Page 197 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 197
ra pEla¡arse a rccibir tós rudos
sotpes d¡ Gannrlas Con$irücional6?, ¿!o. qu¡
do ra F¡r.sió¡, y no solanenle et podc.
¡c¡nos dado sure¡to conritücio.at a ta
.o,rcitivo del EsEdo átacaba .Ii don DlclJncrón de De¡.!hos Hum¡nos que
dc qrcdaban suspen'lidas las gara¡tias, d. dcr cho\ d.ch¡,
s,no que .ra p¡cicrio dos .n el capftllo p¡inero dc Iá nücva
.oncdcar okos derccios nás, cono por cohrir.ión. TóJo sb .N ¡ qLér sL
e
cj¿mpro, cl d:¡¿cho de Dre¡sa Bjer es ]| | nJ 1]mos , l¡.d¡¿r nlcvxmenk l
a
¡abido ¡td: ct arriculo ó3. dc tá a.rual
Po.rc. Ejc.niivo px¡a qn: p¡oc.da a
c!¡rfución emarta plen¡De¡rc h ti. air.¡Jr:. esos d¿É.hos, a vutne¡ar nud
una susFlnsióh r¡m.nre las lib¿¡r.J:s y vjot!¡t} nue
de caÉúirs s:ni! pra ce.ra. ¿rea¡os !r'¡ú¡: los d¿rechos d¡ tos r.atajado
d¡ !rcnsá, pa.: iDpcdi. l: Iibb ciE!- rcs. E¡ tada la hisroria qué tleva la
lación ¿e los leriódicos y de l¡s reüs c.Dsri¡ución d:l añ. 33, qujenes se
¿a
ras, cono .s el caso d: tas ..vkr.s que ¡¡ pcrs:sui.to, ! qriénes s3 ¡á aFresa
r:ap¡r¡cido, ñcrc.d do? ¿Qné ¡oc:rcs se lan ristuado
a Ix lucha de süs dirccrorcs, d. sus .:- ¡or
parle d¡ l¡ Policia? si!'¡prc h¡n sido
dactorcs, ¿e Ia opinión rública cn ee los rabajadorcs, Ios di.jgcn!€s sindica.
P:rar, cn lo ¡tüe sra asa¡rbl.r con{nu l3s, los erüdian.¿s y sN hoe¡res tas vio
!¿nre ianrbi¿D há co¡ribuido, esJieciat rtn: del rburo &l ar'olrelloi no s..c
rr
n3nrc la b¡..ada d¡ izqui.rda co¡ sus
g'stan cxsos cn qnc IEJIn sido d¡b
y .o¡ sui ¿di¡udes.
nidos ros ¡ep¡eseni$res de 1¡ bn¡súe.
P.. ¡so, señor r¡esidcnr,, lotver a la s¡r o los ¡e¡.esenranics dc e¡an cari
nu:!¡ c.n*nució¡, a rcprcducif h nis_ eicéL.rá sienp.e
ña inriiu.ión quj fa.uha al poder Eic los d.lenidos han sido los ob.e¡os. los
c,L:uo l. "u.¡.n"ian ac su.o"ti.", n. i". J.\oculados, los e*udiánr:s, ros nacs
r.!.c.rr a tas éloc¿s d. ta reprcsióD k :, cono ]ror ej{,npro, ¡c¡ualm:nic so¡
m¿s drb y et Erado d:se¡cadJaú ttr r.i¡imidos los nae{.os can ocJ:ión ¿c
¡or¡s¡ó., la li¡secü.ión, ta aiotencjx y sls nanit.*acion3s y con Dotio dc nr
l] vntación dc dcrechos ¡unanos, ?ú .iú¡t! ¡uelea quc sc üenc nraierializrn
c{á apli.a¡do la ¿o lon rodo éxito a rr:sa¡ de la oposi,
coisti.uci¿i Poliii.a d:l Enado. No ciún y a pesar de la desinlornrción {tu:
crco, 5.nor P.esidente, qui nosoros I!. neva a .abo cl gabi..¡o miliiar. bs
s¡lado¡.r quc hemos r.ni¿ó ¿cl pu3 8a¡xnii¡s co.rirlcionares debcn nan-
blo dcs¡uér de di3z ¡ños dc ¡:p,!sión, r.re.se nrcóru¡i.s, csa d:be sd ta c.e¡
p.drmos acep¡rr ción d: erc As:nbica connituyente¡
!: luelva nuevame¡1e a d¡r cxbid! a la ro dcbe ]rc¡mirir d. rineú¡ modo, quc
rcgresión €n foina consrnncio¡al. Por so preiexlo de ¡rr:ú.ió¡ dcl ord.n p't-
eso, .roy en coni¡a d¿ en: a¡hclro, er blico, so pr¡ciro ¿c que cu¡n¿o lxs si
c.nta ¡e to quc Fro¡one; lis ga¡a¡iias ruaciones ro aconscj.n, ¿niE comirl¡s,
.onrjlu.ió¡rlcs d¿b3n :s!a¡ si.mpre cs rfrendx Ia !úln:ra.j¿¡ d: Ios dere
incinúncs dcbcn c$ar si:npre Ii- chos y las liberhdcs ciudadanas. lór lo
c3.i.s, y alli ¿onde nubi.s. l¿sión de ixnro, señor rresid.nr, cn nonbre dc
tos doecLos, ¡rctuy.ndo tos derechos de csos ülchos
qu. ii:n3 cl Erldo, que¿a el Podc. Jtr- ¡tu: haó la.lccido la süs¡:nsión d. sa-
di.ial dondc se disclra ¿¡ lo.ma ci.n¡i de csos ña.$os !.e
llca y con rodos los dercchos del que s.s . qliones se le !ien3 aplicando la
a.u:i .ono del quc s. dcfiend:, ¡hi ¡n sus¡cnsnjn del a¡ticuló 561 d: ta aciüal
él Poder Jrdiciál es da¡de cntonccs \c co.rih.iónj en nombrc d: esos ¡oga-
deben r.¡1ilar los hc.hos que podrian r.s lisi.¡dos cónra¡iencnr. fo. l¡ PG
¡:n ra¡ luniblcs, los hechos .nriidrjdi licitr cn ¡ombre de esas .rjaruras que
¿D^rá qué estRúas n¡n i:nr¿ó quc padece. y p'd.cc¡ ¿nlc
csfoaá¡donos en co¡ri!ú|. un Tfibunal o c.n h fr:senciá de Ia ¡oti.ia, qüe cn