Page 489 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 489

no. PcL¡ cono  ta¡o  gobemante d¡l  Pe     Ej¡r.iro  del ?eú  no es u  conslonera.
                ¡iL lubo  un la¡so  !.ri.do   c.  qu¡  tulo  ¿o  &.iudrda¡os  márquiccs, cs üna nÁ.
                                                           ilci¡n   p:rdurablc, que   iu.:   el  l¿oa
                bi¡n achó  Bolivar.                        "subordim.ió¡    y raluf"  r' qu¡  co.ra 1o
                ¡ichro,ial  no tu:  úl,i.e ptrra qrc  en los  do ciÉrciio dcbc scr  .b:d;e.re  a  los
                úllinor  ,iros  .lc su  ridr,  cn  1945,  Bc-  nandos milir!¡cs   J   ¿  los Dmd¿tos de
                mvid:s llelrrá.  s.r princip¡l gciror dcr  la C.rsrnu.i¡n  y  tr  Icy.
                ¡r.irc  Dem.c.íli.o  N¡cional.  Cua.do       si  hly  rcs¡o.s¡Ll:s  de l¡s  ¡cüaci!
                l3ll:.n  el ma¡i:crl  BcDavi.l.r,  e¡  la ¡e
                sid:n.ia  de L¡  rcda,  ri  a n  chos lidc  _r¡                                  Fo
                                                             cenru¡.nos y ¡  Lr¡ .uar:s va'¡os a
                r.r  o,istas,  incluso r  Vicio.  R¡úl  Ih  ¡er  lin  con esra Conrituci¿n,  ¡o  lkrón
                y:  d.  la To¡re acudjr á su !clorio.      sólo nilitar.s  lo
                  trl :jórcii.  del P.fú,  ¡üego, durant  cl  civiles {rúe aprcbrron
                cobier¡c   del ¿o.Lor Mrnüel Pr¡do, ru-    d.t 33, culo  cuñplimisno  cstlbr  ¡  .ar
                !o  u¡a  xúr!!.ión  ¡  lhnir,  defacadr,   l.   do la  Flcra  An¡ada  y  ¡tu3 san.!o-
                en la conricnd!  con d  Ecuado.. En  .sl   n!.on  el arijcúlo 53r  quc áh.n  estanos
                ó!o.x  nxdir  habl.6r  ¿c  ¡¡lerirlkn.     ¡lininlndo  dcfinitivrinentc  dcl  n!c!o
                ¡i  de cligrrquias, rodos  ¡c.sab3¡   en el
                l!,ú,  Más adela¡t3, tuvc h  s!:.lc  d.  sef  Er¡nos  s.pu\a¡do  una ¡rcc!    J   da¡-
                .l  prn¡er  sccreLa¡io ¿cl  ñsriscal  U,..  .!o mcimienta a  ora,  y  los  hombrcs
                ia  .ld:D  n.  hizo conoc:'  1  lonao  la  .ll.,  cono yo, i.ocúos  bda!í¿  :lco qü:
                cxnrp¡n:  c¡  t9.ll  L.s  milihr:s  qne se  ¡¡co.   ¡..   csr¿ !¿rú  cúe   :manos,  no
                Juci:,!r  ¡n  osx .trnpa¡r..m   sólo crs   quercnios  quc  la iür.nrLd  se  d:ir  llclaf
                t.¡i.s  d¡l  hono. y  dc Ia ¡resridad  ¡a  lor   lr¡   F¡iion.s   ¿:  i.taóo   :r  s. 3quivo
                .ior.l¿s,  r!.do  ctaf  ¡onrb¡.s  a   s¡n  qu¡  po.  des.ono.iai.nlo  ¿:  los hc.h.s
                .cl:  Ur:ia  sihr  S¡rlisteb¡n,  M¡.ir,    9u.   ¡o  irr  vivido .   Dor  mal$  inlcrpr.
                Moni:za, od.ia, Miú¡no, vinatca, Ur¡eá.    i¿! o¡:s. ^usuro d  scnor ^l!n  Ca..iá y al
                sr,   en tin  lucron ds.cias  y  de.enas  dc
                ofici.lls  p:¡uanós quc luvi:..n  dera.a   rio  p.frc¡ii  poljti.o,
                dr acrulcióo  cn es! co¡lie¡dr.            lán  ¡quilo.xn¿o  ci .:ni¡.   ro¡   ra  tor
                  P.fo  hatr más, solof rr:si.lenic, cua¡-                      y  ápas:onad!  cómo
                ¿o crurc  ¡cturndo ..no  r¿¡rese¡rxnic nrblan  i.jutam¿nic  dDl      lasado,
                !.  195ó x  ¡9ó2.o.oci  y x¡rc.ió  a distin  señor  P¡:sidc¡(cj  El  dcbe.  p¡n¡oF
                Cúid.s  j:lcs  ñi¡n¡r¡s  cn la s¡uación .l¡  ¿ill  de csin Asan¡le¡
                reliro  .lue lu3ron lhvad!ípo.  e1 ADra    definiiiva  y  p:rdurxbl.  rcconciliación
                al sena¡o  a l!  cnnara de Diputado\. ¡xcio¡alr  rodos lcmos  p..ado  .¡  cl     pc
                          )
                R:.o¡d.'i  al senado. !¡¡..,  al  s.n!¿of                          o¡os   Fór  omi
                Ríez, al d:FlLado  vásquez B.navidcs, ¡l   sión. ¡of  eso, acá sianor  úa'!n¡o  ¿c
                dipul.do  Paliño zanrudio.  ¿rof   qü¿ '!  dar una oliginal  pa¡ridr  d¿  bxlljsúo
                .u.rdo  1o¡lo  eslo, s:ñcr  P.esid.rt.? Pa- rl  núcvo ?c.ú, a  la  nuev:  demo.racia
                rz ali,Dar  qüe cl  ejércilo del Pcrú quj
                p  corozco ha sido sicnprc  una  i¡ri      nas.rurulr¡e.te  por los plcados dd   ¡r'
                                    cida,  djgna y  ¡je¡a  sado,  que ¡  rodos  sal¡icrn, ccmo ¡cvx¡
                ¡  infl  encias d.  scctor alguno,         raremos con cr n:c.s.rio  or.eurlo üna
                  Los peru¡nos  1:n.nos  l¿ e¡  la cfica-
                cja y  Fcdcfio  de ntren.os inriiulos  ar    s.nor  P¡¡side¡rc: Ah.r:  n!  r.fcri.é
                nrxdos. El  Ei¿rc¡o, Ia Ma.inx, ia  F!¿F   a alsu'os i.ii.ulos  d¡ .sic capitul.  qrc
                zaaé¡ca,  F.ra  ser fu.Íes  d:b.n  s..  dis
                cj¡linados  y  ¡ure..s   ¡ára   sor r¿srcta  H.¡ros .cnsrsDdo .t    p.esident   dc ta
                dos. Un cjórcito no                        R.!ública  cono  el JcIc SuFr;no  de tas
   484   485   486   487   488   489   490   491   492   493   494