Page 452 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 452

ro  qüe  s¿ enfoqué  el  conrmido  misDo   Bdc¡  Estáial  y  ?r¡vada,  Júricia  supe.
            .lc  la  aspi.lción  de  Tumbes  en esrc ca-  rtor  e i¡clusi'e  e¡  ?ólici.,  y @ €l  aspca
            pltüto  sobrc  DesmtralizacióL             io  relisioso  con el  Obispado de Piür¡  y
              Señor?residente: El caso  ¿specf¡ico de
            Tumb¿s, es que   ¡or   €l cnt.alismo  asfi    comó  pued:  ap¡eciarsc,  la  siluaciór
            üan!e,  lrt¡  des!üCs de sü fa!'a  de t¡d3-  dc ma¡ginació¡  dE Tünbcs  es rotal. Ade
            pcnd¿n.iá  un ? de E.ero de ¡321,  dl]ra-  más tenemos un  ory¡nisno  de  desarrc_
            te  roda la  vida  R€lublicm!   ha  sido  ol  llo  denominado  ORDENoRTE,  co¡  ju
            lidado  y poslercado:  muchos de los aqüi  risdicció¡  bidepartamental   t   con lógicas
            prése¡hs cono.¿n la ¡ealidád  d¿ este de   pEfere¡cias  en el  &sarrcllo  de ?iu.a  y
                                                        u¡  'nrgn¡ic.iic   ooÉcntuje  p,6upú6-
                                                        L¿l  !!rr   Tumhes:  es de.i.,  qLe iodo  el
              Tumbs  dur¡nrc su exisre.cia, iodo lo     pod:r  dc  d¿cisió¡  1o lenc  rju.¡  er  su
            ha dado  lor   el ?e¡t;  ha enlneado sus
            .iqüüas,  el cstuezo, .l   Flriorisno   y
            ¡b.ecado sacrificjo de sus hijos. A crn.      E$o  !o  sis¡ifi.a  repudio  al   Pucblo
            bio  &  ello, la  Patria  ruc¡   se l'a  acor.  piu¡anó,  donde disltuto  d¿ ¿icnos  y  di
            dado  de  Tumbesj  si:nprc  ha  .eci¡ido    leclos  aniqos.  Oúe scFan e!os,  que ten'
            migajas  y  p.omesas  ¡o  cüñplidas, sien   so  la respons{bilidad  hisióriü  dc del¡n-
            do  un  pu:blo,  conó  los  demás depa.la   de¡ a  Di  pue¡lo  J   exponcr  era  irisre
            mcnlos  fro¡ierizos,  q@  iienc  Il  És!o¡.  realidad causada  pór  el  cniralisno,  y
            sabi¡idad  de  defed¿r  la  sobc¡aúa  na'   que  estr  :spiració¡  de  log.5.  su  i¡de
                                                        pe¡dencia es el sentir,  ün  justo y  viejo
                                                        anbelo  de iodos  los  iuabesinos  sin  er
               Yr  lo he dicho en .lguna oForñ¡idad,
            "Tacna
                    es la tiera  h¿rota  &l  reni   Y
            Túnbes  es la  Tierrá  fronteriza  irn¡cu_    Es  po¡  efa  rzí¡,   señor  P.esidert¿,
            lada  de la ratria",  Tumbcs nu¡ca  ha si   qúc debo dpÉsar  Éi  gratttud  a los  cc
                                                        legas repEsentantes  qüe han  .cspaldado
            do ni  *rá  pGada por  el invsor.
                                                        co¡  su  fj.ma  el  adiculo  ¡dicioúl   !rc'
               Señor Presidenie:  l¡s  sfectos  ¡ocivos  püesloj  y  esperc  qüe l¿  Comisri¡  ?rin_
            tle  este  cerha¡isno  son   4lbimies   e¡  cjp,l  y  la As.m!l€!  fle¡ar¡a,  en m  acto
            Tumb¡s,  y  se  .l{  6  bdos  lo!  as!4ró5  de  jusiicia con Tm¡es  y  tod¡s las  lrG
            Trmb€s no o?nrr  con Univ6'drd,  sal        ü¡cias  dcl Penl,  aptueben o1  clado  dis'
            !o  úa  fili5l  derddiente  de la  u¡iversi-
            dad N.ctoml  Técnica de ?iura  con tres      Muc¡as  sracias,  señor  ?rendente,
            ?esramasj  a  educación Tun¡es  depen_
            de de Piura, la Resión está  6  dicha ciu     Bl  señor PRESIDENTE-1ie¡e       la  Pa_
             dad y  todo  10 decidé Piu.a.              Iabra  el  sEnor rePFsentúte  Róe€r  cá_
               I-a sitració¡  d€ Tmbes  d  Salud  ?ú-
            blica  es g¡álkina,   por  ese ettrstsao
            piurmo.  Tuúbca @n u¡  po¡lációr  de          El  seño¡ cAcEREs  VELASQUEZ  (RG
             nás  de 150 mil  h¡bitút€s,  €¡  s  Centrc  cer).-   senor lresident¿: Anle todo d¿
             de  salud  sólo  cudta  con  los  seNictos  bo  lmentaf  que  ia¡iendo  solicitado  o.
             de s  médicos  y  3  enfe¡ne¡as,  ¿s d€cii,  portunanenie  Ia palabr4  se hata  diie.i-
             ür  cso  i¡sólito  y deprimótei  nás  a'h:  do mi  peiició¡  para  el  fi¡al  dc esre de
             los nejóÉs  m¿dicos y.¡Jemerar     c!a'    bat€j  ueo  qüe sobre ¿l particdar,  s:ñor,
             do  lo  dererñina  tiurá,  son  t¡asla.l5dós  estoy  en  todo  ñi  derecho  dc  fornula.
             ál  lrosribl   de dic¡a  ciudad,  dejado  ¡
             TünbEs en ün  abodo¡o  asist¿¡cial tn-       Tratándo  ¿l rcma qúe nos  ¡reocu¡a,   y
                                                        qu¿ es de iundanentar  ih¡ofrancia  páh
               Lo  oismo  suced€ en Ae¡jcülturá,  C@ quitres  veniaos  .lé prorinci$,    dc¡o  sG
             ñe¡cio,  Vividda,   E¡e¡€15,  ?€6q¡eria,   ñal:r  q!é  el  d€s@t.5ltsno   ha  sidó  ¡n
   447   448   449   450   451   452   453   454   455   456   457