Page 527 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 527
no ¡á áce¡rado n¡da, ha escuchado pc cjerc:.s¿ {lesde el ?odd Ejccu'jvo un
La n. ¡a x.:pirdo ni ha desr¡.obido, ci:to c!¡tol so¡rc el PodÍ L.gillxiilo,
cono por ¿iDnplo cl ¡r.sidente ló hace
EI s.nor CACERES VELASQüEZ (Ró- ¡qni al rc¡ar las l.Jes; po. co.sjguicnie
cct-Entonccs, sJñor P.:si.lc¡i!, se ¡nesta silu¡ción a lá
advierie dc Fad. ¿e los r3rtidos d: nr.
roJa f fundamcnialmcn!: del Panido 1.¡cñ.s ün proceso de ¡adur:/ .ivica,
AprisLa, l¡ rlluntad de a.cptar .s3 cfo qu¿ n. h.'¡os ¡lcanzxdo c1 drxüallo
ncgmm.; Dosotos e¡ ¡uen.o djc¡rm.n n,riL!.i.n¡l .rue cxinc ¡n Europa, y
¿nmnro¡ia hcú.s llante¡do qne las elc. qnc por irnro, ¡. Podcnos l.rnrPra.Ff
.ioncs :: ve¡iliqtr¡n cüanio ant!s, incLu- ua ürriúción d: Euraar r nutsrra pá
sa habi¡m.s ¡cns.do qn. podi.n reali iria c.¡ la segurid:¿ d¡ qne lndi¡m r:
za¡se cn el m.s d. .ctubt próxin'o, po. nt)trr pof esLe siú¡lc necno .ilosa,
cnxnlo el pueblo ¡srá pof habe¡ sirlo c\itosa en o¡r¡s lllilu
!c¡i,r¡! d. facto, de crr dicra.lur¡ mi des; rccor¿.nos, s:ñor, cuard. Bolivar,
lirr¡, quicE la auelia al résiñctr confi po. ejemplo, prctodió in*itun h Cí.
nan de ccnsorcs, con linalidrdr muy
alio.dán¿o el tcnra o debalc, d3¡o ¡arccid¡s a las qrc s. p¡cl:nd:n adju¡i
nrxnltria¡ que ¡odos los sln.¡cs rlprc úrr d Tribun¡l ¿tr Ga¡.nrirs, sc üxpúó
s:nixnies y todos ¡os parridos en¡mos en .l modelo ¡onnno,
oblilados y.n c.is:.uen.ie i¡r.resxdos, L.x r¿ari.iád rie¡ar aquella i'xlnución
¡o trdo funcionir. Nosoros, siior ¡¡3
l¡ vige¡cia úisma d. la co.n uión sident!, enrños d¿liniriv¡úcnre en con
qulde¡ de!initivrmlÍc srlvasnard,t!45. im del T¡ibun¡l
pe.mita caukla. la lig.ncir de las s¡ cráiico qn. v¡ ! e*af ligad., rü.ulxdo
rantias conrnu.i.nalcs y dc los demás ¡ los prnidos qüc n¡nejen los úta¡'
dcr¿chos co¡sagra.los €n Ia Co¡*itu- s:s y los d:sri¡os d¿l p!ís. En su co¡-
ciónj !)ara cllo, scnor PÉsidcnt., .xis. lig¡ración pro¡ue*a,
rcn fundanentalmente doscaminos, cn l. dice qse scrún doce las PcEoms qne lo
quc sc rclier3 a las instÍuciones q!: FG un a intls¡¡¡; dos dcsignadrs se
¡ór.l
d.irn knü a carso lsta cau.el¿ !D nado, que no l\ aan a nombrlr las mi
¡.ir.r Lglr lodria scr el T.ibunal d. ¡orias llJ S:¡ado, sino los empos de
GaM¡¡ias, e¡ la lorñ¡ co¡ro sc planL:a na!.riar uD¡ dc la Cánrh d3 Dipnia
c¡ ¡ di.iame. en mayoria, o pod¡ir scf d.s, quc isualncnte h nombrará la m.
.1 P.d:¡ Jüdicial, r úár¿s dc la cortc Jo¡in; kcs por cl rodef Eje.úrivo qne
SLl¡)r¿na or cxp¡esian nis rlt¡. En te¡d¡án quc .oin.idü casi si3ñpro con
¡!.{r. cit:rio el T¡ibuial dc Grrrniias los delega¿os dcl Podcr L:sklxliro, J l3s
d! 1! coÍc snprema, una ro. lG colc
ún d.srr¡ollo politico ioialnr3nls extrL cios & A¡ocados, un¡ por .l Cois¿jo
N:cional de la M:súfuiu¡¡ j uDr tor
ie al d:l Peni. Ya lo dij. el seno. Vallc- lrs ra.ul¡ad:s dc Derecho, cs rr.visib!e,
Rie*raj ss l¡srna .*a iiniiuci¿D c¡ el s.nof Pfesidf,te, quc nna mtis por ló
cJ3'np'o cniopco, psro n.nos, dc eras seis intc!¡.nns !c Tri.
ciiar .lu. .n Eürorra cl d:sar¡ol. ¿e ta ¡uml ¿c Carlnlias, Iabrá d. nrihrarse
es nny fácil
vida rohicá de un rais sc ¡rc: fund¡ .n l¡vor ¿: los Fodcrosos,
menialnc.ñ en ba\c dol Po&r r.ekl¡. con cl ali.i.¡¡c ¿c úm c'nbajaJa, con el
riñ; cl !cd:r Eiccdlilo .o ric.c la ir. alicis.t: dc lna candjdxiura polficá,
d:p.nd.n.ir, no Licns l¡ ¡utonomia que lli.icnlcs qúq pücd3
rcrjfe .qui ¡n nüesiro tcr:r d gobi:rno dD Lur.o, gan¡r u¡ vo-