Page 199 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 199

do  reprinidos  riólerranen.c  en r-ó¡     fronre.as  nás  ¡mtlias  al  abuso del   ¡c
                dc csa acusació¡  loliiicá,  de esa ácusa- de¡, realidad que  los  aprhtas conocie,
                ción  dc  cárádcr  policia!;  ri  cnronces  rcn desdd 1930
                                                                           !a.á  adeia¡ie  y  que pa-
                quiencs  dnigen  el Esrado  no For via del
                                                           rc.d  que han ohidado la  significaci¿¡
                dcrecho sino  po.  ria  del  podor  d¿ lkio,  d¿  cláusulas dc esLe  ripo que co¡tieren
                $  a..oca¡ a sl disnos  el mmeio d. lna    ai pode. dc fácio la  losibilidad  d:  jul
                do¿tina  quc  áfirma  que  sl  Er.¿o  es   ga., .n  nonbre  del Erado,  en nonb.e
                h  rucr¿a a¡nada ya  quc es nna ile sls    dc la l.¡a!ió¡ y  en nonb¡e  ds la  ?ahia,
                jnstiruciones  fundanaialcs  y  qE,  en    r  iodos aqnellos  qüc se ¡es opon3n. co-

                hono. o o  bonErajc  a esa doclrina, rc
                {¡ó lo  que comprende  la  Naci¿n dqbe     se a ün  arti.ulo  conce¡ido  p:¡.   saFn
                era¡  a  su senicio.                       tiza.  la  dohina.ió¡  de clas:,  l]ara s¡
                no sol.ne¡re  una posici¡n dclinida r¿s    ránrizxr Ia  lerns.cncia  de u¡  Esia.io
                p¡b  d:  ena concelci¿n  juridúa   o  pc   que r.dos  qEfenos  ¡oy  rechazar  por
                lnica, sina que tencDos l¡  defe¡sa, cn    sn  carácL(  obsoleto,
                ioda  lx  line¡,  d¿  .uc{.ás   posicio¡es aniilristórico,  ¡o¡   su  crrácle¡  cori¡a.
                fEnte  x  quicnes  ña.dao  y  a  las inii'


                  S!ña¡ ¡¡esid..tc:  Lo úni..  qle  lalta    El  señor PRESIDENTE,-PICde na-
                hoy, es d:ci.  que quis¡cs  son .rlifica   ce. uso de  la pátab¡a  cl Éno¡  reprdse¡
                dos de  átentar conlra Ia  transl!¡¿nciá
                                   ?alacio dc  cobie.¡o,
                atcntan lrnbiún  cont:  h  scsuridad del     Er senor ?AREDES.Ieúor  lresid:n,
                Efrdo  y  ná.lic duda  que ¿sa acusa.ió¡   ¡¡:  Es iambi¡n  ]r:h  solicii:r  qu:  el a.
                erá  ya In  l¡s  nE¡mciñ:s  de los c\nc-   L¡.ulo 106,  que apaEce en  ct   F,oJ.úo
                dicni.s que .ón.n   Fo.  cu:{a  de l¡   ¡6-  co¡niiucio¡¡¡  sea  etimi¡ado, porque .r
                                                           .ub¡iéndose  ¡as  ta cortnr3 de iümo  d€
                r.  qlc  apare?c¡n, ¿csrnés  dcl ls  de  ¡l  la  dcf:¡sa  de la  slFu¡idad dct Erada,
                lio, Ls  a.!sacioncs respeciilas;  ¡adic se  cn r.alidad esiá arentando conr.  ta s:.
                                                           gu,  ad  dcl   ¡u:blo  r¡abajador co¡ra
                .¡sañ:  enton.es,  y ¡osotos  ¡o  Fdcmos
                engan3rnos,  ¡tu¿ det.ás del arricúlo 30ó!  ls¡ garxniias  de los ob¡.¡os, de tos cañ
                cnú  la  lLusir¡  conccpción d.  !n  Err   pcsjnos,  de los aicsanos, de los p:qüe.
                do rodoro¿c.óso  :l  s¿nicio dE u¡a cl¡                           la  intlectutrlid:d
                se y  ,?sido pó.  inritrcio.es  quB asi.   trrocrcskla,  porquc  a !¡ávés de la histo.
                nirno,  s:  anoc¡n  ¡l  deie.ho de dcci¡                    tú  di.ho, sienp.e  han
                quc  cl  Esb¿o  1o 3¡ca¡nan .ll¡s;  y  .o.  sido vialados  los d¡rc.hos d.  los explo.
                                                           t¡dos, ni¿ni.as quc los d¿iechós dc los
                                   d  concelio de E*a-
                                                           rxproi¿do¡es  ha¡  sido defen¿idos  por el
                d.  cs el cónc.pb  de Nación lún.lame¡_    lnado,  qlc  represenr!  e¡  .c.lid!d  los
                talnienlc,  y  .ono                        tr¡3rescs de Ias ctascs doniianies, o seá
                g.ada po¡ 3l  lueblo cxpl.rado  y  opri'¡i.  ¿:  las clascs  explotadoEs.  Acrualmen
                d.  Iun¿!ñ¿n¡álmcn¡c, .echazamos el        te po.  eFDpro, sólo .on  t.  suspe.sión
                derclbo de quicnes  s:  arrogan su repÉ    dcl á.riculo 5ó1 de  la  consitución  se
                sentación  po.  viá de la  usurlaciún d3l  üenen consiiendo una serie d:  ahop¿
                po!*;  yo coincido .on  úi  ümar¡da  ¿e    rros,  !  suicró  a¡¡ovechar de ra opo|lu.
                b.ncád¡, ¡ue$ro  coñlanc.o  Cenlro te      ¡idad   ¡a.a  denuncja.  lá  arbitrafja  de
                desma,  y  .n  noñb¡.  ¿sl POMR, ñicm.     eD.lón  del compañeró  Javie¡ cr:u  Ca
                bro del |OCEP,  y  s  ¡ombrc de toda l¡    ballsro, micnb¡o  de t¡  Junra Dftdila
                bancada dc  izqlic.da                      .lel Fr.nre  Dcnoc¡áiico  popnla.   inte.
                voto  en conta  de cre  articul.  co¡si-   e.¡ni:  d¿l FocEP, asi coño  d:t  conpa-
                tucio¡al  qu:  p:rditc  el  lscicidio  po¡  n.ro  José  ñiquén,  lrn¡iún  ámb.s  só¡
                parte ¿e¡ gobierno  de lado  y  qúe lbr¿   düisen1¿s  de h  Unión snrdi.at de Tra,
   194   195   196   197   198   199   200   201   202   203   204