Page 485 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 485

tue¡za ¡rilita.,  po¡  eso sostuvinós .n   sido h  loblidad  dc t¡brjadorcs  desle
                                                           didos ¿c Cu!io¡.,  dcs¡lcjados loy,  las
                oblisación d:  icdo ciudada¡o en cjerci    .rioridfti:s   de  Tnbajo  se  nicgan  a
                cio, pEsia¡  senicñ  adivo en la 1u.'7a    ¿a.  rrá¡ite  a     de¡uncia de  rrFosi
                ¡úbli.¡   de la R.púLlic!, que loúprcnde                      aroyo  de las  tucrxs
                h  FueLn Afnrxda  y las mi n:ins  p.¡ul!
                rcs. S.á.nrm.r  qu3les ¡ú:,ái  A.úrdrs
                ¡o  so.  organisnos buroc¡íinos  ri  ins   qüe la nu-va co.nnnción  dcb: fijar cl¡
                i¡Lrcnios  dc la chsr  donin¡nlo, coúo     fr   r' lrccan¡nt   las h,n.io¡es  ¿e  ias
                soo cn la ¡.ru¡lid¡d.  La ¡risma !rg.¡i
                zr.i¿n  inrcrna de e*¡s  fueüas deblria    blo  .$á  pagando  hs  a¡mas  los  ian
                                                                                          J
                sr  e!!:sl¡r   J.  la d:mocraciR  poprlaf.  ,tu.\  .rüc ¡a  coDrrdo  ¡l  ej¡r.iio,  no
                Por cllo  d:lc.di¡os  el d¿rcclo de sin    ilra   qn:  efrs  a¡¡ras, cros  ¡.nqnes se
                dicáltr.iji   ¿. h  rola  v  d¡ l¡  oliciali  dirijaD co¡ra  el   ¡nlblo,   sino pa¡¿  Fr!
                drd  Tll  lcz  Io más i'nro¡t¡nte  derl.   reg:¡  nnerrxs  l¡ontcrasj sin  :mbxrro,
                €sic pu¡to d:  vhra, in.luido cn nu¿rú     11  rcar  xd es orra  se hrtrla y  s: ensrl
                l¡oyecro,  cs la .onfornaci¿n d.  las Di   ¿a i.nLo I  lN  ru:¡¿ns ,rrm¡das .uxndo
                ¡cias  polul¿r:s,  cr.  con¡rr¡   con la   cn ¡c1l  ¡d  paLa  ¡osoLrls sohnenle sis
                aciül  brro..¡Li7:ci¿D y al:iañicnro d3l   nifi.¡n  u¡r   liez¡   Dís  d:  h  mr.Luinaris
                Puchto  d3 hs  ¡ucrzas ^rnad:s  y  Fuer    ri!- oprsión  d:  quicn:s .r.rhn   .l  po
                                                           d.,j  tsfo es cn  .ealidad l.  qüc  signili-
                  ¿Po¡  {r":! pranleanls ¿no? Po¡qu¿ si
                rcrnxnor   !   hrc  mos u  poco d3 hisro-    l,r.isrn¿o  sobr.  los  a.ticülos  quc
                                                           qúj:r.  ob.cNi.,  ryer, s:ñof  r¡eridcnl:,
                ¡r''rCrs  n!  eúá¡  cunpli¿nd. s!  \.rla   Li..  ll.s¡r  ünr  moci¿¡ srfirulorir  qu.
                d¡ro   rx:r:l   Je ¡oreu.  af  ta  sob:.a¡ír  qLki.r  rcc¡ilic¡r,  lres   .¡  csic m.m!i-
                nr.io¡!I.  En los ú1lünos a¡os  s.  hrD    io !e prs3nir  u¡a nneu  no.ión  por al-
                ¿oñ¿ni{lo cn i¡sirume¡io  d.  pro.e¡ción                          de l¡  ba¡cada di
                dc los int!¡es.s del imp¿Jixlkm., v  sin   tquicrda,li  qúc h:  su.cfiio hoy, dQian
                andá. ñucho  ali  t:nemos  los  úllinos    dó sin .f.ct.   jtr  d:  x!cr.  rero  quisiera
                .cnliicros ¿el  j:.r.f   mincro ¡tue crln nc-  rrecilf   !$crañ3ntc,  s:ñor  Pf¿sid¿nte,
                ianrcDr. r¡iri¡di.xiir!s,  qüe  Ios rnba   quc .n  cl ariicuLó  23s' ¿chc  csp.cilicr.
                jadc¡es  hc¡aban  par¡  ñ:iotu.  $  ra¡    s:  .l3r!  y  ¡on.rcLai¡oú:  lo quc  ¿.1:n
                dr¡¿ c.cnónrico  y de  ú¡haio, sin enbaf   cumplü  las fuerzas  policiil:s, m.  fcfic
                .o ¿l ei¿rcito hr  ocllrdo  l¡s minás co¡  r¡n  a l¡  cua¡dia ci!n,  Ia Policia dc rn
                i"'q*"r  r  "..  -..¡1.  y ,"aí,ilo"  ..   rcíisacicn¡s  y  l¡  Guafdia Rcpnbli.:na.
                mano ha p.et¡dido  oblisa. a los rab.      En la mocjón  qnc lemos pr:sc¡t¡do  cr
                jadorcs  ¡  salif a tfa¡ajari y no sólo  eso, tañcs  señala.do ero,  po..rG  rlltiml
                s:ñor P.c:illentc,  rn   h¿cüo real,  quu
                a.lui en cia  ^sar¡lca  sc nccab¡ aten- ¡unciones. ra  Gua.dia civil  cr:i  roma¡.
                de., cs de  qúc on  l!  última l]N]gx mi¡e  do lunciones  qnc .o  Ic conpcrcn y  .r:i
                ¡a del sur se bá acttrado r¿alment: con    descuidando  las fu¡cio¡cs que  si .¡  ¡sa.
                b.utali¡.d:  las ¡ucv:s  Arnadas dc Mo'    lid!¿  l:  con¡ctcn,  coño  so¡  aqlellas
                qucsla yTrcnahan  ingf:sado a los cam      .lc prcvenir  €t .rden, cs deci,, de hacs.
                pr¡rnios  no  sol¡r.nie  rcprini.  a  los  la¡oi  d:  prcvcn.i¿n  dcl deliio, de pE-
                r.abaja¿orcs, sino a dcsalojarlos,  bast   v¿¡ciún de .ualquie. bruialid   quc pue
                dos e.  la ilccalización de Ia ¡úCga y cn  ¿tr  c.asionársc a Ia ctudadmia: y cn csle
                n¡  decreto  que di¿ron  pa¡a q!:  s¿  dcs  r:rre¡o  qujero  dejár en cl uso dc l.  pa
                pidtra  a nás  de doscicnt.s lribajado     la¡.a  .  mi  coú¡añero de  ¡a.cadr,  cl
                                                           colega Diez Canseco,  pa.¡  qüc conciuya
                t.m  sin tabajo  y quc adcmás  de hab¿. Ia cxlosición rcfü:nre  a la nroció¡ qu¿
   480   481   482   483   484   485   486   487   488   489   490