Page 192 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 192

podúa añadi. la palabra que le gusic y     P¡eámbulo dc ota  ca¡stiru.ión  qú:  no
            co¡  eso qlcda¡ia                          hcnos llega¿o a hacef.  No hay concor
            ¿ñadido no  ha noditicado  en nada ni      dmcia, ¡o  lit    correlaro, tndriaúos
            h  natr¡l.za,  ni los llcances, ¡i  la i¡do
            Le dil  rélime¡  q!:  Icnos  enablc.i¿o    t¡o  Fr.áú6ulo  pan
            Y ese.éeiñrn va a sceuir dando los hú-     r¡almenh  no  mry  elNada  d,  te\to
            !.s  qüe ha dado bdo  ¿l iicmpo qno hl
            €cido.   ¿cómo,  cnron.es,  Fdcmns   dr
            .i.  cn  el  !¡eámbulo                       Et  Prcámbulo  :npie,a  ha.i.¡do  una
            ñ.s  süFerar  el slbd¿saüollo?  Si cl sub  inroc¡ción .luc ha sido ó¡j.1o  dc Éri¿s
            delafrollo na sido cl ñuio  &  es¿ sh{É    r.fl:riones.  Yo  cühicrr   añadn nrodes
            m!, no  loC:mos  pracnd$sup:rarlo  apli    ñln¡nic  ix mia.  Nosotls,  rePresenian'
            úndalc   justrmctrie  ló quc originó la en-  I3s a I¡  Asañbl:r  conril!]e¡ie,  invo
            t  úrcdrd.  Acá no huy va.unxs, no  Pod¡- ..n.lo  h  pro!¿..idn de Diós !  .n cje.ci
            mos p.nsx. que i¡rcctando s!¡d:erro'       .io  de la  rct.stad   so¡e¡ana  qle  cl pue
            llo s. cun  ¿l sub¿¡strrrollo,  no,  eso no  bló dcl Peni ¡os  ¡a  co¡cedjdo,  promul'
            vrl:   ¡arx  Ia econoni¡ social si  e5a cco
            n.úia  prod¡jo  subdcsrüolLo  cl manienc.  ; n. r .,  vo r  .R"  qú!  :  dienidrJ d¡
            la ra  a r:s!ü  pL¡duciendo srbdcsnr¡o     honrbrc n.  lc aiene dc  rcealo si¡o  de
            llo, porquc esx\ cosas tie¡e¡  u¡a  ioeLla  )).s.  sc  nr  invocado
                                                       ¡  lstn¡ó¡io  d.  nn  jilósofo  ilurrc,  Ja.
              F!¡  .ro,  senór Prcsid:nt., cuándo  sc  t¡tres Ma¡i!áin  casi t.d.  la que él cscri
                                                       bi,j, Io susc¡ibiria,  aúi  cuando no dijo
            .o5as  qu:  obs:rvlr.  ALgrnas na!.  Por   ¿oemas:  !  cn!!  las .osas  quc dijo Y  .n
            rjrn.'io,  cu!¡d.  sc hac3 lna  p.oclama   ix;que  c¡co, 3stá la d.  quc el ¡oml,¡.
            !ió¡  ra¡  i¡ú.ndiciooadr  rbre  l¡  rcii  .ri   colocado  :¡  el   PU¡Lo  .le cfúcc d3
            tud  quc  dccla'!m.s  lcn:f  prra  rc.ibn  ¿os linBxs ñeiafísicási  l¡  de h  nrate¡ir,
            ,   rprovlcbar   "el   intlujo  de la  .¿rolu
            ción  ci:niific¡,  t!cnalógica,  c.onórilcl  ;:hl   y  el  anjmál lrara  lleeaf al  hoft
            !   so.i¡l  que tra¡slamra al nundo".  No  b É ,  y  r d  l  \ !  t u  q B ( b J .  d e i r i o r
                                  ,'alsn..''                                l sJ r   na¡ rc   Y
                                                                                  :
                                                                             .
                                                                                         ¡
                                                                 .
                                                                     i
                                            t¿cnoLó r ,     po' l   . E.l  I
                                                         \
           cico,  (¡¡rr¿  c.millas  avancc  ), h4  nü.  qu3 h  ¡bicación escaiológica  del ho&
            cho de la caus¡ que b:  producido  un¡     'úF  cn cl  pu¡to  ¿r  cru.c  dc ¿nas dos
            sociedad  consunisia, a¡solutánc¡¡:  in.   lin:a\  neiafisicas es 10  qu¿  le da digni
            ds.rb!c,  a  nuest¡o  juicio,  plü  noso   .hd. Un poco  de B.rc¡x,   ¡ór   si mismo,
                                                       no ticnc dis¡idadj  a nadie $  I.  ocurre
            a¡j¿Ío.  .  csa iecnologia,  pafe  de  la  hablir  de Ia disnidad de lna  úosca o
            cual s$ia  fatal €n  nueúo   trais.  T.ne.  de un  elelan¡:, (e*os  ejr,¡rros  los pu.
            n.s  qu.  crmr  r3cnorogia  !ro!ia,   co¡  so cl  pro¡io  Maritain)
            ñiás  r  crcar un  mod:lo  socielal dG-    mis qu!  mai:riai lo que le ¿a dicnidad
            iirio,  d.  nuc¡¡  mdlor  ¡lfcfidad   No   al  se¡ hr¡nrc,  es que, !¿3nis  .le ser
            vanos á alc¡nzar nunca a los  P:íscs  dc-  !r  poco dr naie¡ia, es dccir dn i¡divi
            s¡r¡olhdos dcl mundo caFitalista  y  d¿l   duó, es un  espirilu dorado  ¿e libc¡tad
            nu¡do  comunina, im¡ando süs  p¡oFlás y d:  ¡.2ón, es decir lna      ¡eiso¡a,  y  cs
            réc¡icas. P.ro son aiingsn.ias,  dirilnas  ro lc vienc dc Dios. Y  po. eso  .s dic¡o,
            xsi, nenor:s  dento  del .ivel  .n  .ruc sc  Y  poiqu:  ticnc vocación de tásc.nd3¡.
            ccloca ere  P.cámbulo.  Lo lundan¿nt¡l     cjá,  ¡orquc   se  p¡oy.cta  más  .állá   del
            es qu:  cl  Prámbulo  .s  u¡á  p.oclan¡
            ción literariam:nte ¡crñosa  de pri¡ci-    d!d.  crecnos cn  esto los  social.fhrie
                                                                         t.ata  sinpkmcnie   d3
            r.xtó  ¿c la  co¡nitución.  ?arcccria el   una prcclanación que uno hacc  cn  su
   187   188   189   190   191   192   193   194   195   196   197