Page 484 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 484

das pa.a  con el  go¡ieñó  de  jure   ,  dice  El  señd  ¡¡Mos    Al-vÁ-comluyo,
            ca.leton leáls. Señores ¡epresentánres: señó¡ Presidente, madfe$a¡dó  quo  hay
            Es ¡!,sto  debe. evitar cra  deslsnlbd.
              Croo que ia  Uamada  primcra  IaÉ  y     quie¡án  Udár  cl  rinó¡  del pais,  s  por
            la l¡anada se$nda  fase limen  una di.     gan ai rolarte y ¡o  se sjeten  á ser úa
            f:rociació¡   nororia  que es  impo¡rárte  rueda impulsora  y  deciso¡ia  de un  ca.ro
            desacaf.  Er  primer  lugar,  la  pime¡á   q¡e  históricámente  debe e*a.  conpafri
            fase estaba reóricanmle  más allá  d¿ lo   do  cor  él  pucblo  pétuano.  aue  el  puc.
            quc ¡a ¡calidad social  y  econóbi.a del   blo  y  l$  ¡uerzas Am.Aas  erlie¡dú
            Penj olrecra. E1  planledicn.o  ds lá   'no  que la  dilisió¡  no  s¿a  g€¡erada  po¡  las
            intermcdi&ión y  por consiCuiente lá ca    decisiones  .Ícñás  e i¡ter¡ás  qne  el p5
            ducidaddelosp¡rtidos  polf  tjcos,lueplán-  def eco¡óhico y  fina¡cisro impo¡€. AsI
            !úda  po. €l €rror de cre¿r qüe ya se !i   se t€rni¡¡rán   co¡  los  golpes de Bsado
                                                       y  se co¡soridarán  por  sid!¡e   tos  reel
            lia  ennna sociedad sin clasos;cn Iá cül-
            nimción  del  socialisno.  No  exisrió  la  mencs  lopular¿s   y  dcmo.ráticos.  Eso es
            re!¡ese¡ración  de las  Fueras  Arnadas    todo, senór P.esidente.  (Aplausos  e¡  l¡
            sino del Diliiadsno.  Sinamos delendió
                       "dmoc.aia
            la  Dmadá                social  de pa¡t!
                                                         El  SENOT  PRESIDENTE-EI      S:ñOr ¡E
            ci¡ación  pbna   ,  que no fue  lal  po.  con-  lreseniute  cuadros iie¡e  ta
                               democracia social de                                    lrlabrá.
            !¡ricilrión   plana"¡  lorque   la bola ni   El  s.ñof  CU¡¡ROS  -S:nor    Prcsida-
            litar  e*uvo   a¡lanando  ¡l  pueblo  pe,
                                                       1e, soñores represe¡hnres: Es ind¡dable
                                                       que el lapilúlo  que sesuimos debaiien-
              En el proceso  de la següda faÉ,  ¡ry    do  es de sinaular inro.ranciá,  r  diqo
            ¡¡¡  mcdnació¡, hay ua  ton¿  d.  con      ero  porqu€  a *avés  de los debáres  y  d-"
            ci:nciá,   ¡ara   quc la iransfe.encia  del  po-  l¡s  exlosicioncs  q!¿ se ha¡  vertido r¡n
            d€. se  €je¡cire  ¡or   los nredios que debc¡  io  ayer como l.  úlúná  exposición  qne
            consag.ahe en una consiiución.  La s&      acaba  de  hacer  el  ssñor  represenr$¡e
            cunda 1¡se ¡erresenta üna posibili.lad que m¿ na antecedidó en el uso  de  la
            de m:a culpa de lo qu¿ to priú3.a  fa-     palab.!, se tr¡ra ¡ada nenos qE  de cn.
            se hizo:  un mea culp¡  que ¡o  la  libe   s¡lxff  la lebór ¿c ¡as Fucrzas A.madas.
           ra de  sü  responsabilidad  actual  y qú¿  so  cono  irabrjádor mi¡ero, únbié.  quie
           lmr:¡lc   tdd¡á  reivi¡dicaci¿¡  hisró.ica,  ro  ha@r scntir l¡  loz  dc los trabajádc
            en ianlo  se¡a¡  cunplir  su palab.á  aán-  rcs ñincrcs y  dellueblo  que  me ha el+
            do s: sonctln  .l   !odc.   co¡stitu.ia¡ai.  sido   paia  señalar 10  que nosoros  enre¡-
              Para trñinar   sedo.  ¡¡esidenre,  deb¿
           mos augurar qu:  no  e  sran más  dili
            sioncs  cn1.e e$as                         prsEntado   ,o¡  h  UD?, sos¡demos  que
           dcl pals.  Que  las Fue'as  amadas  i¿n-    .l  Fent d¿b:  ser  una ReF'1blicá dcmocrá-
           ga¡ un ¡ol importlnle en la D:,cnsa Na'     iica y populr,  libre dc  la  cx¡lotmión
           cional  y en el ¿esa.follo dcl pais, ¡sí co.  imperialish cneni¡ade  a la  consruc-
           no  las Fuerzas ?oliciales  in!e8¡ad$ pof   ción dcl  socillisno:
           ja  cüardia Civil,  la Poli.iá d:  lnvestiga- bién,  que 3sio  signitica  que el ¡od:¡  cG
           cio¡es y  lá Guardia Republicána; rodas .fesr.nde úni.arenreal  puebio y dpú!
           ¡llás,  sin  m¡a¡go,  somelidas  a lo  que  blo  no sólo ¿obe dirigi¡  su  ecanómia,
                             €l  iéxto  consitucional  ¡dninisúar  su aFar.to cfaral,  sim  ser
           qu.  ónirará  nuy   D.onto  cn ljgoncia.    tanbién üna v:rdadera ¿xFresió¡    Folíi.
                                                       .a  d:  su soberania  p:rá  dirigi.  s!  eco.
             Et señor PRESIDENTE  señor rep¡¿          ¡coia  y su  Fohica.  El púetlo de¡e iaú
           sentanie Ha  termi¡ado su rienpo.           bi¿n  nanejar  los  inrruño¡tos    de  la
   479   480   481   482   483   484   485   486   487   488   489