Page 483 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 483

lalacio ¿. Go!i3r.o. Al .csre.to, convie- fesional ¡o  p¡ra  el  c!mFlinicnto  ia¡
                ¡c  rnaliza¡ los apúcs  r:óricos de alsu.  sólo de por  ellos llamxdás accion:s cí
                nó5 cru¡iosos  .ontnForáneos.  ?.¡¡in      ricas coDsktente ¡¡  abrif tñchas, o po
                d.!n!c  quc ral \.¿  !l  lenónho  del ni   nr.rd3.lcs,sino  pmpoido¡ a ura á.ción
                lira.ismo  s.  ¡a  prese¡lado por  la  defi-  ncditaú   !  r¿nsantc  cn cl  p'..¡so  dc
                .ien.ia  de los civilrs en el nrn3jo  del  caJnbi05  qu. la socjc.lad
                                                                                    Ic¡uan¡.¿qujc
                Es.rd..  vrmos a consigna. nna ciia d.     k  paF  su dcsanlllo; entcn.li:ndo cl de.
                Wfight Mjlh,  d¡  su  libro   "La   ElÍc  del
                Ioder"  cu¡ndo ¿i.c:   "Al   .nt   la   Foli  cn c.¡dicioncs de .mrbio  crru.trüI.
                tic.  en el ejérci1o,  cl  djérci¡o  c.tr¡  en
                                                       se
                la  Doliriotr.  El  militar  sc hx he.ho  }   ll  sc,ro¡ PR¡SIDENTE.  S:  süej¿¡e
                cr:i  haci¡¡do  ¡rolitico  po. defi.i!ncir  dc
                los .ñik,  dc lra  pa{c,  J  lor  o!x,  pof
                l¡..iri!a  qrc lós cn'ils  ¡a.cn ¿3sus dc  creiarsc al icna  dcl capnolo,  Frqne   le
                .isic.:s  mllit¡rJ.  trs ci:ro  h.n 6abido  Ialt¡n  cin.o  mjnuios  rara   ilrmnru.
                n!.htrs  dli.i¡n.ils   de los cililcs,  ¡cfo
                .ll.  no jujli..   prra qüe cl  milihr  cn   Er señof RAr\fos alv^.     Yo c.eo, sc
                                           aepiarc  qu3
                Lr: 3 la poliiicr  N¡   FU3dc              ño.  Pr:si.lcnr,  qlc  s.  cnáD señala¡do
                ros miLnrres ien$.  lolo  .ono  aqui re    l.s  p!n1ós .sp8cificos  dcl rcna,  Forquc
                                                           jrn¡menie
                lnra  .o  solam.nic de s!$rir  sino ¿D                 en cl capftulo vII  se consa
                ph¡iea.   ¿?icDsar  ür.d.r   cúño  sería                        rlgnilicr¡   aloú:sl
                                                           For€iemdo,    qu¿  las ¡ue¡z8  Ar¡radas  -\'
                do sin habe. e*ado  co¡sas.ada co.ri-      l¡s  Fu:.zas Poli.ialcs no son dclibera¡
                fu.jo¡ahne¡t  su br4i.ipación en r¡   ¡o-  i:s  y ¡rá¡  subordinrd:s al podcr cons
                liti.r  hrn  d.svjúL1do s!  .ol   Frerondc  úu.io¡rl   r*c  as¡¿do
                                                           ianie  For¡tn:  cn el nkno  texio, hrego,
                                                           se 3*á.onsic.r     o ¡tuo las Fucrz¡s ^r
                  ras ¡u¡rzas Afn!¿as deb.¡  scf cur.G
                dios d:  nfstra  sobe¡lni!; d:  una sob.   m:d:s  y  las Fuertu  ?oli.ial3s pa4icj
                hri!  que no se.á ral cn l¡  medidx en     F.n  cn el dcsarr.llo económl.o y  sociat
                qüc sc  ahondeel subdeslrrollo. Deblmos    del  p¡ís y en su d.fensá civil de lcuerdo
                cvira¡ h  pafrici¡ación  tadicional d:  l¡s
                Fü¿rza!  Au¡drs:  una ab  rda  padici         En la  ccnsiiiució¡  del 13 viernte, s3
                Frción  de cMúel  armado pan  i..um        dicc :¡  el ariculo  213r, áunsue ¡o  tci
                pir  co¡úa  el   sobier¡o   cirjl.  su   lJaF  iualmente, que la  confiiución  esií  ba
                li.iJra.ión  d¡be  sr   n,ii   dir¿.la  y  jo  la ttela  d!  las fuerzas Armidas. Po.
                rlccln'á  cn  cl  d¡s.rrollü  y  clnbio    esa  mzón .s .rü: alcu¡os ,¡i.'¡b.os  de
                                                           l¡s  lruc?ls  ^rú..las
                en  l¡  p¡i¡rcr¡  f:se  d.l  r¡simcn  mi   ¡.lull¡os  ciriles  s:luidlrcs  del  nrilita
                Li.f  .uyos d:crctos leres c*uri3fon  aL rismo, Iue¡on inducidos a  i.rumpü  er
                margen  ¿D h  r.¡lidad  .rcio¡al,  por ha.  Palr.io d:  Cu¡ie¡no b¡jo  !l  preiexto  de
                b.r  si¿o insFifados    a*sorBs quc d!     d.f:ndcr la confitución   ¿Y  quó cn  de
                                    Fo¡
                lcndian al militarismo  y  ¡o   r.ccisamcn- Itidc.  l¡  con*jtnciór?  Era snnpknen.
                t  a las Irucrrs  ¡rnadas.  E¡  la p¡jme-  ic  d¿lencf¡af  los ¡tcine¡:s  civiles ele
                m  f¡s:,  e¡trias¡adas,  no  sólan¡nre     sidos ror   la aoluniad sobeñna d:l  sú-
                nan¿j¡rcn  slocans sino i.orias d.slila    frasio, sin ¡espehr h  ve.dadem sobcF
                das lotalmcntr de nno*ra  ¡eaLid¡d. lof    ¡ia  .lu:  cDa¡a del  lneblo.   Eíanos  ss
                eUo, 'o  dcsc!ñ¡s  el  t¡ilü¡risno  sino   n¡lando alca.ccs lisió¡icos, !ñor  rrcsi
                nna ¡ue¡¿a ¡rñad:     tc¡sa¡rc,   racio¡rr,  dente,  porquc jusr,¡eú3   "cl   óxi¡o ¿e
                sonaid¡  al   rr.d:.                       los nrnrerosos  golpes  .l¿ Erxdo  trispr'
                que el  :rodf   conritucion  le da poEs    no¡nr.,canos h¡  dcF¡dido    ler:¡almcn
                iad y viscnci! prra  qne su rcl  sea  DfG  i3 di  Ia ddsl:alrad dc lxs luozas  Arm!-
   478   479   480   481   482   483   484   485   486   487   488