Page 344 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 344

Proponemos  que  el  trslado  del  lus¡r  grdo  de invcst¡gar  y  arlicr   sociones  a
            de rcclusi¿n  de  cualquie.  delenido  sóló  los j!€ces,  y  lroponeúos   que sc n¿úren-
            sc haca con  co¡ociñiento  d€l  Juez  hs   sa  csa tuncjón  ú  mdos  de  la cortD sú
            tructor,  porque  conocemos  bier cómo la  !¡ena,   Por 10 ta¡to, planlernos la nG
            ¡olicia aplica el ñtranisno  de carou-     dificáci¿. del arricúlo 253,.
            ;el  y pasea  a los d.enidos  politicos da   Culninamos  entoncEs, s6ño.  Pr.riden
            cá¡cel  m  cárc€l,  de comisa¡ia  m  comi  te, scñarmdo  qre esras  p.opuesias. ¿un
            s!¡ia,   lah   iúpedjr  qu¿ se elcclivice  un  q!é  no  resuelv3n prollenas   de  fondo
            recürso de labeas co.Pus.                  ¡lEsio   que implicdia  u.a  nodifi.ación
              P.oF¡emos  en el  s.ticulo  241.4,  ün   de co¡jDio  en la ápricació¡  de la  ju$i-
            artidlo  esFcial  rcspecto al  récinEn  pe'  cia, cumdo  meros   8¡r,nlizan   alsuos
            m],  en cl que ágrecanos  que se debe dis  .€rechos  el:mentáles  y  dcnoc¡áticos ar
            tinslir  al ¿clincurÍe  prinario  dcl rcin-  8!¡os   derechos FaÉ   que el co¡juúó  d¿
            cidcnrc, nedkrrc  iratanientos difefen- h  Doblación ienga acccso  d  iguddd  dc
            ciádos,  y  que los luear¿s de reclusión,  conrlicionss, con  rul   craluidad   a la  lla
            los cenros penales,  conprenderá¡ nee      nada  adúinislrsción de  justicia.  ProPo
            slriane¡tc  la ricnción  nódicoasist€n-    remos, taúbión, que se elinine  la arbi-
            cj:1, un r¿gn¡cn de t.abajo reoünerado,    t.a.ie!a¡  miliFr  a iravés d¿ los tribu
            mecanirnos ¿E  educació¡  :dccuados  y 1á  ¡ales rilitarcs  .ont.a  la población ciül
            comunicaci¿¡   ¡rivada  con  sus fdili!    J   pafriculamenie ¿ontra los oposirores
            .rs, yqE  ¡os  presos gozarár  duh¡te  su  polficos dc la dicrádufa nilitár.
            .;ctención d.  iodos los derechos reconü      Por  cso,  seño¡ Frcsidenre,  prcientam.s
            cidcs  !o.la   co¡sriiución ylas  leyes, sal  .stos afilulos  en h  confia¡za dD  que
            vo el de la libertad flsica,               ellos ÉcoE n  demmdas sleDhtalEs dei
                                                       rnoriúi3¡lo   Fopular   y  en  la  cónfiinzá
              ?.oponenos  tánbién,  senor  P¡esiden.
            t:,  on  cl árlicllo  241r,  que  los Juec¿s de  dc que s!  ¡pmbación pe¡miiüá confi
                                                        ¡lfr  un Podef Judicial  que cuddD  mc
            Paz sean Elesidos di.ectanenle  por  ia    fosgarantice  elem¿¡ralnert.  :lgunos
            población y    ¡lánreamos  e¡  el a.ücülo  dc¡cchos de ¡os  trabajadores  y  d.l  no
            215r  algo  que nos par€cc  viial  en ia  si.
                                                       \iniento  social  d  cl pais.  G¡ac'as, scñor
            ¡uación actual del Pode.Judicial: qú¿  la
            ky  debe deteúina¡  nn¡  proporción  cn
            rre  cl ¡úne¡o  dc causas  y  el número  de  El s!ñor PRESIDENTE-Tjá¿  la
            jues  en cadá dhtrito  júdic,al, a c¡cc                                          ¡^
                                                       Lib.a  ¿l  señor  rprese¡rarb   Róger cá'
            ró  dc   sa¡a¡tizár  la  ¡ronla   adni.isirF
            ció¡  dc júsiciá  y  úna ad@uda  d:dica-
            ció¡  de los bagishdos,   porqúe  hat  ti-    E¡ *iOT  CACERES  VEI-ASOUEZ  (Ró.
            buales  qne atioder  lasra  oclo  mil  caú-  ser).1¿ñor   ¡¡osidentq ?lra  qu.  el Ce
            sas al  año, si¿¡do  absolutanente  imlo   sarrólto  ¿el pais  en ldelmre  se co¡dnz
            si¡le ¡lender a rravés de esros mecan¡.    ca po¡caninos constmt€s  de süpEraci.rn
            mos efas  causas d  forna  co.¡¿cla.       ¿e  progr€so y dc nadur¿  civica  y soci¡l
              Finalneni.,  s¿ñor Prcsidcntc propo-                          ¿senciat darle  al
            ¡enos modificacion¿sm la  e.lad  pa¡r ser  roder  Judi;ia] ioda lá  najerad  que se
            Voc¡l  de Ia co¡tc  sulrema, cohertriss    neÉce,  lo  qu€ sisnifica  ¡eesarienenre
            .on  la cfablecid:  psE  porular  !  ?rxsi'  (conocar   su  auioromia,  asi  cómo  las
            .lenle  de  la  Rep'tblicaj  y  propó¡e¡ús,  át¡ibuciones  que  de  súyo  le  corespon.
            también,  que se clintne del cons:jo l[a.   der, y, finalnenie, dicra¡ aquelas otras
            cional de la Magstratura a los reprJsen     dis¡osicion¿s qüs:see!r€.  s! nejor  tun-
            tantes directos del Ejeculivo, con :1 ób.
            jelo  de mátene.  úa  mato¡  indeDenden       a lo la¡Eo dc la hhtoria de  la Repúbli
            cia- Discre!ánas isla¡ment:  de que s:r    ca, el Pódrr tudioa¡ sencilhmenro ¡o  ha
            el  consejo  de la  Magúh!ür.   el  énca¡   tenido  ni  esa auto¡onla  ¡i  es6  ái.ibu-
   339   340   341   342   343   344   345   346   347   348   349