Page 525 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 525
ci¡ dc la consriiución y la!¡sión qne re. Ia Conrituci¡n, l. Mes¡ cree int¿;rfEra¡
nenos los hombrcs de hoy por conrrui¡ cl scriir de Ia sala en el sent o d: que
!n ¡éei¡ren en ¡tde l. cldá M¡gm sea minu¡os rís si
dc v:¡.lad la I:y dc kyes y ¡o adnha no lay objeción alsnna.
rdln.ració¡ de ninsüna narúral.zá ni al
ii.uror qujr¡os csiaftarjos, qú: por sef E] SENOI VALLE RIESTP!A.-GIACi]S,
acios co¡ri¡uycntos nsulpadol lesIa¡ s.no¡ P¡¿sid.nre, tero eia¡a po. con-
¡nlos e i'riros. (c.a¡des arilaLsos en las
Es por Go qr. n6drós ¡o quf,cnos
rPcro cnál .s ll *usá dc ra crus¡ dc cr.arlc c.rfli.¡os humanos a nadi., cs
icdo $ro, por,tuc a Iás fimlq una tcy
sr IN¡e in.c¡sriLu.i.nálizar irúalmc. ¡of cso q!¿ srbcnos ¡c;l:cLam:nte e]
te ccn rn T.itrnnat d¿ cara¡iitrs, que dr:m: y la rraÉldi! que s: olulr! d.tins
de u¡ lnero, cmDdo iicnc .rrc .nlrcn-
can un: conc su]rrcn:2 La causa .rco
t¡.s: al p.dsr nn lln¡re qne h¿ ert¡a-
qn: cná fú¡dane¡irlñcnic ñ cro, sB
do a los lciniicinco
rior Prcsid.nr3: Los q& ¡rá¡ c. ei Po
dcf Jndicirl ri¿.cr lá p.olesión ¿: ádñi . ¿$¡r há$a los
¡isl.D jrEiicja; enúan a los lenúi.irco tc ¿iIi.il Fedirle que lc disa xl poder
los sel:nta; rcsülk l! !sü¡p.do¡, quc Él norür l¿3al enii .1
¡.
in.luso, jrrcsponlabl3 n:d¡ c.n Consliru! ¿n, es muy ¡ificil
rr:ndo ¡r lcnor d: los aúicrlos que he. que s: dlg. I nn Pa¡lanenlo quo dichas
nos ¡p.cbado rclcridos al co¡seio dc la ¡o.'n$ c*án r:ñidas con Ios int¿rcscs
de h co¡riiución o co¡ lá j3rárqrir dc
la con*ihció¡, es poi ¿so cu¿ ¡ay quc
r .óno ros jrc¡s ¿e jlE€s ! a sr
r..ro¡:rbiDados .n .¡sos de lakr Es d=polirnr ccnrpleidme.ic .l Io¡cr Ju
tc Podci J¡dicial, se dife¡e¡.i¿ d: los dicixl y áparrrl! dr cnalquie¡ vi.cuh-
icm:is pód:.cs en que ¡o tic¡c orie:n ció¡ que r¡ercnda enlr:¡rar a los Po
ropul.¡, en qu: ¡o 1ie¡e origcn dntcro d:res con cl Poder Jndicial, hal qüe des
rr qu. cs vnalicio; c¡cDn.nda.le la ra- tolniz¡rló á ofccro d. .ru: no tensa ni¡
r.¡ dc d.t.n¿:r 1a conrnución v ta tc sn¡a rel.cjó. .on c¡ ¿fndio de los té¡
salnbd a¡os ¡tne ti.ncn l! catsra d: a¡ nt:cs co¡{i1!.iomles ni ocüptrrD .le
r¡i¡i*nr Fiicia s süna,nc.'. djri.il, n!.ic¡a!i7:ci.ncs,
ni de h lib$iad, .i d:rcchos ¡n,¡a¡.s,
'lribunai la iar:: dc
rrcs hcmos conccbido Ln ¿¿ d.i¿mosle la l.ná¡i.e !:r¡li
G.Dntias co¡riin.ió.al:s, .n el qle no def¡nd.rlRco¡*iiu.i¿. dcbc :siar¡c¡.
s: ii:ne l¡ pr.lcsión ni la carrc¡a d: a¿- so ¿e gcnle ¿e¡rob¡da txrc.iorla dcño
nri¡irt¡rr ¡riicia cd.nirucional; dc¡t crilica, lquello que qlríi fbi:.s para
"Siquc..mos
se¡ y cn ¡ne :cntido naLria .lue n.diIi. Fr¡nciá: ¡eces qnc ¿cfi:¡.
cxr los .úicdor, n¡ Tribual qn¿ se r¡ lrn a la !¡oFedad, hxcamos jüec:s pro
¡.er¿ por le¡.ios, quc no .s reclllibl: trielarioj ; si noslt¡os ,ln:rcmos Feces
qtre {l.ii,n¿a¡ a la dlmocncir, busque
do¡ unr s-¡ie de re+onsábilid¡d.s; por mos ju¿ces de i.ar:cioria dcnocilii.x,
qu: ct lonb¡e quc admi¡istra ju*iciá
hnn¡nam.¡l: sc ¿¡rúni¡a en en¡ al- quc qui.ran dlrender los i¡tr¡*s d¡ la
1e,ni1¡J., la dc delc¡der cl puesro o de. jurisdicidad y de h lib:úxd, pcro ¡qui
r.¡d:. la canfiiuc!ón. d los Fcces s: Ics hr e¡!cnldó cn hl.-
li¡icidrd y se l3s ha úire¡ado c¡ l¡ .b
El s.ño: ?RESIDEliTE.,Scnor ¡F s:.u.nciri cs por eso qnc ha¡ sido r,r-
lcs jlcc¡s, cs por cso qu: ¡ntcs d¡ E.
. quúrc¿ mimros, rraiá¡dose dc l¡ lun. ¡er la que s: ll:na u¡r juú.licocraci¡
dxdeniació¡, c¡ ¡ombre dc h co.rhión, en mric.ia corfih,cional, henos ienido
¿. !n p.oJcclo ¡bsoluram:¡te ¡ucvo dc ü¡a rreva cocracia. (Arlansos).