Page 343 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 343
cfc em comperenrc para asú¡tos pro- sólo alcams r nilila¡es, rcspecro a ma-
¡iane¡r¡ ,¡ilihr3s, ¡asó .l otvido y h ierias dc dcf€¡sa y d: secu.idad ¡acio.
Jrsricja nilit¡. pas¿ a s.¡ la lia n¡s ex- nar, y qu. ninsún civit sea sonerido ,
Fdiiiva pan anÉdrcniar al pLoblo, La r¡ibunal milita.. Recuer¿o a eia Asan
xnc¡aza fue sienpre l3 del üibLnat ni. blea, señor ?|¿side¡E, quc cn esrc nis
ijtrr. Ahora el fuem niliiar se b. roli- úo senri.ro se alrob¿ anrerio¡n¿ntc, con
ri^do crecilnt:nenic d:sd. cl ¡ño ó9 Forivo de ta nodifica.r¿¡ det códiso
Pó. onca.so lrlreso de la l¡y Mb nx Militar, una noció¡ por la misna Asán.
¡orias ¡n que er eobic¡¡o .s.o!E !n na biex. Ene acu.üo d-be s:f resp.tado c
tor c:lo ¡e!.esivo o por la iipili.&ió. i.iroducido en efe caPitulo.
¿¡l alesr.do qn: l! soDei.n l!s auro¡id' ¡rolrorenos, t¡nbi,in, quc er :rli.ulo
dcs roljciales .tuc cl lüera a.cFra in 240'er nrciso r2", cd:blc?cl "!l d¿.
y
i.¡!¡úxr como del o milita.. En nú- ftdro d: ioda d: Iornuhr a.í.
]rer:o¡a
.hos c¡sos cono el de c.omoi:x, tor c litis c¡iticas d! las resolrciones s.n
jcmplo, la polici! cs j!ez y p¡d:. tsurl ) Jl
r¿¡cins judi!l!lel, elininando el agrc
m:¡ie cnel..s! de Rrynn¡ndo S¡nrbria, .quel d. quc ero d:¡e l¡cAe
¡n¿nx¿ado con la pc¡¿ de m!. t: l. po 9¡¿. l]s h¡rirx.i!nes dc leyr,, Fo.rtf las
''(.n
lici¡ cs iuez r r¡ú¡. Err rcdci ri¡l¡n
dnposicjones conniiu.ionrles o leglte\
dc hc.nrcic¡cia del tuc¡o niljrarguif
\c ¡pli.x¡ ¡ rodos y colocr. esr: disp.-
da rclació¡ mús . r,cóos !ir:.lx con lr !iiiro pnedr frc.ar es!¡ Doribilidrd. pra
rcdrlini.ión ¿: h lui.iú¡.arücns. ¡cn
1r. d. la so.i¡d¡d, !n fun.i¿ó dD uDa ¡ro¡enls ¿n :l in.iso 13: de .re m¡nro
"el
co¡rru..i¡n id:onjsica qur ¡e lsis¡a a idiculo, como rsfcgado: r.ceso dc
la noci¡n dc s.curi.lad u¡ iinn,ito ¿.lini- rddos ¡os ni:nbros ¿c ta sociedad ¡ !a
.i.¡:l qur snlcn la conslrva:ión dsl E- a.ininci.ación dc jrficia cn condi.io.
nr dc smtüid:d, de..at igualdart, to qu¿
,m!li.a Ix funci¿n rritim dC jü.2".
En cl a¡ticul. 24t asreglnos, señor
.l fuc.o ¡,ilibr ¡l
sido lrnslormado pará absorb.r, cn la Prcsidente, quc ql ini.rrogatorio policial
m:yor nc¿ida posibtc, los dclibs rlaúa debe efecru¡rse, plra 1:n.. lalor lrg.l,
dos polrico sociales .ono un' forña ¿c seórl3Jo lo. cl dxcni
do, ¡a¡a eviiar Jl .oft!.ar y .ruc "¿ soli.
io directo con las auro.idades snbcr¡R .¡ud de cualquisF qu3 c.:a 'lue h pe..
m.nrales,los aclos qne sc eniicndc¡ rrh. so¡a p¡ivada de Ia li¡erlad cs vlcrina
ve.sivanrcnie aieniaroios co.ra el pro. d. Dallraro, .l Jucz rnrrucro. ¡ebe o.
yccLo implencrrado por dcna. de innediato cl eran:¡ n¿dico
loliiico slobal,
"si
h dictadura militár. Eno ¡. signilicado ¡csp.úivo"i y asresrnos, qne de él
.rue cl delito pohico soci:l ¡o ha vcni so des!É¡diera indicics d: m¡lrrato, el
do siendo aprclia¿o con nrgnanimidad l!:z ¿srá obligado, bajo resDonsabilidá¿,
,lgn¡a pofrafe dc los lribunal:s, cono a rb¡n ¡¡$¡ucción co¡in qLicn¿s r¿sul.
s:irala la doc¡rina jurídica, sino que ha tcn r.s¡.¡sables . Fjnaln3¡ie ¡ropon¿-
!.ni¿o a ser iirificado cono u¡ d.lito mos, en este ñismó aÍjculo, que "la rG
niliirr, buscando lacernís durá y 3i¿c licia erá oblie¡da
En fúnci¿n de ero, mi:Dto dcr Jucz rnnmcio. de rurno la
s.rior rEsill;¡t¿, Pr.pon:n.s que ra rcla!ió¡ d: df,c¡idos¡ dia¡imrenicL'.
coft: sulrcnn lcne¡ d(ccho a co¡ocjr
los r!.uEos de nulid*l ¡:st¿cto ! casos El lcñof ¡RISTDENTE. Señof r.
¡. chos po. iribu¡alcs nilitares, y .rü: I":se¡ranre: Erí cn su ¡ienpo.
la tunción jurkdiccional denrro dc la
juficia militar 1c.ga .oño ¡cquisiio i¡ fl scnor DrEz c NsEco. si Dc P:r
dhpensable se. ábosa.lo. Prcpor.'nos mn. u¡os ñinutos nás, lenor presiden
quc Ia coú!e¡c¡.i! dc la ju*icia '¡ilnar