Page 348 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 348
mi¡trtos ú¡s, como .! sólo Da.a las sa¡ciones sr.t€s..o pa
ks na re.onocidó y por bárlrte tien'
Fo x oros politicos, permlan¿ abu- dn fonm .eite.áda. cL€cmos, s¿ño., que
Y Por
daf cn aleunas .ansider¡cio¡3s. eficáL, lo
mismo no re'tüer¡¡emos enro¡ccs de
El se,ior TRESIDENTE.-¿Me pcr¡i. consejos Regionrles de la MacGiralu¡a.
En .uanto a la propnera Pam ra d!'
Do sr lÉ concedido ¿ nádie. En LolL cL 5ismciór de los nasistrndos, creemos
quc d:be laccrlo naiu.alncnÉ el con
sejo Nacio.al d: la
El senor CACERES VELASQUEZ (Ró bdos los s.ados, con excepción dc los
eer). Cr.o quc el ten¡ cs dc súfici.r .rk.es de raz. Sobrc cl pa¡ticuhr seña
tc inl]o,ia¡.ir c.no p,rr haccflo. lo qu3 en .eiloradas oloÍunjdadcs, co
ro cnrndo ha¡os habl¡do dd gobi*
ci¿n dB la conducia y rc.dimi.¡to dc .os locxles, de las clmuni¿ades, erréte
los jrcces d!¡e se. cor¡pctc¡ci2 d:l Po r¡, bcmos Pl¡n¡:rdo
de. Jndicixl, esio ¿s ¿e la cofc sLp.. ¡amen quc s¡a rrotesiad dc las ac.uPa
ci.¡rs ¡nniim¡s & pobhción, .l d:sig-
nan!\ ri. lr¡lrr¡ción. rnraS¡rúJ¡onos n::f a sus auioidades poliri.as, lo.ales
un Podef Judicirl qnc no v¡ a rcne, !u- e uiJs, .ono r s ¡ntoid.dcs .ndi
r.nomix lrti.ir¡ie, qre ra a icnc' ur cial!s. L.s Ju¡ccs dc Faz, qü¿:. llr¡rm
de p¡inc,:, de s:gundr, dc r:rc3'r no
múv linjtldas y aii¡r.ioncs Lanbién nina.i¡n, de¡cr se¡ d¿sisnxdos lor l¡
limilad¡:; quc no va x roder rcsolecr Fr.ri. conrunid¡rl. Es i.lstc coDprubr.
¡r'.ios consrnucionales y quc no !a i "s.L.rrcion.s Foliiicos, llánc¡se
'¡.nnd.s
Dodc. lcr !r ñisno iiempo lo conc.r o eobe.n!
nj.nt::l rf,i¡liñie¡to y disci)rli¡e ¡e l.s ci..el, son muc¡ls !!-s .lisPc¡srdos
misGtados r¡ ju¡..s dc inr{,dor jenr
q!i:; ú{c, scóor, s.ri. !n Pod¡r Judi bio d: resalos, a úañbio dD preDils, a
.i1l ioralmcnLe a ili.ill, .oralñ:nr: Li'¡bio d¿ nmas dc dinero qn¡ sc cor
co¡dicio¡a.lo, limirid. ! ¿¿ rs!l!ados lirn ¡ los r¡.Lctos y rou.has v.ces a l¡:
¡u'oidadcs judicirls. rrr prícricx ¡l
juzgando p¡r: ¡¡Rl dcl laís Por c.¡sj. b¿ iernin... D¡be ien¡na., iambié¡ l¡
uliliz¿ciún dc cros peqncños ca¡gos co-
ma¡as dcl ?odc. Judi.itrl. mo n*lum¡nio .ie snj¡ción sobrc el
Dueblo, d¿b:¡ s¿. desisf,rdos los cl3
El co¡sejo dc l¡ ¡rrasÉtratui! dlbe in mrnr.s 'pfcsenra¡lcs qne ra msúr
llrvcnif sólo ¡¡.a rroiv:r r¡cuisos ¿c comu.i¿d re.onozca .lne ri.¡en los mé.
r:visión de s¡ncion¡s gr¡rcs qúe fudi. rnos y .alidad¡s süIicientes par¡ el .1.
.¡ in¡o¡d rtr cofe supr.na a sus nrx r.úp:ñ. & cras nrasis¡¿iuras de nirc!
si*rados, o lara .¿sorv¿r trñbión san
¡n cnmto al Minhtcrio ?¡,blico, s.ñor
dc la c.nc sur¡:n¡. Pan .l1o cl coD- rresid.¡re, c¡¿.mos qne no de¡e ssr tn
s,jo Nacional de Ia Maeislxiur:, o c. c¡piiulo dirinto dcl ?adcr J!¿icial.
cl caso dc sa¡cio.es
vcs quc pudieran sd reir.ndas vadns ¡l se¡or ?RESIDENTE. Es: .rpitü
I
v:c= dcnt. de u áóo calc.dario, que lo s: ra r i.aiar después, por consi
dmrüerr:n por la nismo lna ciu4a di
guicnie !e rucgo qrc re*ñe esa P¡rie
¡ro p¡ra pcriudicar a ro dachinxdo Érr .drndo se rab del Ministrió Pú-
niagktrrdo, ian¡i,rn rodrfan úr lugxf
(R¡'
¡ Ia nn.Nención cn esa ¡orma limitada El seño. CACERES VEI-ASQUEZ
dcl cons:jo Nacio¡al dr ]l Magist¡rü. ccr)-Asi lo haré, seior.