Page 198 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 198
forma asrcsiva e¡tra a sus hosares, a A¡madas, basáda en la dcctri¡a ni¡iiar
¡usc¡r el preso que no es oto que cl francesa, que ser
luchado. sociáI, qn. ¡o es ofo quc el viá a 'u3sro ))aG y a las Fu.rzas A¡na-
quc no es oto das do los pais3s lalinoamc¡ica¡os y en
qu¿ el obreró quc recl¡nia beftlicios, qlc c!¡c.,ro del Peú, !oLq!e, señores, la
id.r de la scsu¡idad del Erado es pr¡á
los nrilila¡.s Ia idea dc contolar el to
FOCEP raños ! lcn.ial nacia¡rl, o se¿ que cl E*ado co
na¡ife*ar c¡ ¡ü¿rr! opor¡unid.d cadá no üerraniert¡ juri¿ica .n .ellidad es
dno, qu: esramoe .onrra erc a í¡nlo el ó,!:no dc clase i,ni.o y .apa¿ dc ca
ranri2a. bdo el poi:nci¡l dcl pals con
pcdimos, cn tonla 3nlárica, el r.chaTo cebido f undanentalmenle como riqueza
de cfr ariículo, p¡r¡ {lue 1as lihrtades,
lor lo n:nos ess pocrs libeftades .lu3 soi.os, rpresenia¡r.s de h clx* obÉ'
ra ¡ contnf, r¡ .reu conriiución, se r¡ J d:l pueblo, pa¡¡ nosotroJnxxi$ls
¡rnnlinsxn nr.ótum3s a rlstrr ds los y locj¡lñas cíc Frencill enrin¡ ¿c rá
c*a.los d¡ em:r-!en.h .conómic! y !o producción so.ial o sra dc h .apftidád
litica ¡tuc !u.rl, a¡arsar la vida polr- J¿l h.'¡b¡. d. producir J oisanrzare
sociaiDcnti txM 6h dodrinx ¿l ro
senor Pr:lidenie: Ror,.dan.nte r¡nc. ,.¡.id n¿cion3l ¡s la riqucza iúndn_
'o nri o¡osicidó a c$: ¡rrículo y solici nrcnlrlm.¡re, y los ionbrcs qn: int:r
ro qu. s¡ ,nturensa ir.órLmc ir decra !ie¡.n e¡ la Dro.lucció¡, c'isidos por
ü.nnr d: l¡s ribcra&r ! ¿cf:.has qle cl co¡etto d¿ lo qn: boy dete¡ d:Icn'
co¡sner: Ix ¡ucvl der o lo .rüc iov e¡.rr¡an tn La nxcroo
Lapresc¡¡1n eL Estado v sus oblc¡vos
EI reñor PRESIDENTE.-Puede I.- En razó¡ d: tsia doctri¡a cnronces
cer uso de ra lalabra cl scñor r:pres:n- t.do ¡icne qúe al sovicio del
Pncrse
ranic Napd , pof el saldo del rumo co. lrado ral cono s¿ co¡.ibe, Y ere E*:-
ircs¡ondiaúe al ¡oc¡P,
do ¡rtrlta iodoFdcroso Y en nomo¡e
¡. !:1 sc L?¡Dcller iodos ios pmblcnas
El s:ñor rJAruRr.-?cLánras minu ¿ct país cono
i¡nto los tu¡dán.nbles
los Drcblem¡s que riensn que ve' con r
Ionbre en homcnajc o e¡ ho'Ót de sh
El rnor PRESIDENTE. Ocho ñiiu- so-
doctjna. Los sFúPlos ábundRn J
¡ ¡n ¡oroue los r¿b¡l:do''s de l¿ 'i _
h¿ hurlgl dc cu¿rone €ñ lr SoÚrhe'i
El s:nor N^PURl.-lcño. Prcsidenle: rcs rrc'¡os
Tona.é cinco frinltos. voy d darle tr.s codo ya lcs heDos dicbo v
repc¡ido acá, han
ni¡utos al sEnor comnlteni: l¡redes.
h.n sido acusados por los comnndos rcs
s¿ñor rFsident¿, senores consriiuyer r¿ctivos de hab:r atenrado corrn b se
i=: Los qüc algrn di¡ ¡emos sido nili ;u.idad del rsiado Por el noncnto di-
1ares, sabenos p?.fect.mente cóno hút i"" q"" l" ."slo. sú¡ ba sido consid3-
la doct¡i¡a militaf nodotua na¡eja el rada, nadie 10 sabe, cro erará cn los
concepro de segu¡idad dcl Erado y s¿ D:morá.duns inremos dc las Fue¡zas
sufid¡d d: la Nación. Se h¡bln ñlcho l-madas, cono zo¡a dc s:euridad n¡'
t sc recu:rda al CAEM, pero !ócós cn cio¡¡l ¡nte la posibilidad d: u¡ co¡Llic
ralidad diccn qüe la doctin! qu: lE to can Clii¡e; ro. ello los obrercs h¿tr
r¡niaba en .sc cnronc* cl s.¡3ral Ml sido, cú¡¡do fu.ron d.t.nidos er ros
.in, quc er¡ cn re¡lidad rodr l¡ conccp cnaielcs, rcu:ados ¿D ser ¡spirs chil¡
ción id:alóCic¡ dcl rol de las fu:¡zas ¡os o ¡accrlc el juceo a chil¿ y han si