Page 259 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 259
dün cn üsos coro los sicuicnles: cu¡n cánan. u¡a crdah nó pu¿d. ap.ob¡r
do el concrsso ¡o haya co¡sidcrado, cn .t código clvil, Ya cl Co¡e.eso conriiu,
pl¡zo .l.r.rni.a¡o, l.s p.ayecros ¿. lcy dc l93l d¡rcgó ¿n el Podcf Ejccn
)cnie
qur !l Ej:cnrñ.l: hryr r¡riiidory cua¡- rivo la laürliad dc pr.nulear el códiso
do cr co¡g.cso n3va recnaz¡do . ñodi Civil, lon h lola r¡se¡va d: que naniü
l,cado rtrt¡nci¡in.¡!¿ tos p¡oyccios ¡c vrcs. las ¿isposj.iones ¡clarivas al dlvo.
l¿r ¡.mi¡nros Fof .t Ejccurivo; y .r!: r!ú cio. Dc uná CLn¡¡ra ¡o !!cdc salif nn¡
a r:feÉndun Ios llv comó el C¿djso T¡ibnt¡rio. M. re¡ro
lnór-!.r.s de lcr c¡servados lor el Prc. quc !¡n¡oco tu:ile sali. ua l:y dc in.
.id.Dre dc la Le¡'iblicaen los que:l Co!-
t:ueros, Porqh
lfc¡o hxJ¡ in:irió I xp.oba¿o, y por aprooa¡ c:fos, y so
nlrino ios i¡aixdcs i¡L:na.ionrl¡ crya m.s ñ,los Fan ¡Frobar la conlÉparti-
nnpor r..i¡ ro jufifiqn:. d¿ d¡ los gastos, qrc son los iñpu.stos.
EI docro¡ car.s En¡lqne Mels¡. pu¿ Ior csa Frodividad prra el sr{o, .n d
.re inleñ€nú c. :rc d.bate como Pr€si rtuy..ro dc la comisjún P¡inciplt hcncs
r.rindo á los Di¡uiados y ScnldoÉs la
¿enre de Ia c¡trilión Es!:cial .rue rüvo
a su .r,xo:r cxr¡llo det roder Lcgkta-
!\o y Puedc ¡rf,rnü t¡m¡ió¡ €n el co
pitrrlo del rodc. Ejcftriro, co,no r¡ien qur no c\ht: ci ia cá.uú dc los comu'
¡Ds, nxd.e & los Paflanc¡ios, sjno quc
ri¡o d: l^ comisrón hincipal y .omo
niembro de la aólula conriiu].¡r. ¡r (s m vi.io del !¡rlancniarhnó ft¡ncúsl
r,jsr,. cualqni..¡ qu¿ s:a h c¡lidad de corr.sid¡ en 1953 por charles d. GaLllc.
l¡ qu: .s¡¿ nr.,.rrido, l¡ el.!!c..ia dd Di.e cl ineeni:rc Fr.nndt qne ¡a fúic
d..io¡ M.l:rr¡ rt.mir! n.s ábrú,n:. No riza.i¿¡ d. legirlar po. decrcio que dL
.lieo más po¡qx.. él sab! la adnri.¡ción .ros ¡^ l9ó3 al sobie¡no dc ¡ermndo Be-
-y
quc ie¡¡.l¡so \: el carino qe Ie suardo. ¡RLln¿c urilto Ia lr¡nf,.a prsona d.l
I úr¡, poque .¡ro¡ces Dc .ncon¡r.ba
El scrio. Víclof Freund! Roscll, de la rx c¡ h cámai¡ de Dilurados frc el
Unión Naci...l Odriista, h. ic.ho in& sricidjó pa¡lancnrario. Yo dko.po, sc
r:.¡nr( rlxr1.:r¡icnros eó .cfnu dc l¡ rlor Pr.sidf,rc. cro {tü. hi.ifos bien.
convDni:¡cix de r.ducir cl ni.n¡o de crpo q!. el Mnrisiro dD Hrci¿ndx, d.n
cdrd qne :r ¡rig: p¿r! los candidaros a Ma¡u:i ulloa, uiiljzó con acierro las la-
D¡ruiados Serdo.:s. Efoy sceuró dc cultades extrao,ninarias. Gracirs á Jras
I
(Lnc la coFisió¡ rrinciprl dará a.sa hi
l¡.xliad.s sc d.!'eLó la r.lb.na tribu¡¡
ciarjva l¡.onsid.¡a.i¿n quc ¡rr.cc cL5c- rja,:l L¡rado prec!¡úcsral sc r¡duio!!n
no. F.cu¡dt y ru4 iodos, en *1. ^sam délicit r:rl.cLa c¡!c ñan.jabie ¡le tcs
nril niltoncs de s.les. y: quisieran los
T¡nio cr s:iror Freündt como el scñar .¡Lallcros de x)r¡r^ rc.rr !r ¿óli.n d€
¡{i¡u:l rr-drix¡zó¡ cafillo, de ta misQ¡ rres ¡ril ¡riuoncs. El que ijcóeñ .s.icnde
lico¡la !olirica, se hrn pfoDui.i.do cn a dos.i:nros ñil nillonos dc sólcs.
L.nra !r3 ]a henhción dekg!¿r. Me per. Cür¡do.l.u¡..cl.zo d:l 3 ¿. o.lubre,
Dito ¿i\.rcrar. iÑl infiimo dc la lesh s.óo¡ Preidc¡ic, :l m¡nilicro qn. rn-
h¡nin ¿el¡¡¡dl, .n la lida co.ienpofá lab¡ de juriljc¡",j1 c!¡ú¿laz. -rorquc
¡c., !s ¡rdhiro.slblc hrna el cxt.emo h: ün cn¡rtel'c- decia qr: cl gobi.r
¿. que c':o qlr el Podsr Ejecuiivo no ¡o d.nrooihi.o h¡¡i¡ \c.Io "uso dolo
ca,nin¡r¿i, ! no crninará el pais si no r." d3 la in.o¡nlu.io¡¡l dclceación de
,srí .xffcsimeni: ¡ía¡leckl¡ la Icgisl¡- l!.ultades. lror cabáll.¡os, conrcúirlos
riór dJe!.d.. Li¡y leyes, scnor Prcsidsr. on s.rero tibuui dc s.nció., ru-no
¡c, q!. !'or su .inpl.jidad o !o. mi. qnc s¡ben quó !\ ro co.rirú.io¡¡l y qué
'x'.iosi.hd o for lLun xncia de sus dk- !s lo inco¡iirncional, s: d.dictrn cn sb
r.snivcs, s.ncillxñcnre ¡o salcn dc üna euida a erpedif milbrcs dc d:oelos.le