Page 553 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 553

zmdo  púf el Tdbü.ál  dc Ga¡anlias, un       En  clanto al a.liculo 30ó1 soh¡r Sue
               T.ibu¡al  que va a ¡cncf nn'y  l].co  ¡c.  pcnsiún dc Gahnriás,  c'!o  qu:  .qui  hay
               so.al, un  TriLrtrnal  qu:  d:  vez e¡  cuá¡  lror ro maros rn   cnve   errcr  que sc dc
               dó vr  a vlr  rlgrDtrs causas. cre!  5in..  !e  su¡!rna..  Esie arti.llo  dnc  qlc  3l
                                  scdc  d.be  en:r  c¡    Pod:. Ej:cuiivo tiene la lacllhd  ¿c sli
                                                          re¡d¿r   lor  dcEchos decl..ados e¡  los
                                                          jn.lsor  3, l0  y  lr  d:l arrilulo 2  y el p¡
               i  ario de  qu.{an  nur:  n's '¡'e'¡b¡ós:  .ís.xlo  g) d.l  inciso 2r. ve.nos  cuúlcs
               rn  dcsjgnado     l¡  Coúc Suiir.ma,  uno
                             ¡o¡
               rc.   cl cotcio  dc Abog¡!ós de la t{.pú      El incisó 3, sc  :li:r¿  a  "lx   ¡rliol¿bi
               blic¡,  uno  rcr   las ¡rcrlt!¿:s  ¿:  Dcrc-  lidr.!  ¡cl  domicilio .  E{.  irDbi¡¡  sc
               cho dclasuDiversid¡d.sj dos re!¡.scntln    eia¡lició  .¡  la Con.rirúción  dcl 31. El
               ts  de los cbroasi  dos de los cr¡rpesi    inciso 10,  'r   cl3!i.  libr.m.li:  .l  lu$f
               nos, u¡o  de ¡os colceils p.cllsionxles  t  de r  Lasid¿ncia  y  a ir¡nsiiar  0or  !l  ¡o
               u¡o   ])or  los cnrpl:¡das. se  .os  .luiere  r¡iL.¡io  raci.nal". cLto qrc  hlr'  ün ci
               haGi: .f.e¡  .lne sol¿nente l.s  rbosidos
               e.niende¡ df lcJes  y que  cs ]a únic¡  I¡o  pordci  la   earaniir   ¿o  l[¡rilar   libfe
               f:!l¡n  cap¡cii¡dr                         meólc ror    el  lcriiorio  n..iomr,  pero
               .onrit,cicnales.  Me  ¡rcc:    aN  c!¡r     no .ro   qn¿  l¡  Policir  t:¡ga  !l  d:.edr.
               (uic.  ciü¿adano, con nc.lianá  prcliara-   .1:  Drohibir  a u¡  cndrdrno  qn!  rn'a  li
               cn',¡, erá  !¡  co.diciones ¿c ¡od.r   da!  b:cmcrrc ¿n cl  lugar d.  su r.5ide.cir'
               se curta  si un¡ l:y  .r  ¿onr'xri. o ro  al  co.si¿¡'¡  qnr  !5to d1r.  ser u¡  ero¡,
               i.xt!  .oft  i  ocj.!¡l  Mfs  .rn.  rrotundos     "¡l.ci.   libÉr.ntc  ¡l  lL,ea¡  d.  rL
               con.:imi.¡i!s  lri.Li.cs  s.  re.luierc c¡i  Iu:r,
                                                           rcsid.n¡i¡"  no  esri
               tc:ic  ccnúD y  .fr  cu¡lidtr¿  pr.dnr  tc-  l.  ¡:rc.l.s  rslcnd   os  lor   l!  Consti
               ¡:f  no scjxnr.nr: los aLi.cldos siro iam   lu.  D dd  r3  lll  :r.ko
               bi¡n  cnd.luie.  pi.Lsiorrl,    cnalqnier    r.unirsj   f¡!i!hxnr:n1:   $¡  a¡¡rs  ;  Y
               .br.o  o cualqui.reñ¡l¡ado.                 .l  parág¡rl:ú g) ¿cL i¡cno  ¡1,  dicoi  'TG
                 tr¡  .naDto ¡l  aniculo                   ¿a  D.xoD¡  cs  ..nside¡eda  i'roc:¡i!
                                                           !,i.;ims  no sc h¡F  declrrdo  iúdi.i¡l_
               do'rs    scsenia dilui3dos  pr¡a  inlrpc    mcnitr    r:sponsab¡ida¿.l-rr:sPo¡sa'
               ¡.r  ¡cción de  inconritücionrlid.d  de     bili.lad  pcn¡l cs  !ers..al   . Evl.1!nicñ:¡'
               Ixs leJ..  cr:o  .lnr d:b:  scr l¡cüii¡d  dc  (  st  in.lusiiD cs ur  cr¡r,  pucs  cra  ga
               cualquicr dipntado                          raniir  no cstuvo  .omprndid:  en las dis
               nado¡. Ur  dipu¡ado                         rcsici.rs   de la Corrituciónnl  ¡ño 33
               rces  r.Pr.s¡nia  ci:n  mil  o  doscif,Í.s  cr.o  qüe la suspcnsión  s. rc¡ere .r  ¡a'
               mil.l.clorcs.  Por ejcmplo,  cl docrof  Be  nic¡alo h)  del inciso  23 qnc dice:  "N¿
               daJa .!rfes:ntr  s:is.ienros ni1  voios,    di:  pEdc  s:.  dci¡ri¿o sino  por manda
               lluso  Bh.co  r.prescnia t.e:cicn¡os  mil   mi.nio  csc¡lo  y motivado  dc Julz con
               voios,  quc son n:is de lcs cj¡cucntá nil   F.!.nie  o  dc las autoridrdcs  policialcs,
               ciLdadano:  qúe                             ;xcepto .n  rlacranre  &lno"   Evid:nl¿
               !one.   !c.ión  dc i.ccnrüucionlli¿ad  de   nrenre, ¡e  la  lectura  s¿ lleca a  la  c.n
               las leyes. A¿cn¡s, .onside¡o,  quc dcbcr    clusión  de que se klta  dc u¡  e.¡o¡ q!:
               t:n:.  erd  mkmo  &.eclo  los  ofgank
               mos sindic!\*  y  tos colceios  trolcsio      E¡  el arlicülo 306' ixnrbjé¡  hay also
               nrlcs. Na  c.¡o  qne debe er.r  liñiirdo    quc nc   lrcocup¡,  y  es lo  sieuienic:  El
               al  PresidenE  dc la República, al ¡isctL   llazo   &  suspf,rsióD de gar¡.lias  ¡o  .r-
               d: l¡ Nació¡, a s=c¡1a diFlldos  y vein-    ..de¡á  dc i.:int¡  dias. ra  próroeá  r.
                ¡c scador.s   )   !  cnrcuenta mil  ciüdada  quide  dc nuevo Dec¡ct.".  Era  dispori
               nos, ial  coro  lo crablece  el  proyecto ción resulta suE.n.¡t:      p:lieros3,  ptr¿s
                                                           conó ¡os  conrn  a bdos, 1¡!c: nuy  po
   548   549   550   551   552   553   554   555   556   557   558