Page 492 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 492
y al r€clLtanio¡to, son
.¡sa ¡. asceDsos qlc han quedado pe¡f.ciámcnle dcli¡i-
Fo.¿cnL¿s y .ián cn ca¡cordan.ja c.¡ dos y cn l:s qn. todos sus nrilmbros
l! ¡úotrl.2trycr!:niTxció¡¿e¡nr\ nrtj ticncn i3urld¡d d. derechos, oblis3.io
iu.i.ncs Los co¡.:pros de c¡da dáusú- Dcs y rrpansrbilidá.les. No existi.ndo
l! son klgi.os yjrnos a la vez quc !o¡- e\ccpcion:s, Frivilcgios, ni ¿¡$jrinx
c.rd1¡1e .on las .¡rr.¡:risticas de irs ción per:or.l ni i.*itucion qu: lcjos
Iu¿rzas ^nn¡das y dc las lu::zas Poli de mü dcín:n, r,rccnrDenre. qúienes
ciales, rd¿i!¡do.on.kl:r¡rsc co,¡o !stá d:bcn J:. :jemlló de iodo ló ..ntrr'
h¡r. el monrenio, coñ. d! docunenro
¿: ¡vxnuada qn. no co¡lien. .o.ceptos En cl Lrabrjo realizrdo ha*a hoy s3
dhc¡i4i.atorios .¡üe l.s honbrcs ni ha .oDsisnado !ri¡cipios csc¡cjxr!s Es
dcci., rod. Io qne cs !:0dai, tundameo-
El Lrrb¡jc ar¡ injcirl.r:niD s: P.¡s¿¡ i.l y h:{ico. $ ha eviL¿do ltr.ritic¡¡].
t¡ra he ¡clnrd.lufrdo .n dllnos J. Éld:ncia d: inclL¡i¡ c¡ {' .nc.po frnr
rE afrirul05 !on cl obieto d: I:rfe.cjc ¡iaios I' disFCsicion¡s
'
¡x¡l!, h.ci¿ndolo sin .rodilicar escn' ¿:nk .¡¡á.ic¡ l.gishliro qu3 mdr de
ci] ni su es.Dn:h v rr¡tan.lo de l)r¡en l, nil.¡:n1.1 ii3¡en J -ro. ello .. re.rile
ief ¡ la ^ian,b! r u¡ te\to clrrc, rr..i- : l: l.J la .cenhción d! los ¿.hlles 'tnc
so c indud.bl., dlj:ndo vef .n coDr. f. or prcpios & la ió!¡jc¡ conriiri.-
¡!do l.snú: r.n:s lnralidadcs, sin nin nal rornalm.oLc ¡c ¡a bns.¡do uóidrd
gú¡ ccnl{inriei!o ni dkf.Rz con ra m¡ I col:¡.¡ciR récnic¡ r .r!: s: Éspqc cl
}
nimx p.sibili¡ad nirel d. l. .rre co¡rcsrondc a l¡ lcy .ü'
quicncs ¿cLún i.lerpr¡arlo. s: ha ¡en-
Medi¡nic el Fro!..io, al .lnc ¡rc ¡e i¡
iica bicn ¡o ou: s. conp¡snde nil. sc ro, s: c.ranita la sesdridad qü: c¡! cr¡
¡i ü¡iado de eütar probl3ms qr: suc los inie¡es¿s ritaler dc la Nació¡ v los
pcr
I¿n ..nüif cumdo las clás as ccnsti pons ¡ cnbi.rlo dc i'i!:rLcre¡cixs -1,
¡dcio.rles son oscuEs. s. ha puesro Lu.baciones media.le la ¡Jcnsr NaciG
no cuidado en evitr.Ira*sos quc ¡c l ml, cuyx .esFcnsáLilid!¡l ¡rincif.l la
tcn ¡: pllabras on¡id.s o mal em¡l:a tic.en l:s ¡u.rzas ^rñada, e isualnr:ñ
¿a5 y hasrr de :ig..s dc ru¡hación dl t. sc srra¡iiza el o|de¡ inicrno .rnc sis
Ii.i:niementc .ól..ad.s. ¡ifica h convi(:ncia Pici i.r y cl ¡esp.'
La indefi.ición dc l. conrihción del b ¿e lDs dcrcc¡os ciudad:¡os, f.sto¡'
ano 1913, c,Tó confLrión en el rol qne s:bilidad q¡e coDeslondc ! las ¡ue¡¿Rs
d:bia¡ cnnrlir ianro las Fn3¡zas A.¡rx
(l¡s como IN Fn:uas Policiales, €spe Todos sab.mos que la lalra d: ordcr
cialnrente eD lo rel:reni! al arde. públii ini.nro ¿qn:Dc .n i¡::g!ri¿ad, ! ¡ln.lx
cor c ie!¡lDrcni..¡l no icn:r las Fucrzas nrsesu¡idád trcntc a posiblcs :Sresio¡es
Iclici¡l:s u¡ basamc¡ro canrüucion¡l crtern¡s g¡Éú el dcscon.i:io ri ¡,1 ir
clrro y .sp..ti.o, Ir:nó sú drsrill. t i.¡iof. lros dos conc.pios d3 scluF
el cumttn¡icnio dc sus funcion.s, con ¿¡d y o¡d.n c*án i¡Lima'ne¡ic risxdos,
el consecu.¡i: rerFicio par: el puchlo cano lo csrán las FuD"as Arnadas v rrs
qnc lo Í.ibe, sirndo ¡ecls¡rio quc an ¡n:ras lolicirl:r, quc idemás sB con
b¡s lue¡zxs gocen de ruio¡onia ftm.ie pl!n'cnian e¡ sus lin.lidades, l]3¡nitien
nxl yrdninisrrariva para el locrc d: sus ¡o qle cl E*ado t!.da cnmrln o¡o de
fincs, F.f {ln.*o brjo los c.nrolcs sus lincs innrdialos, que es cl dssxrrG
llo, Frimipalisiú. tr:ocnpació¡ d: to
Es ¡o: cllo quc cn el tabajo.on*itL!
cionRI qu. s. p.or.ct! sc ir trah¿o de ¡n la conisjón lrin.ioal üricialm.n
lre.isar :l por quó de cada una dc las le se dcnominó .l crpitulo snrtl:m3¡!)
fin¡lid¿d:s de las tuerzxs y nG cr,¡pos Delenss Nlcior¡I, cl¡¡inándosc cl iét