Page 457 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 457

s.r l.n  y  re¡rfúen  e*.  odioro,  i¡¡rio  lcs, ii¿ncn  jnlerv.¡ción  l.,s  co.c¡jos pro
              y !.saliro  ristma  dcl .cntralisDo. Por ri.cirl:s  dc las
                                                                           lrclunr.s  Resianes;  ],
              cl,o, .s quc henos rlclia7!¿o  co¡  firm3   p  a.orr+ir  los posiLl:s  3r.o¡s  .n quD
              za Ia ltr.r¡nsión  de qnien¿s,  x  más  d:                      pod!.
                                                          Fdi.rá   in.u.rif  .r      Ejeculiv.  .i
              .liez a'ios .le ¡¡Lef  ej¡rcido cl   so¡i,¡no  nonre¡to  d¿ presentaf  .l   ¡¡oyecro  d.
              .n  Ior¡ra  onrinoda,  dc  h¡ber  tl!v.rto  rlan  N:cio¡at  dr  R¿si¿nrtiz¡.nr.,  cn
              .1.:nir¡rr¡o   a crrre¡ros ¡rtdrsi.atr,cr,  ig:alio  dc l.s  dr¡.rl,cr  !  dc l¡s  .spc
                                  darnos  l¿..i.¡.s   I
                                                          rarz¡s  d¿ rlsnnos  ¡o.Llos,   se .dlbtecc
              .,i!nL¿ci!¡.s  sobr. lo  qu:  d¿bemos or
                                                          cl  sisr.ñ¡  del ¡cfcfáduü  nf,tiani,  cl
              rrd.f  como Dee-.r¡t  zli¡i      Oüicnrs    cuxl es¡s i¡¡Eii.ixs  pu:d.n  r.i,xr:.s..
              .!,rrx'.¡   con la!  coD.¡..ion.s  D,p¿r
                                                            r\  r¡¡vós de h  .¡gio¡attzxcjó¡ ..  pG
              r¡rcrtxl.s  d.  D'sIrllLo,  qri3..s  ñl
                                                          .lil  ll:saf!  úi¡  ocupacj¿r  ¡oht  v  caLat
              di!i,.f1n  los Parqu¡\ rn¿rflirlcs,  qri.-
              ¡.r  ,iqnl()s¿ron  la cccn.rnia  h  auio
                                             J
              n.J¡¡x dj  ¡¿s,¡uni¡ipxliJrdes, n¡  ri.ico  r:\és  ¡e  cl¡a se  )rúc¿.  tl:gar ¡  Lm  rx
              xrrcfid¡d  moral   Px¡r  d,.irle:    ¡ra   rroLaci¡n  r¡ejof  e i¿¡rl  ¡e  los r¿.nxo!
              ^s¡rLJlr¡   ),  rl   !.is,   cómo dcbor y  púc  nrtr¡rles  d.l   lxis.   Lx r:!ionrlraci,tr  nr
              d.n ¡er.enirrliz¡.1o. IJc rq,Li lx re'rei  Foir  no s¡lo  l¿ d¡¡!a¡.áción rrr¡ori¡1,
                                                          .l  :srbkcir¡renio  de  los ól!ernos  dc go
              ta,  s.ñ!f  rresi.l.nr¡  l.!  dcsce¡ir:liza.
                                                          bicrno qne detcrninc ta  lcy, l!  $iena.
              ción quc los pu:H¡s  ael rcrir rcdanrn,
                                                         cnti  d:  ros ¡ccuros   ¡Libli.os !   tr  r¿arj
                                                         z¿ción de las ta.¿3s qu¿ esh  connjiu
              mr¡anJ!  v .l!o  se .:ft.  1 rn  cl  crirfulo
                                                         .  n  Ia ley inllnga¡  a los ófganos de
                                                              !
                                                         cobi.r¡o  R3gionalj  pcn:  fund  ¡eD
                ¿P.r   qué l.  Resromhra.iónr r.rqnD
              l¡  a.(rl  d!nr:rrcacion d¡p¡r:mai.xl  ¡o  t2lmcnr  Ia c¡exción dc l$  co¡dicioncs
                                  ad3  lda,  prm  :n     niiiif¡rs   ]   sulicic.ies  Far¡  que  los puG
              co.rrar las solucio¡es ¡tuc  júpone  cl .1:  blos or s!  co¡.iüDro, Ia rctividad  rúbli
                                                         .e  y
                                   y  socj¡l  dc Ja Nr        lrirada,   los eñpresa¡ios  y  los tra
                                                         bajadoÉs, los hombres, l¡s  nrujer:s  y
              cióD; erin.n  .ie!¡¡ranf,rror  .lug no ii¿
                                                         lcs ¡iúos, r3!li.c¡  las  acriridadcs qüc
              n:n  r,q.¡.s  posiLilidadcs  de Cesxrrollo,
              y n:ccsilan ryud¡dcl.cno  del  pais.  Por.  samnticen  el desarollo  de l¡  r:gi¿n, y
                                                         dc csc ¡rodo, el d.sarrollo armó¡ico  ¿
              quc.le ere  .rodo s¿ enablecen s¿lo bcs
              niv.les !n  la ad¡rinÉtració¡  Públicai rl
              ¡acional a  careo del   cobicmo  cenrial,    seño¡ Prcsid:ntc:  Li  Descent¡rlizació¡
              cl r:gn'naly  el provincjrl, que  es lo que
              más nos ac¿rca a nuenr¡  .eilidad.         ritálBs  Fara  cl P3rú, habrá  dc ancónt¡ar
                ^siúi:mo,  paE  que sc haga eflciivr     !.and.s   ¿jlicúltádes  .n  cl  tuluo.   b
                                                         jlrici.
                                                                  sccial que  busmnos  plra  la
              la rcgio¡ahación, debe  pa.¡ir:e  del le         nlyoná  o:  ,os             porquc
              .ho dc quc úra  ha de e¡ca¡ease al ?o.     srá¡                   !3rda¡os,
              d€.EjecuiÑo. Y a él s31! €nclllan  fun-    ,as.anñ.yoriá  de nucrr.    ¡ucblo  es  po
              .lámcntalme¡te en et p.cyecto, l¿s  acció.  bre y ñargi.adá, debe búscars: taúbién
              nes tcddenl:s á  realizarlaj  y  en def¿clo  c*a¡lecicndo la  Fsiici.  enrc  los  puG
              dt  Pod:¡ Ejc.LLiro, serÁn las corFortu    ¡los,  oio.sándoles a  iodos ellos  opor
              .ioDes  Deparhme.¡alcs dc  Desar.ollo      tlnidad:s e¡  la búsqueda de sü pro€r¿-
              (corporaci.nss que,
             disposi.ión t:nsitoúa,  nacen tona¡do         La Rcgio¡aliación de hoy, I¡  Desccn-
             como base  los aciulles o.canismós de       tralüa.ión qué  hoypidcn los pu¿blos, ya
             partan.n!áles  y  .eeiomlcs dc desarro- no resFond.  al reva¡.iismo  de  anraño.
             llo)  hs  cnc  sadas  dc p.oponer  Ia crea  No sc t.ara de la rcb:iión d.  las provi¡
             ci¿n dc r:cior:s.  En la  lroposición  que  cias contr¡ Ia catiral porqu:  ésh con.
             nacan las corporacio¡es Depa.tanenta        ccntaba la iDr.rsión y roda la aiención,
   452   453   454   455   456   457   458   459   460   461   462