Page 488 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 488
433 -
¡cmando rcól ¿e viv¿ro, po.qüe León Aclarúdo, er sesrida, eúó¡eos coF
d. Vivero, e¡ toda sú vid¿ polilica, !a celios vertidos hóy rn este .ecinto, afir
sido !n acérrino da¡¿rsor de ¡a ddo. úo que el ejé¡ciio, .hora nás que rú.
c.áci¡ €n épo.!s d. dicldur¡, no de cr, es una i¡slitución jera.quiada, téc
p¡labra ¡i €¡ ¡anfl¿tos, ni en rriculos ¡icai p¡of3sional. Fra¡lar de nilicias ¡e
ni en pe.iódicos, stno co. bcüos y aG pul €s cn 1979 es hablar de un cusn.
dtudes que muchos no recu:rdar y q¿e io de I-as Mil y lna Noch:s. Voy a leer
roJ a romemorar, ahora, respon.lie¡do lra conocinien¡o de núchos marxisias
asi a u¡as lala¡ras srtdas que se ha¡ ldinisi$, lo que dice la Consrilución
pronu¡ciadó cn ¿stó ¡eniciclo ninuios ns¿ sobÉ ei Ejércno Rojo: Articrlo
airás. Y adenás po.qne considcro su 132,-El lslado ga¡a iá Ia seeüidad
y ]a crFacidad d:ten6ivá dcl !ais. ?c¡-
Tódo el Perú, c¡ 1943¡ aañiró la '¡le¡ 'articdo
1íá de Fer¡aDdo reó¡ ¿e vivero. Era ¡F con 10do lo n¿cesario." 63r-
tonc:s yo un connoiado ádvosario su, El se i.io milira. en las fihs de las
yo, .uando ¡bmdo¡ando vollnrariánen- tue¡zas ¡.madas de lá uRss, es un de
te el asilo qus le ¡abiá conc¿dido la ¡o dj honor de los ciuda.b¡ps sovjé
"Africulo
Embajadá Clbana, aroslra¡do nil !s !icos". ó2! El ciüdadano ae
lisros ñucho más scrios que los d€ aho- la URss esiá obligadó a vclar por los
m, pudo ll€caa júto co¡ ¡edro Mü- i¡tereses del Eradó soüérico y a co¡,
ñtz, des¡ués de u¡ épica odisea, e! ca iribuir al fo¡taleciniento de su pde¡ro
nión, d lamha y hara e¡ balsa, a ta y p¡esrisio. La dEfsa de l. ¡arrja es
tronlera con e] Ecuádor. Asi ¡e¡ando !n de¡er sagrado & iodos Ios .iudada-
L:ón de Vive.o lüchó e¡ aras de la dc ¡os de Ia URSS.1-a iráición á ú ?ar.ia
moc.acia y de la liber¡ld. Y sobre su pa es ur crtnen g¡avGiDo ante el pue¡ló,,.
triótisno, oi¡: de süs grá¡des viÍudes, E*os son los preceplos consritucio,
scñof P¡*id:nte, sólo ruedo decir auo ¡áles que proctarur los rusos, tos chi-
lE btlta ¡o. r." po.os l" "c"e e;ta no,los vi:tnañnas, ü fin, lodos los Fáf
t
sdsre d€ sus a¡cesr.os. No ohidenos, ses del rundó comürhta, Y no es ¡:.e
y yo no ne olddo, qre fue su ta¡árabúe sÍió siquia¡ ne.cio¡ar Io que ocun3
h, dona Micaela Muaoz ¿e Merino, snn e¡ Occidaie. Erronces, habia. de nili
dáñtr rrujillma, la qu: encabEzando ¡¡ cias lolula¡es ]roy a el Penj! es fnF
gru!ó de ot.as excehas par¡ioras, en la aám:¡te utólico, para usar un calificl
noche ñmorable &¡ 29 de di.iemb¡e de
1320, có eccio¡ó y bordó ta primera Seño¡ P¡esi¿erte Ouisie¡a también
ba¡d3ra del ?eñ, Ia priñsra bande.a
relerirme brevemc¡te a ua parte de la
rcjiblanca q& rcc'bió e¡ ¡uesr¡o re.ri- e4osición de nn jo13¡ dirisente apris
lorio €l hone¡aje Fúblico e¡ 1a ¡lua de 1a, el dia dE ayer, co¡ la oal no cón
A¡mas dc Trujillo d:l ¿ntorces ¡acier. cuerdo, El ha dic¡ó y soste¡ido que cI
t¿ Ejérciio Pe.u4o, qüe lúceo se co¡sa- cjército del Peil sólo er eros úlrinos
Cró en Pichi¡cha, Junh y ^yacúcho. años ha dejado de sq una i¡riiución
señor hesidenre: Al rendir cs: hó- d: apoyo r lo que sc llama oliga¡quia o
moaje !úblico, . ¡3manda León de vi- clas:s doni¡antes. Er ni conce¡ro es
v¿io,lo ¡aso €xl@sivo a todos aquellos ra afirmació¡ no cs escta ni es jusra.
a!¡ifas que hicie.on & su üdr !n Cuando me inicié e¡ la vida polllicr,
ejenplo de rbnegació¡ y valor par: las siror ?resid¿nie, Coh.naba el m.¡iscal
¡uevas C:ner&ior:s y quo tu¡die¡on er Beravid6, oui:n fue un e.an gobe¡nan'
u¡ crisol de pftúidad la defensa d. l! tej el dociór Bcdoya Reyes¡ tañbié¡ jG
demccEcia .on un pabiotisno acendra- len en cse €¡tomes tEbajaba en lqlacio.
do. La historia lo habrá de recomce¡ Ei eo¡ier¡o del ma.iscal Bemvides pa
sará a la ¡isto.ia cono ñ buen gobi¿¡-