Page 458 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 458
ia¡io del emrio nácio¡ál cono de la 1933, todos los srupos polricos -los
aciividad prnadal prc!.nlcs r¡ los auscnics de esta Asam
dc aÍcbardrlc xl P.de¡ Ejecuiivo aqn+ blca consiiiuycnre- deb3n.onrroñ$
llas lunlionrs qrc so¡ lropias del ca. re.se anteel pais, ju..¡do ante é1, ¡ im
bie.no c:nü:l. s. fára abora d¿ cor¡ ¡uls¡f ag.esilane¡ic 13 dcsccDtaliTa
Fxfi¡ medir¡rD .l esü6lc.iñi:nro de ción, conscienrs .lur srbra¡or eDcon
h. los ñicnb¡os de era As¡mLl:a, no
nia cc,nlaiibls co¡ r¡s .bjclrrcs nacio- s.tlo n1,rú!rs jrnas sino ixmbi¿n posi
¡¡l¿s, h hrea de busraf r,loenr el d¿ bl.s cúml]laúos, soñor co¡ nonor y pa.
Í.rcllo cco¡.nnj.. ! s..ial d: la ¡a.ión, idotcmo csre deber qnc Ia Na.i¡¡ y l¡
a imrés d.l ánrl,ilo ¡esioml hhio¡i3 hxn ¡cp.snado flr nu{*fas ¡r.
deciston3s (¡))trr.
En ¿re rs¡:.lo, seúof, jlcsa pdpet
¡r'Dofmiisn¡o ln ph¡ificacj¿n Po. ello
cs quJ lspJcificancdr! s¿ tshLl..c ¿n
el !rcyccro que .l ót€a¡o d. cobi:rn. El señof PRESIDEN'rE -l{abi.ndo
Resi.nal re¡¿r¿l quc cLb.a m pl:n r.p'tscn¡anLes de
tonos los c los polfi.os de la ^san
R.lion¡l d¿ desxDoll., dc acn:rdo ¡ los blca¡ s: da icmri.ado 3l dc6al:¡ qu:
tincamienros dcl Pran Nr.ion'L Fof
da¡o por consisui.Die al \o!. esre caÉ
T:mbi¡n c.remos que t¡ denocraci. rulo sobre Desccnrülih.iói v Cobi.r
sc vcrá odalecida con l! inrt¡nt¡cnjI ¡os rocales y ReCionals
e inrluh. dc la desc:¡¡ltizació¡r sicn
Sr v¡ a da. inicio al dcbarc del cali
do sienifica¡ño al resp¿cto, d esfuerzo
rúlo vn D3 h Delcnsa Na.r.nal y del
dcl acrual eobier.o ord¿n lirc.óo, dcl Tiido rv D¿ la Es,
o¡i'riói nacio¡al i.uclúr! ¿el ¡rado. anics s: !¡ a co.
r¡cdi¡nre una pratusa cañp!ñx publici.
rllt,r lr r¿scrva dcl lrli.ulo 23ó, ¡¡G
ta.': qúc alúma quc ere absolurisra, ei Parido CornLnisrr Pcrúá-
despórico y rr.'!orerre gobi:Lno '¡ilira., ¡u.ra ¡of
ha¡úa cüpczado l3 ¿3s.cntralización
TFbajad¡.es y cañpesin.s.
del ¡:G, .uando arcn:s n¡n crablc.i-
do ü¡a .:n¡€lisra y ¡.llida desconc..
ios gobi.üros .úlo.narios Ios qn3 temor
el despertar de las lróvinci¡s e¡ dclen.
sn dc sus d:reclosy de sus r¡¡ras y cn
¿ste tori¡lecimi3nro !c la {len.cr¡cia,
s.¡í la lrovi.cia dcsccnüllizrda y po. El señcr PRESIDENTE Se ax a daf
elo articnladr a la vida nacional, .t ¡r1 lectura al refe¡idó Ca¡iLula VIL
cleo de:de el cual, aleú¡ dia, sc l3vania.
¡á cl ejé.cno civico .r difens¡ do la
c.¡sritución y d.l poder leeirimnqai
"CAFITULOVN
Tan inrro¡ra¡ic como clahom. la3
normas .lue .es¡ondan a h espcra¡za y ne l! Del¿n.a N¡c¡a.al y d.I
a la crpccitrtna de la Nki¿., 3s, s¡nor
P.csidcn!:, l! lirnc !o.a.ión d.scc.tE.
lizadcra d: los lr¡rioos lobi:mos .ons ¡úicrlc 230"-El Esi¡do car¡ntizr la
¡i!u!1on¡les, espccialñcnt. dc aqúl qúc s:guftlad de la N¡ción, ncdi:.t. l¡ De
s. i.\hlc er 1930. Y Jiara qle no..ura
.o¡ !s Rcgiones ¿c la Conriid.ii¡ ¿c
1979, lo qü: ccünjó cón l.s co.c:ios ^.ticul6 231'-rr Dcfcns: N¡cionál cs
Deaaúmr:nialcs dc la conrituciún dc rr'¡¡..nie 3 intccml. Toü pcrsona na