Page 203 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 203
ceneml d¿ ni Pariido y do süs inr.cra¡. r¿ sob¡e Ia snueión que se crcarla de
es dc esr! ba¡cda, solicibnos la d ¡probársc erc aitlcüloi pu¿s pronro en'
clüsión del aniculo 306,, seño¡ P¡tsi viar¿ ün infornc escriio á l¡ corisión
dcnt. (allansos en las cale.jas). cor.:sFondiente so¡¡c los hechos reales
que .rá¡ sucedierdo en ere lais, Ios
El señor I't{ESIDENTE.-Puede ha
ce. uso de la palabra el sfáor Epresc¡-
drán n¡a se.ia Esrionsabilidad, !! que
al toñar un¡ decisió¡ como úfa, cono
nidmbros de ün Cong¡cso cl:cido po.
EI s.no¡ EcHEANDIA.-Senor P.esi-
denie: E¡ .*a opo.tunidad sobrc la cl pue¡lo laños . darlD al Pod¿r riecu.
.ealidad conc¡rx dd paG, se ¡!n seña- rivo !¡ i¡strune¡to conta lá libefrrd.
hdo hechos, lusarss y ¡oúbr¿s de lá ?o. dssgr.cia, tcn¿nos nn gobisrn.
hisroria ¡acional; yo no qlhiefá ll:sar cuc micni: diariaúcnle, trá¡ando de
a eno, lo.qug de rcrsnte cn :l camino iuldlica. el r.icllado ¿el De.r.!o Sn.
de la cxposición dejo dj se¡ial¡¡ alEu' ¡rcno N1 03, fi.mxdo po¡ :l Presiden
¡os r, {t: n.nbr¡.lros; Io conc.eto .s k dc la Rcoibli.á, Iirñ:do ¡o¡ ei Mi
qu! ¡ealmertc es i¡3xpticablc qu. cn nc nkrro ds Trabajo y que en u¡a forma
ches anrcrio.¿s si hubi¿únros isado cn cngañosá, c¡ r¡a forna niserable dis-
üna .eunión de obispos j se hLüiera es t.¡sjona Ia !er&d;
cuchado el Preáñbulo d¿l prolcclo dc res rcspctan lo quc fi¡nan y dccrola¡?
connitució¡, húbi¿E sido la declarr No Io respran E¡ionc.s, seño. rr.si-
ción ,oís ,tvolúcjom r del sisl. Xx. d.nle y s.ñ...s asanbl¿isr.s, yo quisie
?e¡o 3¡t! decl¡¡xci¿n ¡o ti:'re nadr di ,: inlihflos : qne risiier las cár..!es
cohotDc:a cln lo qúc rc¿lnrc¡t: so qu'e dc scgu¡idad d:l Esta¡o, s: .ná l,abi-
.! apro6rr, h¿r un liirndo nuevas celdas ! cxla¡ozos ¡rra
rr,:ir¡rulo y el aíi.úlo 306e, qE da ar c.ca.celaf ¡ más cndadinos; a l.\ :s
rodcr Ej:curilo h fa.ul.ad de coneie¡ tudirnrcs de la Cuir¿ir RcpuLlic¡n:, se
los crincncs dc hoy, de mnanx, o ros les e*á s,c¡ndo prra lon:r r los ?.o-
qne v:n¡raf, lofqne en .{os nonr3ntos flsorrs, se aa x iabiirar ¡n c*¡ mnm:
exisic !óa r?lidxd noche, scno. Pr=ide.ie, airo s:rón ..
de mil qúini:nras p¡esos a col¡. ¡. l.s scóors de la PI?, p¡rx m.
rrohicos !a.
1ü dcl 2ó de ab.il de 1979 ha*r hoy dia ter ¡ ¡.:inticuat.o d:ienidos e¡ csia s:
e¡ ¡lu- ir un ¡l!trn nos ¡r \ ¿ 'se¡'E i r3sui. Iabilii¡n.io
n D . l ' . J 1 . c ¡ l ! ! r d i . i m ! o n s r ! J ú : or'os salonr, ¿pof quó?, porqLe el sc
B¡eña, es decn ñañ¡na pucden s.r sÜs bicmo rn:ne un insúun:nto ks.l cn es-
p¿sá¿ó ocho los dnisenics dlteni.los, v c ldícul. 56s .le
cro juririca ¡ucsrn la C.nrluli¡n El Icf. de la fa¡ d. Ta
articulo qu! ¡o rienc otrc objcro que af lara h dijo a !¡ iuez quc leia u¡ caso
cahucEa¡ y pcrdone 1¡ lrasd l¡ re d: c.imco, quc lc pfohihia re.nri.nnr.
Y
tilo si cs .l!j ¡eálmente ofc¡do- a un n¡nt. o.de.a. la detenció¡ de los sub-
sobic,no .le lacto, a un sobi.rno dicia ofi.i:les ¡ue*amsnte culpa¡lcs dc !n
torial, a nn P.esidente aiicnlo 5ó, los .pG
cadr dia misnic, c¡da diá engaña. ro. yab¡ ) po. ello le p.olibia ierminrDre
nc¡e hace. una visitá ocular al hsa.
la, ! si Ia mayoria csá disru*ta a ¡D de los he.hos, po.quE cl arlculo 5ó'
slf .ohe.enrc .on su dedlaració¡ d.i amrx¡a¡a a los acúsados. Yo, le¡or P.!.
?¡e,imbulo có¡slitucional, r.arnsn& e' sident¿, tenco Ia reláción de noñbres ¿e
!á €qLivocada. Al rcsptb qlisicra lÉ' mnchos d¡tenidos, londe hay cat:drá1i'
c'r ún llamaAo a b co¡ciencia de cada cos, obispos, hun.nisras, .1.érc.a, ¡u:s
uno ¿. los quc cn u¡a u olra Lornra 1'c' po¡ todo el pais la policJa tala ¿e usar
nc¡ una posición trsnte a ¿rc probrs los mc¡lios mís ljolenros para la rp¡e.
Ea, les pido quc reflexio¡:n cla¡anen' si¿n y ni siquiera iien: capacidad para