Page 226 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 226

rá.r.  de urse¡cia. El proyecto  die  asl:    señor  Prcsiderre:  a  .iesgo de ser algo
            ''Los
                 proJecios  eNiados po.  el Ejecüti
            rc  con  ca¡aclef  de urcencia  merecerá¡  áquellos  c.andes  penanos  que han esra-
            !¡:f3H.ia   del  Co¡g.eso  qu€ der¡¡   del  do en e*ós  nisnos  escaños  y pará que
            ¡émi¡o  náximo  de !n  mgs, los devo!      unca  olvidemos.  eso si lo ¡a  reconocidú
            !¡.á  a!¡obados  o nodificadós  al  Ejecu
                                                       el doctor  Coheia chález,  que  l$  eEnd¿s
            rivo pam su  !¡on¡leación'.  E*a  es Da    ¡isur:s politicas  det pais  ían      por
                                                                                     lasado
            ¡ec¡sidad i  ispc¡sable  prra  la  nejor   el ?arlánc¡to,  voy I   lemirirmc   ncncjo.
            marcha  d€ los  Pod-es  Ejaulivo   r   r+
                                                       Llna  Pizáro,  .fosé ¡aüsriro  Sánchcz Ca
              Señor  ?¡3sid.nig   Pah  nosolrcs  el    rió¡,   ¡rancis.o  Javi€r  Ma¡iálqlj,   Ma-
            ?rrlañenro  ¡s p¡ese¡ro y es turüro.  Cüan  ,üel  Salaza¡  y  Baquijano,  Franciscó de
            ¡o  en osónd   úrcnt,:ños   rD  g¡upo ¡    Paüla  Vigil, Báúolóné  H¿r.e.s,  ¡¿dro
                  l
                                                  d
            ¡oñbre.  É¿rivJñenh    ió!.nes n l ¡       círvez,  José creso.io   paz   soldán,  Ma.
                                           c
                                                 h
                                              e
            hmm'o    .r,o  mr  pE$ni¡b::   (De fo  ¡l  ¡ucl  To.ibio Ure.a, Juar Manuel Polar
                                    de no  e\isrir  el  -Bu€naverlü.a  Seoane, Jü¡  Mdlel  ltú-
            ra¡lrnenro,   €t  ?eni  nos  hubicra  co¡e  d?eri, José  Gálvez, Misml G.au, José Ma.
            crdo coño pctiricos?  No quie¡o  m¿¡dG     .ia  Outurer,  F.a¡cisco  carcia  Calderjn,
            ¡ar  nombrs,  pero  casi lodas las ficu.as  Luciano  Bcnjaftin  cisncrcs,  José ls¡acio
            ¡acicnales  jóle  n.s de  t95ó sc htciero¡  c.  Táva.a,  Modé$. Basad¡c,  Beniro Mosco.
            ¡ocidasro.sn  ac¿uación  en cl  parlám3n   so, aueü$o  Du¡ánd, Gefnán  rceuia  y
            ro d:  cnro¡ces,  como se hici:.on  famc   Manim¿  Juán  José Call:,  José Marias
            s.s en tas Asanbleas  ¿e la  Revatució¡
                                                      ¿Ma¡zanilla,  Mafiano  H. Corn¿io, Guille.-
            ¡ra¡cesa  osdrcs  ábocados p¡olincia¡os
                                                       ;o  Biui4hust,  a¡tonio MÍ¿  auesada,
            conó  Robesrkrre, qüe llEsó  a  sr  des- Manuet Fa¡to  ola€cher,  Ma¡iano  Nicorás
            !üés, pa¡a bie¡  o pa.r  nat, üna de tas   V.lcá.c¿t.  Esro]  nen.ionando,  señor ?.é
            sra¡des  ljgx¡as dc ta Revolución,  o ciu-  side¡rE,ási al aza., algunos ¡ombrcs por,
                                  r
            dadanos  arrinconados  sin tuiu¡o como     que ¡ay  nlchos  nás,  David San¡nez
            Dotór  o ncbtrs kléntosos  Dero anxi¡a     ocampo,  .lavier  Prado,  Jorge  y  Ma¡rél
            dos ccno  Miabeau.  y   ne  üpreso  asi,   Prado, arturo  oso¡cs, Alb¿(o  ülloa,
            seño¡  Pfes ¡tenk, po¡que prenso  ou:  cl  osaldo    Eoyos  oso¡es,  césa.  Enriqu.
            P3'lamenró  ¿s  J   sEn   p¡rdJño  Da;r los  Pardo. señor Preside¡i3:  ?ara cira.  los
            lideres  del Peru  turu¡o,  qu¿  et ?du  n{e.  írliimcs  gÉ¡ d ss ps¡lamentario s todos ta.
            süa  co¡  u.g.ncia.  urs:  rpa¡ezctu  nue  llecidos: Manuel Seoane,  vicior  andrés
            \.(  di¡ig¿ntes               peru  oelo   Bclaiúde,  gildebrándo  Cas!¡o  Pozo,  Luis
                          lotrr.os  en ¿t
            €rlos deben  sal'¡ dcrrnon,msior  p;sen.
           ta.s¿  anre ta opi¡ión  !úbtica dicie¡do  sú  A. Flores,  Alf.edo H:rren,  Alb:rtó  Ar.a
                                                       ¡afó,  Mmuel  lustamanrc  de la  Fucnrc,
           palabrá  en el seno de u  ?arlane¡ro.  Es
           e¡  el  Co¡sreso  do¡de  se p¡oduce  I¡  sc.
            le.ción derosm:jores.  si durante  los diez  ¿Habrh   el Perúpcdido bc.elici'se  de
           anos  lasados  ¡ubie.a dislido  un Parla    sus int:ligc¡cias,  si no se hubjeran  con
           ne¡io  libi3  seeuráne¡te  ¡ab.iá¡  sürsido  sasrádo  antes e'  un P!.lam:nro? señor
           mncli:s  nuev¡s lic!.as  en .se  lapso. D¿s,  ?Iesidcnt: El r¡ayor ñérnó  que  va a te-
                                                       ler  esra Asanblea  es q!€   Podrá  devolv:¡
           gió .i  un solo dnige¡te coD ürün:    nr    2l ta.lane¡ro  su  !¡i*ancia,   co¡sagnr la
           cio¡al, señor Presidente. En la pr:se¡ié    vigencia dc  la denocracia  re¡rese¡lativa
           Asaobreá  efá¡   Fesenies  !¡rios  ¡olfticos  y asccnr:.  al Prú  lo qDo  si.r¡rc   ha si¿o
           consaerados por  la  expe¡ienci¿  y  otos   su orgúllo   t   su ceseo,  !ivi.  como nna ¡a-
            qD¿  csián  dand.  .on  b.lo  sus  priñe¡.s  ción enin:ntcncntc denocrática.
           pasos  y que iien:¡  tuturo peio,  ¿cué  fi   SEño. I¡esidcnte:  ¿Cuál:s
                                                                                    so¡  ias ñe
           srra  civil ¡neva dcl scptc.alo se ha im,   jc¡=  cualidadés del Poder Leeis!ativo  quc
                  anie la cl¡dada¡ia?  NincDr,
           Fucsto                                      n ños a consar_rrar en ¡a nu:!a  co¡slitn
   221   222   223   224   225   226   227   228   229   230   231