Page 550 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 550

Fr¡sri  tr¡nrnxcion¡l=  qu.  trdqni¡üixn      Ü  seno.  ¡REUNDT. S.ñor  P.::i
             .lJ:.ho   F..  hrbé¡:clo p.rmiri¿o  .si  la  dc¡t:  rm  .livcr*  cxp.sicion$  qne  s
             conrnl.ió¡     saL¿nos  10d.  .I.     sil                      rel¡ció¡ al r;ruto  qn
             enbrgo,  ¡n  r¡ xlt4ix  lristrlicx  $:  ¡'  ¡s¿i ..  ¡.+ai:,  i.dnrc¡  a srpo¡..  qf.
                                                        scrá arrob¡¿o por anrdia ¡rxyo.jr. si¡
             ¡a  hr  sido .nlr¿ir.¡a    con  L   o.¡a   rDb¡.co  cotrsid¡r.mos  ne.esari. exru
                         c
             ror  el  socialisDo,  N.soiros  crccnos    n:f  ¡ncrr.  ¡fil:rio  rldveGo a csc  ph)
             más lri¡r,  .lú:  Lx r!.hr   fof   ta dtm..r¡                       c.n  la  o¡liión
             cia cr la !r;i.il[l   \j¡  haci:  .l  sociatc  qDc  ¡enenros solire  .l  p¿rfLicnl¡.
                                                           c¡3.mos  qle  Ix  .rjiiú.   iutó.idad
             (tijo  f,e¡¡r  at lu.I:r   Fo.  .l  soci¡lisn!.  irdicial  Dn  cl pxt  es h  Col:  sürrrcnr¡
             t-a nciof  üx  cs luchx. pof  ¡¿ d:mocm    de Juri.ir;  v  c.üo  co¡s¡.u¡ncix, .s  la
             cjx, :¡r:ndicndo  !iemprr  la d.no!.!cia   quc debc co¡rrolar l:s   ¡r,airi.s   conil
             en su  núllide  dn¡ersi.¡rlkli¿    .miie   l!¡.n¡lcs.   Odr¿.lc  cs3 d.r:.ho  o esr
             zlndo   ro.   la  denrocracitr  c.onó¡ni.!   !  frculra¿ a ta co¡te  suprcmi  sj!tritiú
             .ul¡niixido  en todas las dcnás Io,nrs     ri.  '¡.diriizrrla,  tal  cono  lE  ..dr.nló
                                    Lxsa¡ cn  l3  prj   con :l  fLn.ion.dienro de ef:  ^srnblea
                                                        consiiiuy..i¡  (tu:   'o  iien3 podc¡es  le.
               Pof lo  !x¡ro, s.ñor  Presid{,nr¿, ¡osc  lislativos  ¡i  ñscxhadons.
             r'os, lo!  ¡ri.nb¡os  dC ¡ocEP  ir¿cpcó      P.r  dro  hd.,  la  crca.i{nr ¿e  nn xlio
             dicnt:, apor'¡nos iambién lá  inscrción                           bn'¡¡rú!jco  sisrj
                                                        ticárú el xunrento  ¡c  los s¡ros  del lra
             conkibu.ión al conjunlo d.  no¡nas jLr     rio  na.io.al,  que ca¿¡ dia sc hiporccr
             ridi.rs,  qu:  ran  ¡  aDu¡táh¡ nucrro  r:  mas coD nL.vos prór¡¡ios  dcl rxr¡rior.
             ro'Do .  l.  conrnrcionakhd.  c¡eenos      ln  ¿rc  scnriJo,  s:  d:bc 5ut:rinrir rodo
             la'¡Li¿.,  qüe .{n  primera cNe.ij¡cia     l.  quc  sisniti¡tue nu.r.s  gasias fisca.
             qu.  se vx a rivl¡  en .l   Éis  resr:.to  dc  1.5,  obsenando la  d.¡náiicn  siiuxcióD
             cíe  dpo d.  ins¡iluclón, d:b¿ s,r  $ne.   de úiles  d: locrrcs   ¡3¡ua¡os  quc vivj
             iida:l  jüicio d.  Ia misna.crlid¡.ly  del  ¡on  suddos  y  sallrios rl.  h¡mbr.  y  ¿c
             d:r.rir  hinórico  irncdirt.,   Fero  c'ci  niles de dcsoclprdos qn.  rñtrnlan  por
             ¡rcs  qne debe darsj ape¡iu¡a .  la  ¡.f-  iodas lis  reciorcs dcl paG.  Po¡ Io iar
             ticilrción  de los drm:is seú.rcs   Plpu   to, ..isi&.anos   ¡ecisario  rcduci.  lds
             la¡:,  a l;¡  de quc no sc¡ un¿ cucrión    garos  rk.arcs en ¡Bn{:ficio d¿  tos quc
                                 FunñcnL:  esp(ci:Ii    e¡.]n   ncnos.  cracias,  séúor  Prsi.
            2ad2 pa.:  los ¡om¡rcs  de ¿¿r¡¡ho. si
             los honrbres de  dcrecho quiqr:n  txñ.
            hión h  prdicjpación de  los  ..pI:sc¡        El  seriof ?RESIDENTE.  TieD! Ia    ria
            ranrs   lopulnr.s   d:  bas¿,  ¡fccnas  qüe  libra  cl senof  Ofiz  !e  zev¡ltos.
            su tunció¡ sctá al¡an..re  cli.rr  v  .ñc
            r¡os ranbién, q¿3 ¿x.do prcminJ.ia  ¡         EI  SCñIT ORTIZ DE ZEVALLOS,_SO
            los de¡echos  hrnanos y  socillcs,  ru:dc   rro. Prc5jdenre:  E*e  rtuló  prácricaner
            crmflj.  ú¡  papd  nlrancDie posiiivo       i:  si!¡ilic¡cl  lin d: nncrms  ¡ebxr:s so
               En  ¿se scniid.  r  haciendo ¡u:stros    brc el icxto m¡no  dc la co.rtució¡    y
            lls  .¡gúncn¡os  qnitidcs  po.  los ¡:pr-   .i!¡r.  co¡  btu.h¡  dc ofo ¡Lcrns  labo.
            s.ibnl.s  quc mc precedi¡¡o¡ e¡  rl  !!o                         E¡pc7aÍLos  discu
            dc  la  palxL.a,  noscrros dejxn.s  scDla   iiend!   J  aFrobando  .l  capti.¡o  dc ros
            ¿a cna  posición  d.  Ést  do a utra nrs    D:ber.s y.rtr¡.os  rer¡ri¡rndo con aquer
             r¡ucjón .o'no  ésra. Mrchas  er¡.ils   s¿  or¡o qLe s.  rcfjer:  a la  dctensa  dc las
                                                        p:¡s!¡as,  a  la  dcle¡sa d¿ los d.rcclos

               El s:ñor PRESIDENTE-Tjm¡  h  pa-           En  prinre. l+x¡,  señof !¡esid!¡re,  a
                                                        nombrc .re ni  prdido
   545   546   547   548   549   550   551   552   553   554   555