Page 531 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 531
Tribu¡al conrnucion.l italia¡o .lu!, el rlgo hols¿do, .lue enrll: se¡tc de cr]]a-
p!.¡lo iú ilno cs nrís lirie¿nrc .ru3 ¡o cid.d Fúdica y no el lunper rrolcta-
soúos in¡lú.irc. En cl cu.so de los sris .i¿r d:l ¡oro. Le ho¡ós dado al Poder
p.i¡r:ros an.s ¡o ra .xiiencia der T.i Judicirl l¡ laculiad de so*crcr ctr la
b!¡:1, la cofc consitucional recibió asamblra Conrj!úlc¡i¡ su Fr-suru.sro,
nil ochc.jetlos r.cu¡sas lor vi. d! in l¿ henos dado la lacültad d3 so*c¡cr
ci.icnilr .lo:.iertos six. rc.rEos di¡cc. xqni sus nii.irriras l.gisl¡ii!trs rE ini
_\'
tos r nore¡ii¡uevo conflicios d! ¡¡ribn- .ixrius on ñr&,ii conriLucional: he
ción, hceo d.los cnrlis sJ diercn seis rxos lúbl¡do 'c¡crldam¡úc d: rü Rúto.
r,
ci¿¡irs sesrnia decisio¡es cn r:zón de ¡o,¡ir e i¡ds!.¡dcnri¡. Es dc.ir qu3 cr
Ios rc.unos, y diez años más tar.ic csrs Podc. Judicial lo bcmos elrvr{lo de la
ciims habian ll.!¡.to r dupli.¡'s.j o s:a cc¡¿tición qu: iuvo
¿:u3 rcal¡renic, en !¡ pRis con mryorls ¡iios, qu. í,lo .ra ¡ntl¡id¡d iudi.ial
liiisios y co. nayor rllLm.n d: h¡bi anera al Po¿3r Ejecuiiro a la dc tsodef
no I¡ llr!^do : gra¡.les :xcesos. Dcs
pués lo¡ .L o hdo, d.pi, qnc !l puc¡lo r¡old¡da dcs.onlianza que i...nos .o¡
d.l P3rú s: er.rcn$ id:niificlio con el snicna, no le hemos ai¡ibuid. la l:
coíe suprena, ero cs sinpl:nrntc cnltad dc incon*itucio¡aliu a. las l:yes,
nnx frase, nudcá ¿n cl tdeblo d:l !crú, lo qu! ¡! :lgnifica ¡fivarlo ni nne¡di.-
en hs comunidadss i!,di33nas, ni las !xJo, sino hRce¡lo un Poder Judi.ial
s.and.5 ma'!s ¡an .ccibido renaur¡' lúe.|, pero xlejado de la Folitic¡, y la
ción d. !,: ¿.rc|os por .l rad.r Judi pcLitica es o¿imf scb.c el d..!clro cons
!i!1. Por oLra lxdo, d3rir qür a unr dic litucionrl; que.:nos d¡jar cn cl sósiego
lrJu,r lce! fí. ¡ dirolvo al Tlibüal de ¿. Ia rcterión y d. su :shdio, e. sus
Cr:xnn:s constit .i.¡rlcs, d. rcn.do; r.rr¿s .l¿ marlil, ¡ los magisrad.s de 13
f.io es mii aP:.xioso y, en .¡nb,o, cs ¡r!!m junicia P3rua¡a, sjn i.ncr qn¡
más sin,pli Friv¡¡ d. L llculhd d. in- t..af icDas quc ¡u:d¡n satudif vi
co¡rjr.ionalizaf las lcr:s d: hccho, d da Larilj¡f, o sns problcinas o $s des
ljnos, o pr:d.n coriar cl ¿:ita dc su ca'
Y por otro lado, ¡o t.ata Ia rayorla,
lofqrc ero ¡o cs proyecto de la mayo
|ia Di Ca .adic en singulaf, si¡o que .s El seúo¡ PRESIDENTE.-Puedg ¡ac'¡
algo que sr ha ¿ebaii.lo :n la ConGión nso dc Ia pala¡n el :eñ.r rep¡¡cnra¡_
Fi¡cipll cor la ¡sir3nlia del d.crof
fda & una con¡ra, El señor POLAR. Ssnor Presi.lent:
siio qúe sc kxia sin¡l3mcnt: de un: pa. El Tiiulo v sobrc Caianlias cónr¡u_
siú. Fo: la lib.rad quq &n.mos los cionales, co¡rprtn¿. cn ¡cJlidld, ir:s
hoüb'rs ,lúc cranos *!i..do de ü¡a adi.ulos fundhcntalaj nno relc¡.ntc a
di.t.dDra, y dC d.seo ¿j reafima. mre l,s a.cioncs dc ¡abeas co.pus y ¡cció¡
cl Pc¡ú la Frcenir:ncia dc l: con*nn dc a paroiairorcf:renn: al Tribunxl d¿
ci¿n y de la jurisdicción co¡stitcional: C¡,anlias consilücio¡ales ! uno li¡a!,
!l Podcr Jldicixl no lo e*rmos '¡cnos cl 3061 scb.: cstado de sitio. El docio¡
clbardo, al Podü Jüdi.ial lo 3stanos \,állc.Ric$.a, n!:$ro colega, ¡a üec¡o
el,rando a unj jc¡.rquiá que no ¡r 13 un! 5¡lla¡rc dcfcnsr dcl T.lbunil d:
nido cr ci¡to sesent¡ años; sc le ha d¡- car¡Dtiasco.rilu.ion¡lcs,.ruc scribo
do el dos lof cie¡lo del Prcsup!3$o, ! ,,tesrxnrenle y po¡ l¡ .$1, l: .xp¡eso
ef:cro de .luc los iu:ces pucdr¡ icncr b' ni públic¡ feliciiación. {Atl^uror 3n Ias
blioi¿c¡, lrbros, .ldo' qlc l3 dó nná calcrixs). rero lor la:nr¿chrz d.l tjcn
inñ?csiru.lu¡a y qne haga dc la juúicia po no sc ha .clcrid. ni al hrb:as co,