Page 482 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 482
6.e d. la conisió¡ Especial m: cor¡.s dos, dcp:ndi¿nies o colo¡izador, rhi .+
Fndo lo¡¡ruhr alsnnas.onsidc¡.lione5 rán ra\ ¡!:,!s,\rñadns actuando nBli-
s.br: en¡ inieresanr3 tem¡ d3 las Fu.r L!¿i.¡xl¡nenic en dcf.nsa dc ll co¡ri
.sp:.ilic. .n ct f,.i¿n y ¡3nién¿.rr cono úni.o c¡ndi
! tr Dcl¿ns¿ Nx llo, .omo d.cia MiFcl cnn, o acrurndo
.io¡¡l ] ¡.1 o¡dcn lfterno. dklún.ioialñcnLe co¡ n¡a ¡criiud q!.
al señof Jo.cc Del se drl.n'ln. ñilitxrisnro, acrirud qur
P¡xd. y :r s.n.r D:lsado Béja., es¡; coniLxrnros rro¡.Fe crca¡os qu: ¡s cl
ciah¡cnle a ellus dosr ieri!r¡n.ntc el l.D,t¡cro roliric! qne h¡ dividid. a l$
scñ.r Jorse D:l rrado diio "o!c los co. ¡!:r!r ^'ma rs y al luebloj F.¡o..mo
aroí eskmos lrabaj¡ndo Far! qre suF
ja una co.niiución dor¿: r3 nniriqne
\o quc los l¿hj¡ós nilnxrismo _r an¡i ¡l c¡it.r,o del lu.blo rftn!¿o r del pue
niliiarismo son órrlot.ros. iu! Frr...
qu! a'tu erÑc n¡ :.an d.lcns.¡as de Ia con{iiu.ió¡ y lls
ye iror co¡ceorual, porqüe no c.ro otra
c.!a No$ros los aprin¡s somos ¡nii ncs b¿isicls {1, ¡u.*ra so.icdxd, cred¡os
ñiliirr¡t6, lero dcf¿¡sors ¡c las ¡ue.- .rrc cl dcshrle con.cD¡lrl ¡r:is qnc s3
z¡ arnrxdas a dillrencia de h crr.e'¡l madro 3m .ñsa.io, Pof'rüc iura
i,tuicrda .lk ¡nnca ¡r si¿o .niiniha d: Erado ürdi.ionx
r'r.x, pr! si jnr¡x¡sice¡re orJosito.a de p¡nls ro bx¡ d¡f¡n
ixs Fucrls Arnadas. Esro pod.ia sienin dido at c¡udilro connitució¡, ¿ono d.
ricr una sran pandojr y Lna !¡an ver cia Migú¿lGr:u, snb ¡ah iruñpü c.n'
drd rl ¡acer meDción a ¡a Teorir orya- ú: l: c.n{i¡u.jón y 1as nonr¡s crxblc
¡ichla dc spe¡cef, .uró¿o rriabr dc cidas en f¡vor del puJblo.
rcracicnaf co'nprr:rivam.nr al proceso un Presidenie ciril
social .on el sr !ivicn¡.. Pod.iamos &.
h¡ sido elegido Lrof el voto. El P¡esi¿.¡
el h¡sado cunrrle
te civil sie¡rprc ha s do cr¿gnto ct
lDr
nna run.i¡n, tr heFariiis .s lna diJun, veia, por.lc el lcro de tr ¿x-
Fr.renia
ción del fro.eso ors¡¡i.o; asi d nili- t cción nrás rccal.nrlor: de la oljgar
rafi:no !s la iie¡feü¡:dá¿'dc las ¡u¿¡ quir radicio¡al curó soporlo caDo b.a
70 arñádo no er¡¡ las F!:rzas A¡nadxs
Las Fuezas An¡ad¡s cn rual.lui:r si¡o era.l ñiliia¡is¡ro, disfúDción del f¡
nais de la Ti¿r.a són innnuciones i!¡ ¡ómeno roitico. ahi ie¡cmos el cj.m,
dxnsn¡rlcs; .1 ñililx¡isno c\ un¡ dis plo de C¡r! en la éIoú d: Bálta cuando
to¡sión, es la p¡cpo¡de¡ancia t[doni sc lcvanrdn los herna¡ós Guiiórrcz c.
o
nio d: Ios niliia¡es .n el .r¿en poliii el j¡terr.gno d. la r{nción dcl ñrnd¡
co d. los :sr.los. r"a exiiqna izqnicrda to de P1rdo. No erxn, pues, la( Fúcrz:s
no :ní .on l¡\ F,Lcfras ^rmxd's, snro armad¡s sin. !l miLi'rúm. m .jcri
con el nilikún., o sex con et rredo cio, qúe tr!tó dc q!.b'.r li ¡Biiru.iona-
nrinio nilhxr en cl eje.cicio dC Foder liza.nj. ¿cl páis, ¡or 3lo lúc qle 6raL,
qu: no lcs cor.esponde. Nosoiros .f3. rD rePrseDtDi. dc lrs FucrTls ami
qle l.s Fne'as d¡s, salió ¡! ¿n.uento fara d:fende¡ xl
A¡n:das so¡ ncccsariás e¡ rodo }¡is. ^ úni.o .aüdiiró que rcco¡oci:: Ia c.n$i
.rc:¡ción de C.fr Rica que ! pa.tir
d. 19,13 no iieDc ¡ucyrs ^rñadas, ¡o Pa'.c3 qúc nuchos r+reseni.nles q¡e
.risLc pxis en la iierr dond: no s. ¡xlte áqli bán ü¡iádo de defender al r¡ilii¡
r3c.nocida esa insnu.ión blsc de rG risno, ¡! lo han hecho con el misño
da s..i:dad. En la chin¡, cn Frxncia, cn Ie¡vo. a la co¡*itnci¿n¡ t,of hab?r sido
los p:iscs d¿sarroll¡dos, inlradcs¡rrolla secuido.es dc los qüc ¡an i¡runFido cn