Page 526 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 526
Es bi:n co¡ocida aqElla ¡nécdola d¿l l¡s g:n:raciónes del fDluo, que hcúos
4 .le febrero de 1914 cu4do sc reuren Lecho esto pó¡ la proturda d¿sco id.
lcs úagistrádos d sala tlena, paú con a que ¡a cieado en ¡osotros la claudi
cación d¿l ¡oder Judicid. fle sido seve
ien!]ar el prcblera qe conpofta la ro ¿n esta exrosición, senor ?resid:n!e,
úsurFación del pode. por el señor B:¡a_ es que yo ¡o c¡eo cono Talleyrand
!id.s quc acábá de deponer ál s:nor ¡ero
qE la pála¡m haya sido hecha pan óis-
Clille¡no Billing¡urn, 1á sala ?lda es trazar el lasamienlo sino parr dlr¿-
cncha slesatos aliiso¡mies on d:knsa sarlo; nás bier creo coño Goúález Pra'
del o¡den in¡idico, de la pFralencia dc d¡ qDe ¡ay qúc po¡€r ¿l dedo en ¡a llá-
l: co¡ritución d¿ 1360 1 la recestda.¡ ga, porque ]a lepra no se cuh co¡ Cuú
¿e enLentar a ests Spndalote qe acaba 1: blmco. (Crandes splausos en las ga'
'de liquidar cl gobierno denocrático er
€l Dais. Nadie dcbe ma.char a Palacio al
l,é;ma¡os. rero cur.do Ya €l aclsdo El señor PRESIDENIts. Puede hacer
d¿ la S¡la ena ha sido lomado, n¡ VG uso de la palabra el señor r¿pEscnia-
cái, cl nás nrielo, que habia Pemane 1e Rógd Cáceres velásqu.z-
cidñ silencioso, dice: 'Senor ?Éside¡ré: (Ró
El señor CACERES VELASQUEZ
Todo ero esiá nuy bic¡, ¿quién nós pa' g¿r).-Señor l¡esiden!¿: voy a invocar
ea la p¡óxima qui¡c¿na?'j es ¿úo'ces larias siturciofts con el objeto de sú
que tucro¡ en corporácj& al besaña- p¡icar e la Pr.side¡cia be perniia¡ace¡
ms y a los saraos dél gendnl B:¡rvid6, uso dé la palabra por €l nisno térnitu
cono lran ido tor süpueúo a ros sáraos que la utilüado cl señor válleRie*.á.
y bsand6 pGrrior* hdso la cd- En p¡ine. tuc¡r se rraia dc úna in$itu-
tc Sulrema, qE nuc¡as leces nn¡nca' ción, cómo lo ha réco¡ocido la Presida'
nos, lues la Corte supreúa de 1963 ro cia, muy importante y nuela, po¡ro ¡D
dnplió con su dc¡er' D3 tal nmrra to ñ:re€ scr bier debatida. En s¿euF
quc ¡o étanos hablando del Pód¿r Ju do lugar, soy mi@b.o de la Comisión
.licial de hoy, baio el o¡ccnio @torc¡¡' lrin.ilal y po¡ente de D didane¡ en
do, si¡o que eranos habla¡do del ?o' ñinorla. Y e¡ ierce{ lucar hay üna si.
derJudicial petuan:nte d cl P¿¡l; ¡ue'
do bsbef habido juslicia cn los cásos ci h rpÉs:rración nacional: ocúr¡e q@
vjles y pm¡les, pe¡o a la hora de defen h¿nos voido tiahaja¡do acelc¡adane.
der la Co.stilución, pof lá indol¿ dEl sis- te cón la idea de qúe cunpliendo noso.
Em4 por la ¡atu¡aFza d. la protcsi¿¡ bos, con úlelación, el .ompronho que
y de la ádjúdicatu.r no hm $cosido la el !!¿blo .os ha e¡careado, 6tó es la
defe¡sa de la Constitüción; es por eso, aprobación dc la nú¿la Consnu.ión,
seño¡l que al clo. de la expedcncia qúe Ibanos a co¡seguir qlc se_ adEla¡ta¡a
r.¡hos los qne ¡qui cstanos cn era el proccso eleccionalio; íensibtenenrd
As¡mblcr,quehenossidovictimasdedee €str úliimo exir¿no ¡o se ú a darj ya
iid.os, ¿: c¡inenes judicialesj en que ne sábeEos i¡cluso, señor P¡¿side¡&, la
mos prorasonizado ¡¡ luc}a co¡ un ¡od¿i ^sañbleá en !¡i¡cipio lo ha aceptado,
Jüdicial qre ¡o cuúplió co¡ su d¿¡etun er que dicho p.oceso se ra a rerifica¡ el
Pe¡ú, y qu¿ fle rilicroso, es qüe tfle !.óximo áñó, de ral nanerá qu¿ ya ¡o
hay el apienio qne a¡!6 !abi., para qu¿
nos que atribuirlc la fadlia.l de ircon$
¡oso¡ros ir:tenos tan arrerrdanente de
r ücio¡aliar las lcyes a estc T¡ibrnal
¡uEvo 3 irédito es verdad, pe¡o qle pus
de ser un ensayo Positilo para el tutu- El s:ño. IRESIDENTE._Perdó¡, s:-
rc ¿el ¡e¡új la con*ituyente de 1979 de- tor r¿¡reFntanre, !a P.csidc¡cia iioe
ja rlra ¡ica €¡ Flmdes expresándole a quc hámr úa aclaÉció¡. Ei presiddre