Page 234 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 234
cla¡a de qüe el Partido socialista Revo. corritución m satisface srs €xlectati-
luciora¡io conside.a de que esra Consti
!üción desu.olla u nodelo econónico nente de acuedo. Nosorros h:nos sido
quc no hab.á de resolkr los protlemas elegidos no paá salisfa.:r al doctor M¿
fun¿lnaiales del pEblo ¡eiuano. za Cuadn si¡ó lara sa&fac¿¡ ál pue
Y volviendo al lunro ce¡tal de¡ d* blo peruano; y éntonces pa¡a eso estr-
bat, qu€ so¡ las Disposiciones Transi- nos acá, para sarisfacer ¿1 deseó ¿e la
ro.ias, yo insGto, seíor ?¡esidenre, que mayo¡ia de los peruanos q!: nos lrá.
no €s a l¡ovés de estas Disposicion6 tráido á ¿$a As¡nble Co¡siituJenlc.
T.ansitorias @mo luede Ésol'c¡se !n Como qúiera que al doctó. ¡viea cuadr¡
lo üa taidó una ¿xi$a ninoria, él sa.
pf.btña .enúal y n3dular. ¡o¡ eso/ tis¡árá a esa exicua ninoria. Nosolros
4 Parrido So.ialisla Revolucio¡árió de €$amos para senir a las g¡andes ma-
rninda de que hay una sc¡ic de articu' yorras del Pe!r1, (Aplausos a las
lós conrnlcio¡al¿s ya a¡robados por Ea¡c.
el Partido Aprista y lor e1 ?adido Po.
que ¡o so¡ ros ,uee El s¿no. PRESIDENTE.-Debo acra-
t.os !dó qu¿ respnamós, q¡e tiend d€cer al doció. ¡rancisco chirinos SG
qüe ser .ecoftiderados, De no s¿r asi¡ io su gentiEza de acepiar el pedido de
s:ñor Presi¿erid, ¿i Parrido socialhia la Pr€sid€ncia. conprend¿ ó*a qü: bá
tuvolucior¿¡io seguirá señalado como sido ün sac.ificio para el señor Chtinos
lo ia dicho, de q{e esiá Co¡srlúcjón ¡o Sóro de ienu¡ciar a u derecho que re
r¿sponde a esr* efpeciaiivas, y que ta nia y lo ia ¡eclo en aras .le pri¡cipios,
discusión \Iehá a la conisió¡ ?¡inci_ nccesida.i¿s y cuestiones sup4iores, sG
pal, a lropósiio de esle d:¡aF. bre todo para los que nos n¿nos relni-
Esp¿¡úos lraer a c*e ¡eñiciclo pro do !qüi, Debo al mhño ti:mpo aclrrar,
¡uestas concrelas de módi¡icaciones dé que cü¡lquier lr¡jculo de la Constn!.
arlculos constilücjonal¿s lara ser re_ ción qu¿ hay¿ sido aprobado po¡ ñayo.
considerdos, que ha¡ian liable real- rl! de votos, no es un articulo del par-
mente la posibilidad dc terer ü i¡stru- iido lolilico 1al o cual, sinó que cs ün
me¡to constirucion.l qüe apeture ¿ tG ariiculo.le la nayorla y lor coffEuien-
dos por i8!al las losibilidad¿s de dis- ie de la Asanble¡ consiiiuyente,
pon¿r de i¡sttuñe¡tos d6d€ sus Pc la Asamblea co'ritryent¿ respda,
pias olciones !olitt6. Nada nás, se comó todos respetanos, los ddechos
ñor ?rcsiddte- de las miturias, lerc sé .is3 por las ¿e:
.isiores de las mayorias y ésro es lo dc
nooiricó y esto es lo que ha ocunido,
EI señor ¡RBSIDENTE.-Tie'e la Pa-
lab.a €l seno. Fra¡cisco CtLirinos Sóto esrá ocufiendo y ocunirá acá. Cuái-
quier juicio d*lectivo de lo qü: sie¡i
fica la nayo¡ia, se¡cilbne¡te es un jüi
El señor CEIRINoS sofo (Fldci+ cio despectivo so¡re Is ¿eDó*acia é¡
co).reñor Pre$de¡te: Es i.düdablc si. Asi Io estima la Preide¡cia y efoy
que u d,sed ¿el seiór Preside¡ié de segu.o de qüe $I Io inre¡?r*an ródo!
la asanblea Const uy¿¡ie y en esre caso lG mi¿nbros de la Asmblea.
dsl doctór !úis Albero sánchéZ, es pa- En cuarro a las reco.sidehoiones, se
n mi una ordcn. E! csa medida he aG ha a.eprado €n principio y esrár pe¡-
ruado, acaiando la i¡viiación qle me hi dio¡ies de Ia conisión Pri¡cipal uns sd
cie¡a. Adenás, 1ie tcnido l! salisfaccióq ¡je de adiciores y sup.esion¿s. Naaa más
de comprcbar que el docror Mezá cúa- que para !m .econside¡ación s: nece
d¡! lj¡!üalmente ha r¿tt¡ado sDs spp sita¡ dos terciós qüe es sürañ¿ré ai
siones, Debo d¿cir, que ,o !o ne ó!ü' licil e¡conthrló. ?ára no choc¡r con
se ni obifé aouellñ frases en I$ cuá- ese prccedinirnlo qü. es ¡o solamc¡.
Ies el do"t.. lr¿a cüádra dice que la tE d¿l lábilo si¡q de1 R.glamerto, s