Page 239 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 239
que iba a apoyar un ¡rcceso de tra¡s. qüi¡@ úinúlos e¡ire los Íes repr6o¡-
fc¡¿ncia compleab¿nt€ dhocrálico. *
d¡cir cuando ¡eine la n:s mpli: lib.r
iad deqoc¡árica par. Lodos los p.rti El señor PRES¡DENTE-?iC¡e la pa
dos que ib& r lrlicipar cn las e¡ec
cion¿s. Sin eúbarAo en su misma inter
vqción también dice qü¿ se oponc a El señor ¡ARBDES'-6eñor Pr¿siden
cualqüjor ¿slln¿¡to o conisió¡ qu. t¿: con las Dispósició'és T¡a¡sitorid
Érdu¡c la vida d¿ ¿sta As!ñblea, cs pro!úestas, se p¡etende aliviar ün ran-
de.ir qle la ^srúblea deja cl.Em¿nle to el carácter ¡¿Eatvo, reacciona.io y
uo''o un coloranF de eras co¡diciones ¡rc ibpe.ialisla de la ¡ue!¡ connih-
d¿ñocrálicas q!¿ erige a esra dict¡dn ción. En iealidad r a¡in cúando ¡pro-
báramos alernas buen.r Dieposicio¡es
EI sono. !üis Albe¡to Sánchq, ¡ó ca
mo Presidenlc de la Asanbleá si¡o co !¿ c\is!:ncia d. oir.s dispositiros
,¡o u¡ conri¡úyen¡e más, dijo qúe ellos con$ituciónales !a aprob¡das y con¡a-
¡enian la lu3¿a y nosotos la i¡ieligen. rios a los i¡tereses del pu¿¡]o t.a¡ajt
.ia, I.¡o .fanos ri$rdo que la inreli dor, colocando a ósre enrre lá cspada y
g.¡cia la cstán usd4ó mal, al claudicár la pa.ed. Y por !llo, ú el transcu.so del
.¡1e las Fosi.nnes deIa dictádu¡a qu. iiemlo, el pueblo tanbi¿n tendrá que
sc qli.rc ü cuando le dé la ga¡a y ro romar la espada ¡ara lib3r:.se de eros
cuaDdo cr plcblo sc Io dija. disposi¡ivos f clresjvo:
Nosotos icrcmos la arbitrrricdld, cl ¡bnso y la explot,
con nu:stro lueblo; lodos los lrtidos
aqui Frese.rc dcj.ron cn crR.o su posi Rcnem lós conceptos v.úidos 6 mi
cjón an€ la pcrnanencia dc la dic¡a. inr.rv:nción sntc.io. cún respecio r es
dura nilitar. Acá se ha insistido lFna .ns Dklosicion¿s Transiloiias, én cl
¡dtcmcnle quo aeilicencs l.s la¡o¡es senlido de que debe 6rabl3cerse desd€
de la Asambl.a Consrituye¡te, para po ya la inn¿diat! ligencia, en el nonén-
d¿r señdar el proceso de lúnsierc¡cia ro dc pronulga.sc .*a co¡sritució¡, de
y fijar la fecna de las elecato.$. Qri- l$ CrÉntlas ¿sta¡lecidas en el carlt!-
¡ienras mil !ffis henos ¡eperido, y alp lo que trc s¿íaladoj auquc, cono diso,
¡! qne estuos .n las Dispósiciores ])ly ranbi¿n resenas respeclo dc alsn
Trrsiio.ias, qft !ódemos bacer ru.s n¡s de efs calrtiás, Igúlnerte, se
irós p.onmcianie¡tós y fiF. bs fechas nor Prcsidente, propo.go que so po¡ga
de l$ ¿¡ecciones, se is¡o¡a !o. conple como Disposició¡ T¡msttória y ds inm*
io Ia fecha dc e$e p.oceso. diab aplicació¡ Ia condonación de la
Nosorros c.eenos qüe es ua abierta
claüdicación ! la dicradura nilita¡, qu€ Bl di5 de aye! he Gistido a la rcu
ellos rc iienen ni¡sum :trro.i.lad nc nión d¿ la Féd¿ración Canpesina &l
ral pam llanar a el¿cciones habiendo Valle lluáürasayái, y á¡f se ha p¡aiea-
de po. nedio úa Asdnbt.a Co¡slnu- do la exisercü .l€ la co¡domció¡ de la
y€nte. Reafirmo e*a Dosición, en cl scn. ddda aera¡ia. El dominso lrlelasado
rido de qu. es la Asánblea conrnuyd he asistido a la ¡erni'h dc d.lecados de
ie ]a qub rie¡e que prondgar efa caf- lá Fede.ación Depúandtal de cam.
ra Masna, Ia nisma qre debe ser dist¡i- rcsinos de ancash, afilizda a la Fed,
buida v pnblicada !a.a c! conócimie¡- ¡ació¡ canpcsim del Perú, c ign:lmcn
ro d: bda ¡a ctüdadofa, t tanbién se n3 he.ho ojr la disencil
^cábo esra t¡reDenci¿n, s:ñor Presi- de qu. la Asam¡lea con*iiuyenrc aprue
donte, porqu: d¿sgráciadrm3¡L: ram- be Ia co¡do¡ació¡ d' l¡ deúa ¡s¡:,¡i!.
¡ién soporanos lá dictadura del iiem De olro lado, lá no olicializaciór del
p o y l a m o s ¡ & ¡ e ¡ qEc¡na na c¡usado um !roL:sa, d cl