Page 261 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 261
alli ie¡enros a Ramiró ?ri¡l¿, quien €l ti.npo ha avinzado baranr. La Mc.
cesd. ltls 3s iDv:n.iblc dr Junin, com. sa k .u.ea qüc rbr:de sd inrcruencjón
i..nando L:¡n ¡1. vire¡o .s inv.¡cible
.i lfa, o co'¡o ¡¡rrós T.snsenJ E^at Er lcñor c¡xRrNos soro (E¡¡i¡rue).
rrr cs invencibir ¡¡ l-rnbrlcqn: lllLl rstoy t.N¡rando, seúor Prcsjd¡ntc,
El pr:blo ror hr clo;ar " :¡ ¡i, iar. Ll si¡.¡ PrrasrDE\TE._
r
li.I'r 5il! r{-r..:ii. l ,Il-.r 1¡'
¡r.l'¡!.111', ] hr6rl. r.t¡I¡Dr:i¡r! o
h
/
f-i¡.,!cion .lll rL,¡!ro PoaL rr. |] .:¡o| clJiilNos soro Enliqtr:)
lc.ir L:xnco)- r¡G h1 D¡o¡u.ro ¿t
¡l \¡ño. alberb Delsad. Bój¡., det
:.'i.r D.rgndo lj..i.:f¡ n05 hr }.dr¿o an3
F.op.¡e un nod.¡o
,t,n,o..urid.d .l r,""kI",i" ,1" 1,, R":ú.
hli.r d¿ c.ma¡d3rú en Jef3.lo tx Fuc¡
er ?err', !rsunas iriczas det sisrf,na Fxrtx.
¡rc¡ia.io Di.é, rrtc iod., .lue rensnos ,r Ar¡.d., e¡ ii3niro d: laz o ¿c !r.
,¡. La h.mos d¡do. ^si, con*a si cl se
la picza cs3¡.iri del súr.ña
rrriden.ia nor ¡epres:¡¡r¡r. rien a bien tc¿r el c!
lira, .nrl cs ra l.cckrn ¡o¡ suf¡¡gi. ú
¡ire.sd d¿t P¡es 3n1c dc la Repúbli¿r fnul. n rljv. ¡ Def:nsa t¡r.ion:I.
Tene,¡os !.mbi¿r l3 ¡i:za es¡n.i3t d.l !l s.iio. Jali3r Diez cxnseco cxncros,
reg,m.n 2arrrncniarhla, cual cs ra ca d! la U¡ida.l D:Dc.¡í ;co Popula., hn
t,:.idad d: la c¡Dr.! ¿e Dilriados de bj¡¡ se mo hr iJ.. Yo qu:¡ir decirle qu:
urir,za.cl !o¡o ie c:.surr o f¡lra dd..n. .soy d. a.u:rlo can ú1, pcrso¡alme¡Lc,
rirnza pan ,csjfnir ¡ l.s Minisr.osr v3- ¡n qu. r¡s let¿s io deben s:f rcrroacii.
I: .l.ri¡, r¿nr.05 ta rcspo¡sabilidad r¡s, cn qu: h i.,3lmad¡idad de tas lc
¡o
lfica ¡el Mi.isrrrio fr.cnle x Ia cár¡ar: Ics, fn.que sr¡ a ¡omb.e del i¡rc.és so-
dc Dilulados' ,I..n:'nos olr¿ licza dc .ial, a¡r:: l: DU.¡a a rodos los abnsos y
rc¡r'ncn pa.rr'¡eniaris¡a: cl Co¡sejo ¿c
l\'tin¡l¡or. Ti¿,ros otra pieza, quc no Eld.do.Rob:fto
crire en los Er:dos Uridos .lug sólo R3nr.z dcl viltar,
del P:rj.lo ¡otr¡hr crinia.o, ¡a reco.
larlane.rario : los
¡.!os drl P¡esid.¡ic son nulor, a meros ¡oci.ro qü., fómr1tn3¡¡., ct conc.ef, cs
.l prnncr rod{f, ¿el E{ado. Ha añadido
qL: le¡ga refr:ndaci¿n ninhlerial. ¿Pa
ninkrcri:r? pa¡¿ qu. csa dccrr¡r: 's.bsolera, y quc no sc
quc l¡ r¡spoDssbilidad dc presidcnie se plede hablar i¡ p¡na.iá do un ?óder
sob.3.r otro, eu¡.rúe ¿l .nricnde quc el
¡¡gr .Iectiva a tr¡vús dcl Nlinhrerjo a!
r: la cánrarr d. Di¡uiados quc ¡,uede ?odr Ejecutivo orá áni¡ que los dc
d.s¡cdirlo. Tcn.inls oúr ¡i3¿a: tos nen ¡,ás. lerl¡ctancrte. Esta es una dkcrf,
srjis dcl rfcside.tc debcn se. ap¡oba pá..i. acxdéE,r3, que ¡ra¡&ngo dcsde
dol Fo. el conseio dc A4inisfos. ¿¡ar. dntiruo con.l docror Ranri.ez dcivillar,
quó? ¡ara qü: ¿r cans:io asuma h .c'
lorsabilidad prlfiü hsra ¿e los nc¡ ¡rn]rcco pa¡a v3niilar. ro. lo demás, el
doclor Ramiro¿ dcl villar ha defe.dido
sajes del PÉ:i.i.,ne, no s¿lo dc su5 ác
ils sino tamti¡n de fE nrcnsajs. Po. cr r.st. del¡ror¡cro ncjor que yo, pu:s
c
l
r
¡
d
cso, segrin el p¡.yecio .tu Ia coúhiji &.1!e 1es:l .rlad..opadf: e a ria
P.in.i¡al, los rrxsaj:s dcl Prcsidc¡¡c !ur¡. Eso .s rodn, se,ior P.esidoni. Mn
.cb.n conlra¡ lor escrüo bar!.rre la cí chas srÍias. (cfandcs aplaüsos).
'na ¡u.dr lir.nunciarsc sobrc !n ¡:x- El scn.¡ RUIT-ELDREDOE.- P'do ll
E1 seño. IRESTIENTE (inúrNin ¡l scncr PRESTDENTE-¿Sobrc al!!
pi:ndo) nrnqur ei scúor rcpr¿sc¡. ¡a.!csri¿. dc .rd:¡, scño¡ rcp.:se.iao-
rf.t. blbla en .o¡r¡rc de Ia camisnnr,