a  cono  ,riculo  co.stiiuciona¡  el  in.  dad, la que, sin enbarso        probiF
             !e.io   dc la  rbitrariedad   y  el  at.opello  Ias  por  notivos  de  seguridad  o  de  sa-
              poiicial,  ya  qÉ  ¡afaria   la  siople   !¡s  lu¡ridad".  En este ¡rtculo  se ins¿rt¡  cl
              sünción  de  q¡e  alcüen   lieffá   pe.pe  noiivo  dc  sdubridad  pública.  Pem,
              rra. ün deliio pam que la policfa pDeda    qüiin  deterüina  osó7 No es tacultad del
             violar  e¡ domicilio  de cüalqüi¿.a.  Y  eso  consreso y  ¡i  siqüi:É  e  ¡e rccomc¿,
              sisnifica ¡ada me¡os que consagFr co.      No, seño. Presidentc, l!  decisió. qtreda
             mo   Pemanente   lo  que  a¡ór¡  ¿l   sobiü.  libmdá a la  aütoridad  politiu.   ¿Y  qué
                                                                                            dic¡r
              no militar liené  aplicardo  de  m.ne¡!    es ¡a auro.idad  !ólitica?  ¿Acaso
              conrant:  y  abusiva¡ su p.etexio  de sus  auto¡idad  tu  recude  frecue¡tenente  a
              pc¡sió¡  de   Saranriás   con*ii¡cioralEs.  sen¿Janies arcrmen¡os  o ar€xcrrs  para
                Isual  co¡.otación  D:lisrosa liene  él  suspende¡ l.s   sa¿rtias   corritucionares
                                                         y  prohibir  las rtüliones  y  ma¡if€stacio.
              i¡ciso e, qüe no obstanre  réconocd d¿
              nanem  loDál  €l  deEc¡o  de  iodo  ciü-
              dada¡o a  "elesir  lib.eDente el l!ga.  de  :l   En el inciso  h)  del nüno  srticdo,  ss
                                                       ¡
                                                         insiste cn  icüal arbir.aried¡d. Se tlica
              su rcsid.ncja,  a tra¡sitar po.  el re.¡iro- t.alli  qu!   'hadi¿  pu¿de  ser delenido sino
              ¡io  nacio¡a¡ y  ¿ sarir y  ent.a. a ¿1,,, ti-
                                         "!ór            Fo.  na   anienro esc¡ito  y  molivado
                               der¿chos        r¿o¡es
              de  seguidad".  ?tsu¡ranos,   seío.  Pr.-  del juez conperote  o  dr  las autorid.-
              sidentei   ¿Ouién   va  a  e*ablccer  cuáles  des  policiales'.  o  sea  que las derencjc
                                de  sesnridad?   ¿Acaso  n:s  que realizan fi¿cuentéú:¡te lai  au.
                 i'mzones                                toridades  policial:s ya  no  necesila¡án
              la           de secúidad¡'  ¡o  son  sólo
                                                            siqnie.á d¿l p.eiexlo  áparenlcúc¡¡:
              las  qn:  coNi¿e¡m  las  Fnerus  ama
              das?   ¿Y  acaso las  FDerus  Amadás  no   !álidos,  po4ue  semejante  cond!.ia
              lienen  denosrando  ú¡a  conducta  1&      quedará  anpa¡ada consitúcionalñerie.
             merdáme¡te  abúira  para  atropellar  los   Y  la  cosa es nás  g¡ave  cuando  ltr:co
              d*eclos  populares2         ese ¡o  es el  se dce  úa de la ga¡a¡tiá conra  la ar
                                   ¿A.aso
              pretex.o  ¿e ¡os  trabajádoÉs  y  d¿¡ pu6  bihariedad rep¡*iva,  a los casos de re.
              blo?
                                                                                 califica.á én qud
                                                         ñor l¡esiderte.  ¿Ouién
                EI  seno¡ CHIRINoS soTo  (Enriqle)       casos sc comde o       ádos de tnoris
                                                                      no sc.os  ti¿ne acostumbr&
              (i¡tcrrunpi:   o).leñor     Del  P¡ado: mo?     ¿Acaso
              tlay  ü¡  enor  de .erlacción  que se po.¡ria  dos a caliti.ár de re¡úri*a  a rodo revo-
              ¿cla.ar,  bay u¡  e¡ror  ñaterial.   En  ls  llcionario? ¿Acaso  inclusivc  cl Aph  no
              conisión  de  Redacción  hcúos  tropeza    ha sido o¡jlto  dc ¿se  cálificativo?  ¿No
              do  cor  este articulo,  lIay  ¡¡  enor  cvi-  €s verd.d  que  el  propio  scñor  Eayr  de
              de¡b.  No €s por  Ezotres  de  "*e!.idad   ,  la  To.¡e  €stúvo  reso y  tuvo  qn¿  reru
              porque  con  ello  desaparae¡ia  la   $r*  sia.se  en l!  Embajadá  de cólonbi¡  pa_
              ria  co¡sritucional,  es po.  mzones de sa-  ra lueso  se.  &poriado,   lrecis¡nen!:
              lu¡¡idád  y no por  razoncs de seelrtdad.  por  el  cali¡ic¡livo de  t:rroiista  que le
                                                         dio  €l  Aobierro   dictato.ial  dc Odria? De
                El .eñor DEL  PRADO  (corriruarcó).      áhi, seior Prcsidente,  que.o   lod¡íanos
              -Pero   €n s¿guida  liené el tnciso 10 del  erar  Ac acuefdo cor  qüs se  !-ñul8!c
              arllcuto 2r quc tn.uüe  en el misno  !i    el  Tihlo  I  cn  su capftüto l,  a.i  coño
              cio.  ¿Qu¿  dic:  €stc                     €s!á, sin  recoNideB.  totlos  Ios  t.cisos
              fom¡Lae.t€   el  de.ccno  a .¿ü¡irsc  paci-
   232   233   234   235   236   237   238   239   240   241   242