Page 258 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 258

cif¡as.  Vanos  á darle  cifús.   Cr¿o qúe  ¡s   j¡orcrinicas   dE billetes  del  orden  de
           jos   dos  últimos  p€¡iodos  de  dmocrrcia  los doscienros nit  milto¡es de soles,  ¿y
           r:prese¡t.tivá,   i  :aber,  el  s.gúdo   g6  rof   q¡é  tray  diCras  eeisiones?  Porqu.
           bier¡o  de M.¡uel  P¡ado  y  el  gobie¡¡d   iay  exc¿só ¿¡  .-l   safo   público.  Po.qüe'
            ¿¿l  arquitecto  F¿¡nddo  B3laúnde,  se    ¡o  esá  equilibr¡do el ?r€su!ü:sio,  El
           .omparan !¿n¡¿tosamrnte a  toda esp*        r cmedio   lda   siluación  tm   ancxsiiosa
           ci:  de indice   -costo  de vida,  prodúcto  no esrá  -y   ¡cñrirasem:   üra  anable  dis-
           nacicnal  brulo,  rerb  p¿r cápitá, nivcl  d€  ct Epan.ia con el irge¡i.ro  Víctor Frcundi
           e4o¡lacioNs!     con  l¡  dictádú   nilitar  Roseu, a qúie¡  hnto  erimo  y  qüe ba si
           9¡s   se inició  er 3  de  ociu¡e  de  19ó3 t  do tar  generoso connjsr,   dessnciada-
           qu¿ bdavja  no lemina.                      .tanaie  €n  el  ¡€ajufe   ,Dtomálico   de
              V:.nos  ci¡fts,  Io  digo  delante  de un  sxeldos  y salarios.  Si on ello esiuviera  €l
           r:p¡escnia¡ie &     ¡á  ¿ictadúra milirsr,  reme.lio, seria ú¡y  fÁcil  dccretarlo  en cl
           que es  el sde¡¡l   Leon,drs Rodrjsu¿ ai    dia. ?e¡o e*  l€0edio  es  treor  que la  en
                             .
           Eulroa  a  quie' stimo   mu.ho    laplau    tone.lárl.  Chné  lo  útilizó  duFni¿  cua-
                                                       re¡1a  o  circudúá  añú  y  se lúndió  en
              En  19ó3, úl1ino  3no de ¡a democ.ácia   la  i¡flación.  El  ¡.aFste  de sueldos y  sa-
           represertativa,  ¡abia  en circuhción  13 lados  eieúia  y agFva  el  lrocao    inlla
           nil  millo¡es ds soles: al31dé  diciembre cionisra.         js  ento.ces el  r3medio?
                                                                ¿Cuál
           de 1973, décimo úo  de la  dictadura  Di    El rmedio  co¡siste  en devobci la cfa
           litar  iab,a  en  cirdlaciór   150 nil  mi  tilidad  a la úoftd4  €n  que la no¡eda
            llone\ de soles quiele d€cir,  que en ¿s:  ¡o  pierda su lalor. ?ára devolver la es
           l¿Dso  l¡  d,itaduid  rñil'hr  ¡a  frbricdo  iabilidad  a  la  no¡eda,  hay  que  acabar
            i3_7 nil  millones de soles, una emisió¡   cón las enision*  dc billc¡es  y  pa¡a a.
           Doniaria  diez lcl¿s  más grande que io'    .abar  con las  ehisioles  de billerls,  hay
           da I¡  ¡¡rerior  ¿e mestra  hhtoria.        qus equjlibrar el  PFsupuero.  Todo lo
             Si  el n  el d¿ vidr  er  l9ó3 c.a  conó  dcmás €s cuento  chino.  Ese es el  sen¡i-
           cid,  e¡  1973  llegó a 655.93,             do de las apreci:.io¡es  técnjc¡s  qre,  so'

              Paú  re¡er  o  19?3 el mismo Poder  ad'  lre  Gpectos  erficlañente   iéc.icos  d¿
           quisilivo  de 1970  q¡:  @¡la  u  sueldo  d€  la  !.lf!ica   del  E.-biemo  chileno,  oxpr6é
           siEle ni¡  solss, se iubien  ftcesilado  en  ál  dia¡to  "El   M.rcurio'de  saniiaco,
            1973  D  sueldo ¡e  más de 2ó mil  soles,
                                                         EI  doctor  Jávic¡  O¡riz  de z.!alos,  del
              E¡  1963,  úhiDo  ano  de la d€úoc¡acia  Mo'inientó    Dcrocrático   ?erumó,  ha
           Élres:Dtativa,  lá  deuda  extern¿ ll*rba   hec¡ó  u  elosio  ¡e  la  inslilüció¡  parla-
           ¡Fnas  ¡  30o millones  ds dólares: a  1979  rentariá,  co¡  el cual n¿  psrece hab:.
           lá  dmda  extern.  dc la  dictad¡ra  rüütar  coi¡cidido.   ¡rcDone  el  doctor  Orriz  de
           Il€ga a 3 mil,  9 mil,  y   lrobablemenle   a  zekllós,  qúc  los  proyectos  de  l¿y  que
            lO mil  nillo¡es  de dólares               cor  cárácle¡  de rry:¡cia  renita  el Po.ld
              E¡  1963 el déficil  d:l  go¡ieno  ce¡ta]  Ejecútilo  al  cone.eso,
           fue de 3,100  ñi¡lores  dc solesj  €n t973,  dos  ¡or   ¿se 3D  llazos   perenrorios. A
           es:  misno  défi.n  ha  sido  dC  orden  de  lrc¡ós¡o   de osa  j¡iciativa  -y  pidso  m
           los 200 nil  dillones  d€ soies             roz  ata  de nancra  qtr:  !o  compromero
             DicE el  doctof  córnejo  clrivoz,  que ¡_  a nadie, ni a m!  pdrido  ¡i  a ni-   po.
           demás del djálosó  dtre  el  lode¡   y  la li_  driamos  habld  ¿cl  t:na  del reloréndum
           b3¡tad, al que yo Fe  re¡erI  ciia¡do  aL  ta-  al quo en sesiones at¡ás se refe¡ia  el doc.
           bdista  Háúriou  €is!:n  otros diálosos,    b¡  Alberto RuizEldreds€, del  ¡arlido
           t.les  como  el  diúlogo  e¡tÉ  el  salario  y  Sacialist¡ RelolL'cio¡ario.
           la oll¡.  ¿¡o¡   qüe? ¡orque  li'imos  en  _iF  En la Conisiói  Pri.cipal, al ral¡r  el
           Iiació4   prc€só  qu€ cons¡sre e¡  qüe  los  Capltulo  del Podc¡ Bje.utivo,  poddanos
           Fecios  sub¿. t  la m@eda baja  ¿Po¡        €sirbrecr  q@  ei ?¡esidüte  de la  Rep,r
            qüé  hay   jnflaciót?   ?orq!:  haY  emisiG  büca esrá en alritud  dc llamar  a refe¡dn-
   253   254   255   256   257   258   259   260   261   262   263