Page 455 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 455

qle  dcbc¡  nrsritlir\¡  ahiplano con cse  conprcmiso, qne á¡o
               los Fondos de  lsisnacio¡¿s Rccion.lcs r  hacc      Fr-nie  a irar¿s dc tos surru.
               y d¿ Asis¡aciones  Mlnjcirrates, o ¿. c.D-  iorios qLe h.mos alcanTsdo y  cuJo ee
               p:.sacio¡es, si asi s. lcs quierc llamar,   trdio   F:dn¡os a la comción  Priicipat.
                                 ob.10  ¡lcxnzar raDro                       presidenie,
                                                            c!¡chJo,  scrior             scñit.ndo
                                     a  l¡s  nuDicipior,
                                                          qrc ci elor  repres¿¡tantc  v¡tiz  Lizá¡n-
               lcs recursos adi.ion  es qu:  sexD n.!c
                                                          3r   lr¡rá  aleu.os alca¡cs  ¡dicionalcs !
               sifi.s  l:.¡n  la n:jor  atenció¡ dd sus li
                                                          los qle  ¿¡ie.iofñ.¡i.  Ic  fo.nul¡¿o
               ¡¿!  Pod.m.s s.n¡lar,  s:¡or  Prcside¡r.,
               qfc  a lo l..so  de la ridx  d{, lx l{.¡úbl
                                                            Er senof PRESIUENTE-EI  5cño¡ É
               .r,  lamlnra¡rl-nr:nie el  c.bic¡\o  c:n
                                                          !'!se¡!anr.   v¡lt  ¡-ür.¡ac¡,  ti¿ne ra  !¡-
               rrul ¡a  }cnido ¡snmieDd. Lo¿x\  las .e¡-
                                                          láb¡rr  lanrcniabk¡ncnie  sólo ld quxtan
                                                          .l.s  ,oinuios drl  rieñpo  qnc c¡r¡c\¡on
               iod:s  ras n.sirnls  renias ¡tLe 3¡nr.rb¡r
               dc rrs Rcgioncs.  D:  1al Dan:ra quc xtr.
              r:  p¿nsar.n  ctu¡¡ ¡u,:r¡s rrnrxs, cn 11.    El  scñor VELIZ  LIZ^RRACA.  Señor
                                  'lgionalcs  sigDilica   Prcsidenic; Er  esros brcves dos  nrinu.
               ¡jan nrcvos in¡ueslos, crc  ts  dob,esdr L.\  sol¡me.re dcs¿o    Funruaiizar  10 si-
              ¡i,n  Dás la siruación  de la5  ¡¡ornrcias  L:uúre:   lray dos  er.ndes F¡ohleñas  na-
               b¡io un   ])cso  rribriaio  naJ.r;  to  qne  .ionrl:s  qrc  en l¡  conrrución  iie¡:n
              ¡¡y  .rnc ra¡c.  es ¡¿cisribúj.  tas Enr¡s,  que rr¡bc'::  úarado a profunlidad para
                                  's,
              los i'rcrcsos  d.I  r   pam $igra¡los  3r   n ah  solución dc ellos. Uno es ta ¡epen-
                                    ¿s r¡sion:s. D:ben                     y   I'a   ¡.r,os  aprobado
              csiabrecc.s.  ror.eni¡jes   mi¡in,or  ..  l¡  ¡na  se.i:  d.  .rliiulos  do¡¿c, ef:.tiva
              ccn*itución  .on  cf:  fnr, qu3 cn  nucs    D:¡te¡  .o  ¡¡y  .1nnro  vi:b e  para ir  a
                                                          un  bnrr¡re.ro;   o sea, qú.  el ¡erú  v¡
              dlr cinco  yd¿l quii.e  qor.i¿n¿o  ¡¡n   bs  i  lo¡bnn¡f  e¡  el sisiena dc h  d:pcn.
                                       y  qu¿  confon¡!   d.n.'r.\r:rn¡.  Y.t.r¡osran    rroblena
              la no.¡a  Lransirorir drbcrii¡  xtc¡nz¡.se es I.  dspe¡dcn.ia  inr.¡a;   r¡eckan.nre
              ensr cü.so  (ld  un quin.Lrcnio  sóto flr:rl  lodas rr1 p.!r¡rc'¡s  dl  p¡ú  crán  csrrc
              tc.na,  áse*u.ando auroDo¡nia d.ibu-        .¡rz¡dx!  d:  .luc cs  ¡  delendcn.i.  ii:ne
              cio¡.s   I   renias  fici¡nrc\  .  lrs  ¡renl                 ir¡\r¡s  dc  l¡s  ¡.rm!s
              I cs,  ¡oo..nos   e,¡pre.d¡.  ún nulro  ca.  qúe  !c vrn a fijaf en clctrplulo de  l¡ De5
              mino cn cl  p!G,  ero                       .cn¡uli^rión.  P!.o  .n¡ndo  rnalizr¡ros
              !e¡ú  ád¡úoicañc.t.  d3sárrcllió  y  ¿s-
              ja.  !trús  crc  ?erú                       dim¡rttr  Ia  descenrr:lira¡ión,  es  d¿cir,
              vim.s  y quc ¡o  cs si¡o cl r¿súltádo  d:   que .o  nós p.escnta  canal= adccuadot
              ¡odo  !n  proceso  mal c.¡du.ido  .  lo l¡.  fi¡a   ronprf  el sisicna  ¿c donjnacjó¡
              go d.  nuc*n  hinoria  rclubli.anl  y cú    i¡rc.na. EI  .apiiulo  propicil  u¡a  dcs
              yo crigDn  ema¡a dcsdc el noñcn¡o  ñis     ccnr.aliz.ci¿¡ dc ¡Íiba  ¡ac:a ¡brjo;  3n
                                                         ¡ealid¡d  mís  que  d:slenlraiizáci¿n  es
                I¡volo,  s.nor Presidente, a  todos los  sim¡l:ncnie  lna  d.s.onccnrr¡ción de
              rcpres.r¡an.cs, pará  qu:  c!mFliendo       lun.ions  .¡C Pod¿. Ce.$al, cs d.cir  el
              úon :sc loto  sasrado  que n.nos  hecho ¡¡slado  dc alsunas o¡i.inls  nininc¡ia-
              .  ¡ucr.os    rrc¡los,   paíicular¡ente    Tes  y o¡e¡nisnos bu.ccráticos r  bs   Ffo
              quilncs  vsnidos  desdr hsarcs  lejanos vinciás, n.s  ¡o  una efectiva rcgionali
              ¿cl  FaG,  llenos a  ¡uestros   lueblos, á  z¡ci¿¡  qno pe.mita el  ronpimieDto d.
              l.s   lrorincias,   la  descdt:]iza.ión  qu:                        ]   nns  bi:¡,  y
              tr.r.  rsp.ran. Nu.nro   larrid.   h¡  sürei  es¡o  cs  lamcniabh, sc trar¡  dc .o.rinuar
              do ¿c los  ^..les, uno rle los sscio..\ nís  con .l  shtcoa;   'afque   el  sobi.rno  co¡
              lo*it€ados  del Peni, y  vie¡c  dosdo .l   t¡al, dc acuer¿o  al capihlo  e¡  d.¡ate,
   450   451   452   453   454   455   456   457   458   459   460