Page 225 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 225

deb4e pú¡lico  el ¿sunto de Lr  ¡rea  y     jorxndo,  r   conrio qu.  ien€nos que lle
               P¡.iñas qne, dunnte  añas, ¡abia  sido      sa.,  e¡ un ñome'to  dado, a¡tes dd  año
               ienondo  po.  gran   rart¡   di  la  opi.i¿n  2,000, á  ¡er¡ilar¡os  .ono  una demo.¡r.
               rúbric¿.   Y  iamrrién recorda.ó hoy con    !j¡  ejeúpla¡ e¡  América Vo),.  .nár  al
               clarc atá¡  de  ¡rnicia   que  ¡i  un solo cl                        Har.     1931  cl
               :o  dc ag¡1rios sc v¿¡riló conlra los se    elcciof peru:n.  cra ün €lccio. cordicic
               ñ.r.s  .crrcs:¡rants  dc ento¡cls.          ¡a¿io, utr !:cin.  not:bl"  o un conrjbu
                  si¡npre  la ciud.dania, ¡  pesa.  de .o  J:nic.  En el a,io 3l  sc dio un paso  rdc
                                                                                 el loto  .  todos  I.s
               rócnhs  .iisc¡eFa¡cias, resreró y  honó     l.nic  ri   ce¡emlizarse
               al Po{!:f rlgishlivo  del quc kü,¿   rrar   cnrhJa¡os  nraloEs ¿.  v.huiúi  anos  y
               rc,  lor   .so las  r¡lab¡.s   d31 do.ror cor  ¡lliLÉ¡os. En  .1 ¡no  56,  dl r¡1o  sc  hiTo
               ¡.jo  Ch:ivez, hoy dia, mc  hrn  s.,ll¡.i-  ¿ri.nsivo a la rujcr,  oúo  px$  ad¡lar'
               did.  !  l¡\  dribuy.  FriDcip¡lfrcnlc  a doj ,i3.  El  ¡iio  73 *  c.n.cd ¡  €l 'o1o a los
               .xo.as: en p,i.r.  l!!¡.  a qlc  .l  .onri  dieci.cho anos,
               llye¡lc  H¿.toi  co,D.io  chflcz  ¡u¡ca     ^ri¡¡blo   va a .onc:der cl  voto  a  los
               form.l  ¡afrr   d:  ün:  mayoríx  larlai¡.n  trnalhlaas,  oh  ^v¡ncc .o¡cr.io.  Est¡
               irlil,  sienr.c  loJnó  pr4e  dc  nrinori¡s  r'.s  púcs  lh!3¡do  -si  ¡  la  ¡.rfección.
               y  tof:s¿   norivo no  ¡udo  iacc'  iúurl¡f   Ln .!¡n!)  rl !nrlgio,  nosolrcs lrc'¡os
               co,no ól deseaba sus  Propias  idels. Mas   lei.io c¿mo e¡rn las cleccioncs en cl  cG
               si.l  ¿c.tor coúejo  chnve¿ húbnr:  sid¡    i,r.¡zo  d:  ei.  sillo  y  e¡  .l  siclo  lasa
               cl  lidd  d:  r¡r  ¡raJ.ria   rxrlrrr:¡r¡rix  Jo cui,ndo .¡  r¡ro  cra p,iLli.a.  Recu:f
               qu! hrbril  hecho rnlid¡d  lr  polli.x  qnc  d,  q!¡  cl rr:s.rc¡!.  Fr!d.  nos co¡taba
               !,¡!¡l  ¡.r  h1lFcontado,  ¡r:ct'¡r   p3n.  ¡tL. trLvo  qu:  ¿cfcnd.r r  LxhTor la  )¡3
               srn,i:n1. :ob¡:  cl P.,lxi¡DLr.,  scrir, .5:  sa cl!cloral qu3 ¿l p.:sidi:  d  San¡o Do
               L¡ri.  yo, {ii:.i¡1..  Si un cone¡eso núi..
