Page 235 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 235

p.esc.ibe  cl  crii¿rto  de  hs  adiciones  y  á@mpañada por  I¿ del ?,S.R, €n cl  wto
               esoes lo qüe  esranos baciendo.  Otra cG   releren¡e  a ¡a dctinició!  .lel  Estado,  ¡o
               sa  ¿s lolve.  á  discüiir   u  .locun€rb  ¡¿ctificó  el  conÉplo  dpresado  at  r¿s-
               casi re¡ninado,  €n  visle.as  dc  que  ier-  pecto  en  nuesiro  pmyec"to de  conslitu.
               -lne  el  plzo  paÉ  el  cual  ¡emos  sjdo  ció.  ni  ta@oco  a  las  f.ecueni*   $i!i
              elegidos;  y €*o  qus puede  sic¡ificar ún  cas qüe hiciéramos en  el hemicicb  ¡l
               ¿*.r}ó  voruniário o  invól¡,niario ¡  l,             dc la  Co¡s¡itución aprohlda.
                                                         ,conl€nido
              dpresión  de la volu¡r2d  naFlitaria,   cs    Expusinos e¡  6as  opofmidades  y
              algo que la  Presidencia, la Mesa Direcr!   alora  lo  .eiftramos,  que e.  cl  iliulo  rB
              va y  ra asan¡lea  en gercnl  iiéne¡  que   ferente  al  Rjsime.  Econónico  y  en  ¿t
              comirle¡ar  por  encima  de  las  irtcryrd  iitrlo  referido  a la  Eshüctua  dcl Era.
              tació¡es  y  deseos d¿  cualquicr   crupo   do, no solancni:  sc na¡rieren  los de
              loliiico   y sobrE rodo de cualquier  miem'  fedos, los vicios y  la  e$ncia  clasista.
              bro d.  la Asam¡lea. Nadie tie¡e  el dF     ¡eácciónaria  y  ¡ntresdsta  &  h  actuar
              r.cno  de  presio¡ar¡os  en  ]a  forma  d.  CáÍa  Poüticá,  sino  qüe  d  álgúnas ¡s
              qüc ¡osót¡os decidános de acucrdo con       pecios  a€rava todávia  ¿sie  oónrenido-
              sus d¿seos, si so¡ los voros de las mayo.                    P¡esidenh,  lucbaremos
              ¡iasr  y  a ¡adie  liere  que  rendir  cuent.  hafa  cl úlrino  dia dE Ia Asam¡¡9a  pór
              la AsambLa, si¡o a la mayo¡ia  y al pue     qrc  se nodifiquc, si ¡o.l  iexto complc
              blo  p¿ruano.  r,  dcmás, son dseos de      ro, por lo  neos  lo nás  oneroso d¿sdc
              süsrituir a  Dios y  esó po¡ muc}o  que     tos  Durios  de visa  de los inbbs    n¡


                Ticne  ]a  palabn  ct  senor Del ?.ado,   mos  por r¿sisrir a lá allicació¡  de todo
                                                          lo  que €n  cllá  constd¿ramos ¡eerlivo,
                El  s:ño¡  DEL ¡RADo      seño.  P.¡si'   e¡  c.so  dc no  podü  logra¡  sü rcconsi
              dcnie:  Iiabiéndone  iocado inidveni.       derá.ión  por  Ia  rprcpia   Asúblca.
              i¡nediatanenre  después del  incide¡te        cono  ya  lo  hemos dic¡o,  e¡conra-
              que acaba de oculir,  sin á¡imo  de  prd    mos dos asp.ctos  que ¡o  pueden  sosla'
              voc$  ¡n  nu*o  imp4se,  qüiero  sin  cG    yarse y  que har  si¿o apro¡ados er  el
              bareo, dejar sentada la  posición  de Ia    nudo  lexto constit¡cional, E¡  prine¡ó
              barcadá  .omúnista  frc¡te  a €re  incide¡-  coriesponde  d  Résimer  Ecónónico  y
              !e, solidarizá.dose con la posición y  los  cl segudo  ata6e a !a Estructum  del  Es
              conceltos d¿l dodor  M¿á  Cuadh.            la.!o. Anbos  slecrán muy  e.iame¡ie  los
                No  érconlraúos  €n  ¡a  losición   plan  t.ter¿s¿s dc los ft¡ajadores,   sl  dar  caF
              &ada u.a  o¡eqsa a la Asúbha  Consti        tl  libE  r  la  *plotrción   cariblista  y  a
              ruJ¿¡te;   y  algo  ñás,  res¡óndiendo  a   falo.ec¿r  la   ldelración   iúpertallsla.
              quie¡es  alúña¡   qle  eI criterió  del  doc-  Ellasesta¡lecen  tambié4  infranquea'
              ror  Meza Cüad.a  rep¡esenta a  ü¡a  mi-    lles  Ét.iccion¿s   constitúcionáles  á  !á
              núscúla minó¡ia", debo adveÍir  qüe   !o.   pa  icipación   lolulár   é¡  lós  órga.os
              lo  m,nos  rcsponde  al   qíerio   de  la  len  del  podc¡  polftico.  ?o.  eso, señor  P.esi-
              .c¡a  p&!e  de es1á Asañblea,  al  c.itcrló  dente, vot¿mos contra  el  coricnido ini
              de rodr  la  izquierdn  aquf  sp.esenladaj  cial  del  proyecto  sobre  definición  del
              y  loi   eso mismo .esponde  trmbié!,  st   Estado  que  habla  presenlado  la  célula
              !!rúenle,   ál  c.ttcrto  de la  inmc¡s¡  ma-  Consriluye¡te  Apristsi  y  ¡os  pronü.cia'
              yori. del pueblo pc.ua¡o, y¡ que  cDmdó     nos  ieuahente, coño €s oblio, co¡tra
              se conora  el conte¡ido de €sl¿  consl!     l$  pntensiones  en  ere  as¡ecto d¿l ?a.
              tución, tcnomos Ia ccrt%  dc que esa in-
              mcnsá maloria  intec.ada no sollmcnte         Peró ál ciitiilr  Ias mencionadas  dc¡i-
              ?or  I.  poblaci¿n  clecto.ar, va a esa¡ c¡  niciones  y  cl  ?rcámbulo aprobado  iro.
              conr!  dc cllá o senti¡sc ¿lfr¡udadr.       la m.ro¡ia  conslitut.nt3, s.nairmos con
                Y  ¡  propósiro  de csio,3ebo  exptiür    claridad las  contrádicio¡es  flag¡antcs
              tambjén,  qüe  la  becada      .omunista    €nlre  Io que dice el P|eár¡bulo  y lo  qué
   230   231   232   233   234   235   236   237   238   239   240