Page 238 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 238

E¡  seNoT PRESIDENTE._Sd1OT  DEI         que cncüar  n¿cosariahole  €L  problena
             P¡ado: L3  debo adve.lir  que ¡á  úmlli    de lá  h$feEncia   del poder ds que !o-
             ¡io  sus quinc€  mtrtrtos,  Trerc  u  mitu-  b  ¡abla  la  dictadútu  ni¡itr.
                                                          Nadie   !ü¿de   ie¡orar  que  e¡  rteric
                                                        res opo¡tu¡idad€s  han ha¡ido  dos o tres
               El  señor DEL  ?R-A¡O-Mur     bien.  y¡  ¡c.has  le¡talorias  y  q@  shon  e!  r¿
             quc 6bnos  djsdtiendo lás Dispósicio'      ciente  declaúció!  ha  ftrlihado   el  ga
            ncs T¡a¡s'torias,  qu3.enos  dejar  Fnta'   6ic¡no  mil¡ar  de qüe .o  sc .erirdá  del
             do,  pda  finaliar,                        Fodor  h6!a  julio  del  rno  30. Es  únl
            mos los siguien¡es  pu¡ros: Exigimos  o     lásLina que  los  partidos nayoritáiios
            priúer  hgar, rDrisria  póli1iu  y  annis-  rc¡r€sertados  e!  era  Asambl:a haJar
            tia laboral,  q¡e e  IibEre a todG los  lre  a.cedido  librcmente á quc sea asi. Noso-
            sos por  notivos   !óIficos   o  sosiats  y                      posició¡  comFleLa'
            que se reponga .  todos  los  trábajado'    ncnle  distinia  y  cre:mos  qu!  Ia  ú¡ica
            res despedidas  pór  ¡os  mismos ñotilosl   qrc  li€ne  deÉcno  a senalar la  fe.ha  d¿l
            que  s  daú¿lva¡  los  lócales  sindicaros  nucvo  pmceso  clectoral  es  está Asam-
            .ji1sürádos o  .aptürados  ]lor   la   loli  bka  co¡st  üyent¿, d}t   pód€r  es €n,-
            (k  qrc  se reco.ozc¡  y  se respeie ra i¡-  ¡ado dcl m@¿ato porular,
               i
             a¿rendencia  de las  cooperaiivás,  lib*     Esanos     cn  cómplero  desactrddo
            úldolas  del  supocorúot  cstatarj  que     con lo pldicado        el  P.úido  Apny
                                                                          lor
            s.  dé  i.nc¿ialo  reco¡ocinirnto  ju-      ta  en cunro  a la  ae¡tacjó¡   de qúe  I.
            ¡¡rico  á las asociacio¡es  dc pu¿blos jó-
            !¿iEs; que se dc.oguer rodos los decr]      dicrrdua  nilnar  se EtiÉ  m  julio  d.l
                                                                           áleo  paradójico  qu3
             ia!  l¿yes sobré  i¡estabilidad  laboral  y  seamos ¡ósoi.os  los  que  te¡C¡mos  que
            drrcencia   en la  nin.rle  y  er  orrcs  ra
            m¿5 de la   lroducción;   que  se dé  saran  dsfender  las  palá6ras  iriciales  dei  Pre
            itL  de   ?¡opiedad   r  ras  enp.esas  qüc  side'te de  e*a  Asamblea, el seno¡ Haya
            bad  sido  refloladas  por  sus  ta¡ajado-  de la  rone,  úndo   ¿ijo  qúe ¿¡  las Dis
            ¡es por moliros  de qüi.b¡a.  ?cdiúos,      Fosiciones  Transitorias  se re¡ia  que  ss
             iaMlnerre,  la  co¡domción de  Ia deu'     ñalar  ¡ecesariao3¡te  la ¡ec¡a  del ¡Gvo
             ds asraria  par.  tos campesinos  por  aleo
            iación  de tieffas,  ¡¿slerado  la  viCercia  Rcsulta rambift  laradójico   que  los
             de los bonos. Lüeso,  m  su debida opor    eter¡ane¡te   acusados  de  no  res¡eir
             tu¡idád,  pedit€mG  la  süpÉsión  de  al   ¿n absolulo  Ia nisna  dmo*ada      y  los
            cunos   a¡llculos  cuJó  conldido  ¡eaeic   pro.esos  elecloñls,   i€¡Ranos  que  exi
             ¡a¡io   jusiific¿  el  csliticalivo  q¡e  dio  gjr  que  esta  asambla   coGtituyate
            el  doctor  Mez  Cuad.á  ál  t*o   aprobá'  co¡voque  a  ¿teccio¡s   s€¡erales   pt.a
             do de Ia mev¡  co¡slitución   Nada nás,    acaba¡  do  u.a  w¿  cón  esta  diclad¡ra
                                                        milita¡.  Cuando hablaúos  de olecció¡6,
                                                        somos @¡$iat6      er  er sdtido  de  qre
               E¡  señor ?RISIDENTE,-Tje4       la   !a  esta Asamblea  tiene  todas  las  fa.uh¡-
            labra el  seño¡ ¡cmnádq  Ch3có¡-            des   !$a   hae¡lo;  somos  nosotros  los
                                                        depositarios  del  volo  polular,  la  qre
               El  seíor  FERNANDEZ.  señor  ¡i¿        ¡o  rruede  d¿cir  y  esginn  omo  escudo
             siddt3:  En  lo  reldenre  a las Dhposi_ la  prcpia  dictadüm
            ciores Tr.nsitorbs,  Ia  c¡úisión  P.i¡ci'  absolu¡amenie á mdie,  Entones  no  ¿n-
            pal  isnon  ú  punro qu€ h.bia  conside     tiendo  lor   qüé  se claudica  anie  b  pro'
            rado cñ el an¡eproyecto  de Co¡stitnción
            y quc  se refiele a l¡  ¡echa  .le las dmic   En  la  inleruenció¡  del  seño.  Bedoy?
                                                        Reyes, refi.ié.dose  tanbién  a  ltu  Dis.
               Ñósotros  credos  q@ €¡  el  rjtulo  ile  posiciones  Tr.roüorias,  él  dijo  qüc  cs.
             las  Dhlosicio¡es  TFnsitorias  sé tide    hba  de  &üerdo  y  que  i¡a  a  lucha¡  o
   233   234   235   236   237   238   239   240   241   242   243