               .r     ,p,LdadD  :r  prcg.anl  d:  ¡ro5i¡rno,  P!.o ¿l ¡,io :rl i¡piez¡  a ffrtcccionx¡se
               guu li._\'  ¡iir  ¿1 hx  parró.inad.,  nusa  cl  srttna  d:mcór:irito .on  ltr rlrobr
               ¡r¡nre c.n  brill¡rFzr  si ¿l hubidi  \nL!  .i¿n ¡cl loro se.¡{o.  gi   oio 16  "e  rpn'3
               h  ligur!  FrcdcDinanie  en lx aprcLracnj¡  b¡ el c:o'lri¡io.n  ¡.csr cl quc.\  risre
                                  del  r3nsanlrno   poli   i¡d'  ¡  50y:r ócorladjlirencir   &  qne
                                                                         i
               llco J.mócraia cr¡rjan.  cr.el P3rú,  qué   s.  .ihl,  lcc  la  r:rkió¡  ¡.  l.s  .scnti
               dif:r.¡lss  hulicran  sido hoy sns  r.la    ói.s  .nic  los
                                                                          Ñado\
               b¡¡s.  D.ss lcix.i¡m¿nie  rar¡   rl  d!!  .J  r.rc  o¡  Ix lry  :l.donL  de l9ól  se c.¡
               co¡.3jo  c¡jrcr  hs f:er¡s d:  jxJlo  ¡e h  rxgla el csc¡uri)ia .r
               {l:mod¡ciasa¡  conocidas,  cn nn congrc     oú.  i  iun{o de  ocfáijco que elimin!  ri
               so dsi.rrá¡i.o  'nandan lM  ¡'¡yo'jr!   J               ¿e li¡!dc.
               ¡u¡lx  ias N¡y¡ri¡s  har  coi¡ci¡li¿.  .!,1  rfsiLili¿ád                      Pcni  l¡
                                                           nrlque  ¡ec.ro¿¡rlo,  si.¡prc  i.l
               su  fci¡lmie¡¡o,   quizás  cn:l  fú.u¡o cnc  denorm.iarearesc.l!!!a  ha  ¡ra.chndo
               cL:rdri  ruc.t.   lariaf  y  con!  dcsco  qr.  lacir  ddrlanie,  :cn!f  Prcsidcnt. Ouizís
               .l  docto¡ cornejo Cbávcz  p.osica  su ¡¡i  cl sin¿m: pa¡lancni.rio  cn nu.str¡  hi5
               lla¡rc  i¡aye.iori¡  raflarns¡iarir   y  s¿ .l¿  r.ü¡  no ha ienido la  :lica.ia  anh:l¡da
               su pc¡s¡vf,anci.  no dudó qnc él s.e!i.     po.  Ios pueblos,      m  le  cchenros la
                                                                            F.ro
               ¡á Lre!¡ndo  Fxra  qü¿  ¡¡  dochi¡a  dem,j-  cnl¡a sólo rl  P1nlmcto,  siro .lu: rtco
               d.!r  cúti¡na:Jgún  dia sea ]a b¡se ¿el
                                    cual él   en¿. P:ro
               par! que cllo s¡  rcalidad sóló exist. uo   .¡do  suficieni:rlnl.   la¡a   if  p.ogres.n
               cadino  linlio:  qne o¡ienea l¡  alrobr-    d.  il  r¡ño  de ir\  nrüo¡cs  nis  de*rro-
               ci¡n  ¡13 la mayoria de un  cons.eso de
                                                             ¡nlio  conro cont¡ibució. .  ene c¡Fi
                 scñ.r  ¡¡.:id.nt:   L.  doro.ra.'a  ¡rn   iulo  un ¡diculc  adicional  Fxr¡   ac¿le.a¡
               ca ha sjdo  Frf.cia,  P.ro  c¡  ¿l Pen  ^s  l¡  discusntn d¿  los proyecios que  .l  Ejc
               die Du.de  ncgar  qúc sienFre  ¡a  do  mc   cutivo rcmir¡  al  L:sislrtilo  .o¡  3l  ca
   220   221   222   223   224   225   226   227   228   229   230