Page 255 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 255
n:nm cn sus Frarquias nás !rhs. En ¡lncia !o. cl Eeimen uniclmcral. En tl
cxn¡io, es un ia¡io cxóiica h dhposi C.ñisión P¡inci)r.I, por las rúo¡cs qL3
la úlrinE pa.ie .lel acab¡ d. dar cl dodor Rañrez dcr vi
rficulo l3r! cn qntr e.luipara a los se¡¡ llrr y lor l.s que m s+uidá voy a ¡csL
doÉs y Diputados .n las jcrarquias _v nif, nos hemos pr¡¡ünciadó l)or et úgi
t.aro de Minisi.os dc Ef¡da, ]rorque si m.n bicañ:rar, rr.tc dc.ir, po. nánte¡c¡
!n realidád lanós a a¡alizar l: j3raF t¡¡to h cám¡r¡ de Dipürados cor¡o cl
quir q!: cor¡ronde ¡ los luncion¡rios
polnicos, co.rc.d.:nos quc d scnador
Lo Lemos he.¡o asi, en esen.i., por
y el DiFrlado .srán l]or .¡.inia de l.s cinara cs sar¡nlir de
IIirklros. conó no es rcflexió¡ y dc arierto .n l! Iúnlión tc
l¡4c¡ixfio l!$¡ñ3nte¡ cl Mi.isrro cs ljslalivr. ?orqr ial 3s bi.i¡Ír¡lis
sjñplcm.nte no¡r¡ndó .o. .l Ejecuii la- nuc*.a i.inte¡runrjd¡ úadició¡
ro y 3sr¿1 oblilrdo a .cntr¡.iu or los c.istr!.io¡al, .on la sola :xcepción d:
casos e¡ qlc ra cá'¡a.. &u.rd! nD !o. h rÍimcr. co¡*iiució¡, ]a de 1323; 13
io dc .¡nnfá .ontn ó1, ¡:.o sisnc si3n .!al, como ¡a E.ord¡do el do.ior Cor
do rn fuicion¡rio dcpcrdicnie del PG
nejo Chnv:4 sóI. tlro vigcnch elincra
ccf rjecuLiro .tLr--.srá re¡¡esentad. b¿l prec¡ria. L. l¡emos hecho ¡si, porquc
sicamen: for ¿l rrsidenre de Il R¿pú- r bicaneml ¡l cj3nplo
Lal es tanbié¡
dc iodos o.asi bdos las ¡:aises del ñtrn
do occideniál y L.istia¡o al qne jrrcvG
E scñor PttEsID¡NTE (ini.run.
!i!n{iol -i\i¡e !:.miro ll¡maf la a¡cn
.ióD dcr s.io. ¡elrcsenrani. sotrrc cl Ei Srnado cxirc no só]o cn lós p.i5cs
úcnpo qn¿ riei: lmpt.ado. dc r¿gimcn lcd.ral si¡o tanbién en los
!ii\.s dc résn¡|! lnitario. Er¡rc el Se
EI SCñO' P.AMIREZ D¡L \¡ILLA]I nado .¡ los Esb.!.s fcder:les co¡ro !3
si, seri.r PLjsnientc, p¡d¡ia s.gúi. ba tados Unidos y en los paises !¡ih¡ios
bl¡ndo lcro .¡ rki¡ d: qnc el ¡ienrp. con. Francia. L. Conritncio¡:s lniil
sisue si.ndo n:a c¡úapÉ¡ ¡xalvatrh, y rixs dc chilc y ¡r colombia consasran
uunque hc¡nos ¡.d'do que se afrDtiá¡a cl Sc¡ado, ial .!ro anílogr'¡cntc lo lrx
c.n lás co¡sli¡!:iones le¿cr:les de A.
EI s:ñor ¡RESTDENTE.-So ha an !.ra f:lc.irn. .: un! real ad e\¡lic¡
llidd ccns .rablcnen¡: -qúe h¡,bién h: nen.ionado el doc¡o¡
Rañir¿z d.l vill.. y que sccüran.nr:
!l s:ño¡ RAMIR¡Z DEI- VILAR. cu:nra con cl risto bu:no del señor
L..g.adczco l¡ r'¡pliación, s:ñof Pr¿sí acanr s.lai-, .n la uni¡¡ sovi¡ti.¡,
dert, !3.o pElic¡o no hrccrne ¡e.: xmq!: sllo st: pa¡a fi¡es e{fictant¡i.
ti¡ir.io de u¡¡ cxcepción. lAplausos).
d:.ó¡:ti!os, co.rircn el Soüict strp.c
mo y .l S$ic. dr las Nacionaiidrd¿s.
El scñof TRESTDE¡iTE-Ti:¡c la F^
lxb¡a cl señor l¡rique chninos Soio. ¡l rlin3fo .s c.rui!¡lenie a la Ctiú¡r:
d: DiFrados y cl segu¡do al scnado.
¡l s:nor CHIRINOS SOTO (Enri.luc). El scro. Ac.n1 Salrs na manife*a
-seúor rresid!¡re: voy ¡ t.xtaf d: con do quc ni i.iJrcn.nnr al iienr¡o d:
ic*r. alsu¡as dc las !¡€:cn.ar! noabt de lr conisi¡r ¡ri¡
obreLaaciones (ruc lan i:nido ¡ ¡ie. cifr¡ cl cá!l!]., rrlllivo al Podo Lesis
bxcef los seño¡:s rcr¡:s.ntanics d! los la1ir., conticn. ¡,i:.a7:s Lo invno a
d;nin&s s¡c¡onr de la asanblea. I.$ l! !:rej¿¡ i¡.ruisritlici prrá quc r:a
EL rcr.r viltar RaúL Acosia s¡]N, .rüc Do conricn.r :nfD¡za alsun!. ^pclo
dol P!úido Comun¡ta P:rua¡o, se !ro. ¡ su bucna fc jJ co.Iio cn cll:,