Page 193 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 193
ser lnrimo o o la esquno de um ,gte
¡o esbDos siendo ¡iétes at esDt ilü de
r¿ c, dra quc va ! h s], sioo que4 uDa
cris¡o, sino que estanos d*tc.edibn.
tuente d¿ inspi¡ació¡ de t¿ lida e.iera
do defi¡iiivátuóte Ia ide social .ris
Nosotrcs ¿rrmu6 que ta p.esen.É, iia.a ánie los ójos de los pobrés
v dc
b¡cc üo5 mit años. de cnro m el mun_ los huD ds. po¡que no * ;¡h s; o!3
do ¡o significó un epjsodio pam b¿atas, El !¡no a 6É nundo, y; ne eri¡o
st.o qÉ sig¡ificó la t¡sr.ió¡ escarG olor¡u¡¡dad d: decirlo. Si ¡ál¡ quie.
lócica de la divi¡ided ó ta históri. dol ¡es úeen que ere r,lCinú lib¿
nundo o, dicho de otñ mncra, ta in.
xat o ¡eotiberat es et que te co¡-
serció¡ del ddlo o ¡a erehid¡dj y vrsne ¿l ?srú, diganto st ric¡en ma
eslo €s lroPio del ser ¡un$o, no Iú yona Fara aprobdo, pe.o
rcn¿n 10s animahs inFenor¿s, ¡o lo li¿ Do¡ favor no
el ¡ómb¡e de t)ios,
nen tos seres inmimados. y lor eso e, no re ama a esro oistia¡ismo. No i.-
donbre cs d:Cnoj y po¡qu¿ es dicno ris renos derecho d¿ ju8ar on la
.e dereclros y libertades. Bsia es nü:s lalabrd,
,tr co¡ el conccpro, .i co¡ ta jnspiración
ra concepción sociat c.jsria.a; de na_
Le.a que yo¡ no soram:nrc no tcndrlr
ninc!¡ i¡convc¡i¿nre en scribi. ta i4 ró. eso, ssno¡ Presidenre, como er
ldca.ión r Djos en muy larccidos iér- P¡e,imbuló m €s üDa pieza escuerá. sG
n,nos o c\adamúte cono están. si rc ra y dslada, sino qu€ e¡cabq¡. cóno su
n'e¡a, senor Preside¡i¿, por dos razc nónD.c ñisno lo indica, bdo el rero
r¡.Y h rrimera. lo.quc me remo que dc¡ 13x1o, yo rod.la que vo¡ar en con_
h¡biendo inuo(rdo aquí Ia proreLc,or t.a det Preámbulo, porqü¿ no €ncaia eú
de Dios, no lodos s. ta nenos er lcxto que conliüta, qus su¡-sicle;
Fcdido ,
con la nisna ¡e v no nos ña salido 1.,
crarúra qu¿ deseáranósj he rcsdta dr ide¡te, icnd¡iamos qúe vora¡ e¡ co¡ir:
ícil ádmilir qué con esr¿ prorecciób d, Preánbulo po.que es denasiado bu6
hubié¡anos ,odido alunbrar u. .égi @ paE esra co¡srilución_ Asi io uno!
gimen rconónico como €l que h:ños a tucer s:nor PPsi&nr¿, y le ag¡ad¿-
Lo nücho s' aknción. (aplaüsós
!¡G
Y en sclundo lusar, se¡o. Prcsiddte,
ii.ne trásccndetr
cia, porqu: una de las cosas q¡€, en l'seño. pREsrD¡NrE,-Ha¡i¿;do
paf,jcr!¡do todos los seciores polfticos
ño ál p..sabicnro socia¡ cdsti.no €s de la Asánblea, dccl¡ro conctuido á d€.
hab¿r Fcrn¡ido desde flles qüe €se b¡i¿ det Preánbulo. se süs¡ende ia s¿
pmsanicn¡o lomará tuerza, .óno h¡ üon, citá¡dose a la comjsión ?rinci¡ar
ocürrido cn los úliinás d¿cadas-, qE lara .l dia !úxino a tas 10 horas y a¡
se id€nlificda al'capitalisno liberal co, Pre.arjo lara el viemes 15, ¿ las diec¡
el pensanienro ciiimo, que se lE l¡&
mase .iviliza.ión occid:ntal v crisriam
a ósa que na prcdúcidó ftuios de v,sa
llaje, dc dplollción, Ae ftust¡ación hr
nda en volunen masivo; lo.que en la Por r¡ Rédació..
Fedida qüe nosoros creamos qre €só
es c.tsli¡nismo, no solañente, dils yo, Al€jan<Iro BEialjfuro Zeúa