Page 487 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 487
princilal lul¡o inr!c.ialisia: el imp:rix es ci:ro, c.no se ha dicho aqui arcr,
lismo norleaneric¡¡or lorqk luc el qúc un !!.iido lolitico janás I: pb
rucblo en amras qnc dclendió sL i .- iendico utiliza¡ a las ¡ue¡zas AD¡xdrs,
g.jdad, qnc lo!ró su rcnnifi¡acjón y quc Ef:i bjcó cle s:a jovsn, pcb el scr jo.
c.nqlji¿ i jnder-ndln.ia No lue la ren no tus¡ilicá Ia ign.¡ancia d¡ la hh
t:.nqlosia miLiLrr, porque los lNil.., h:nos olvidrdo qu¿
ros ix¡qr.s y l.s coheies los mtrn.jrn F¡nido ü3¡(r!o ÉlacioDes co¡ cl co
hombr¡s, y la dccisión d. esos hombrrl m¡nd¡nt Cur¡vo h¡óDe7 ! l! abrndo.
,ru. nin.F. esr a,mxs, 3r indudJtrrr nó despuós dc h initrrec.ión en cl .or.
ie; n. icnos ohid¡do quiún na.tulo
rJx.kh con et clro¡cl Par¿o !n 1943..
r. dc enablccc. que la d.fcnsa nacionrl
sc ¡rr (¡ €t pLebto cn a¡nxs I el pF El señof rRrSlDtNTE. s: hr .on
blo c¡ a.¡rs Dri ..nriruid. por nili cluido cl ¡3mlo der senor ..Pfesu
.i¡s -ropnlares, ])or fu3üas p.li.iales y
p.r tue¡zrs ¡nnadas, pero lucras .F
Et s..o¡ ))tEz cANsEco -cóncrLtyo,
scñof rrcsideirc,
con doedr. d: re.l¡no, co¡ dc.¡dr. al
fait. el Li¿nro, nos falian los lib¡os dcl
sll¡acjo, .o. dcrccho a l¡ o.cr¡iza.ió.
nrayo. villanuera r.oneruycndo la
poliii.aj f cras arnldas donde los as
c.nsos de lcs oli.ialcs cne¡tcn con la hnto¡ia de nna insurrccción dc bas¡s
opinión larc¡ablc dci pe.sonat subalic. ¿prcras qn-a no h'c res!.rrda pór )a ¡!
rcc. n. (^prausos e. tas
no, luer¿¿s rrn,:dxs en IB curl:s Jls salc.ias).
oricixr.r s:an r::pons:blcs de tas coñ Ic. cso, s:ñof lr€sid:¡r., .oncluyo,
sc.uc..i!s d. l.s irdoics qu. cnir.! s¡ñal¡ndo qúe !b.e ef3 r¿ma y d ren.
y xit el lücblo; qu¿ se quieE ¿c ,llación .on las ¡ur¡
h,crzxs ¡rmxd:s úrculadtu a la produc zJr A¡ma.r$, erhós dkrü:sos a deba
ció¡ r'arúabijoi fue'as ¿rnadas lincu ndo con 3r.¿prcsenranic qnc asi ta dis.
lad¡s r la d¡f¿nsa & h s.bemnia nacio rongrcl Paúido ^rrjna, i tl luga. qne
nal, y pof cso proponeños, cono dkp,. q!rerr t sn er noúenia .ruc ór qui:ra.
de e*a cónfirnci¿¡ (cr.ndes apiausos cn l¡s cár$jas).
qúc sc ¡leclarc quo el reú dc¡uncia cl
T.rttrdo l¡re.amoi..¡o tu ^skiencia EI SCñOT PRES]DINT€. EI J:ñO' O',
Rccipfocr, que cl Pehi &¡n¡cia el !¡c. Lt de z.vallos iie¡: l. ¡ll¡bra y ojalá
io niLira¡ de s¡ni¿iimi:nro d. ras Fuer
zas Afnadas d¿t p.tu a lds fuerzas af- siiió cnld.rlesda dc la Aramhr¿a
ñxdrs norleanrcrjor¡s y a los gorilas
r¡ilihr!s d: roda ar¡¿ri.a L.iinr. por El senor ORTrz DE zEv^lLOS se-
cso Dr.rórenos, ra¡rbi¿. qu: en cl i¡. no. Prcsid:ñrc: lIoI r:¡.¡,.s que refe
tcdor d:r apa¡ato an¡ado v.¿n rchcún rir¡ls a rxs F!:ras an¡adis. Es ¡ora,
a I.s scrvi¿orcs civiles se cs.ibtezc¡ n¡ no .l i¡m qutis dc nrayor ¡csporsabi
shie¡rx d: ho4ol.!acjó¡, dc nivclcs lidad lan iodo! los s.ulos polii;cos.
.qui¡a,ados, dc sllanos, dc bonifi.¡.io D¿ de del-¡ic hñbi¿n esrá Dendicnis
¡$ y dr nrÉFsos enhc señido¡cs civi !.rrn fafe dcl Prú P:¡sanre
l.s milirrrcs;r.s!or e*o tanbió¡, sc, D:sde 3l coúienzo dc l¡ Asambtea
_r¡
ño. Ircsid:nrc, qre p.opa¡enros df,nro conniiuFntc lre calrnlo Iu. co¡sn¡e-
dcl ariicnlado .lue porulanos, que la ra{lo conro .lFiLulo clarer dc abi .lue
Fucrr A¡mdx .leL: orsxnizars: dem.. el Prc\idenie dc lx ^s!mblc¿, vi4or
.ráiiü y c*reclame.ic linculada ¡ la RrLil ll2]! d: Ia Torr:, ruvo .t cnn
l!.lia y: los inter:scs dcl Fnebloj y p!i ¡.]c.io, cn ni .o.cearo, dc desienar cc
¡ro r¡esidcnrc d: la conisión at doctor