Page 558 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 558
ri,blico .xi3.no. N:da mís, s;ñor presj tn cuaoto rl lrLi.ulo 129t, cs v¡rdad
qL,e en l.,-Dr !l!ra cranos ¿{.rni¡an
¡o luc 5ólo por lcy se !üede crcar, no
EI :OiOI TRESIDE\TE_T'¿NC IA PA ¿ifi¡af o s!pfiúir triburos. Nos¡tfos co¡
l¡br¡ el s¡n!f olire¡¡ vila. side.aü¡s, s¡nofPrsi¿Dni¿, ¡t¡. dc xsf-
"E!
earsc xl afi.nro, el sicünrnc r¿xioi
)]l lerlr OLIVERA. T!ñor Frcsidc¡Lc: ¡i.do ¡úeNie¡c :¡ la fo¡¡ül,cnl¡ y .n
Ei Pr¡ti¡o coDunisl¡ Pe¡urno tiene sts .l .o.trol de los f.3¡ios, .orrcspondi¡n
prantx¡riinr.s pclcciamenie cxpuenos dol. r¡ciorxlr:.los .ircrtos ¿c cofie¡.
ci¡liza.nnr, cln¡iDrn¡o lo¡ inftnedir
p,orr.cro dc c!nstiinción coDocn las di
¡ifcrt.s y r¡leradas inie¡vencioncs ¿il Rcsp¡cro al afticulo 13¡, húbiún pe
s..re¡ario ljcrJl dc nu:rro r¡dido. dimos qrc s. as.¿sue .l sjguicnte té{o:
l1¡ honor¡tli.]n,., \ ¡rpk altrnlm.r ''ros :¡rp.ésrit.s n&io.rlcs dcl'cn s¿.
lf, quico erprcsxr F..¡..r.go e5pc.ial xrtorizx{loi y a!'.b!¿os Io.!na l.y que
.l.i sc.rrtrrio g!¡cül ¿c ni !adl., quc rij: sus con¡i.iones y s.n¡le los obic
ri liido qú¡ ¡.rim6e ¡or asunios pa¡ Livls a.lle.s'án dcrindas dc conlomi'
daC con .l Pl¡n l.¡r.ioial dc Dce.roilo
El Px,ldo conunisia loli.i¿a quc s. r ¡ PRsuprena de lx Rcrública".
srrr¡¡a cl lesurdo pa¡ásm| ¿el !.iia¡ &tar jon l¡ lringlcias, isr.cados y
ro I27!, qLc ¿rcc: Su fnnción prjn¡t¡al
és fo.¡ulaf ! $álru los rlafts nacio ¡miisra r conside.ación d¿ lá Asanbl¿r,
n¡res d¿ desar¡ollo, de ¡cn. ó lon la con rcs¡ccto:l capitulo v en debai..
ooritnr Dco.órnica dc rodr Ei!.!tivó";
y se sn ú!á enc prrá-lr¡lo po. la si El señof ?RISIDENTE. Tienc l¡ ¡!
'oicniáidolo
cuicnie fda.cilln: de nc libr¡ el s.ñof come¡o cháv:z.
do d.g:ra¡rjzar i. ca,!¡cióny seenridad
de los alorr¡s, .si como la :plicación El scño¡ rovaR (in&rrunpie¡do).-
¡ido la palabra, seño. Preside¡t..
¿e los ncdios fin¡Dcicros .:c.sarios pam
Ia e$ansi¿n de las fueras produclivas".
Lüe_!o, vondrir cl úlriro pántrIo del tq' El seño. PRESIDENTE. No hay n:da
"Dichos cr d.b!... Ti!n. h palabr¡ elscñor cor
to: plancs, pr€lio dicianen con-
sulrilo dd Co¡g.cso
¡al, son sancionados por ¿l ?residcnt. EI seño. Tov R.-Pida que se compu
tc d quórunr, seíor Preside¡te.
con rcspccio al a.ticulo 123!, mi p¡rri-
do!!scahabercxpue*o discrepanci¡ El se¡.r PRISIDENTE.-TaI p.o¡lo
¿n la partemás susianriva os¡ecto a es t.nilc l¡ jnroNür.ión dcl s.¡o. cor¡ejo
ti aúiculo, solic a qu: sc aercgue el si clález s. conPuiará el qü¿rum.
süi.¡re rcxto: 'El sisiema fiscal es cfrut-
iurado por l¡ lÉy con aistas a la saiisf¡c- Exijo, scúo¡ hesi,
ción de las ¡ecesidades finrnci..:s dgl dcnr, quc se comluie el quó¡m...
Esxllo y la distibució¡ de l¡s c.¡c¡s
fis.ales scsrin los p¡i¡cipias de igu¡ldad, El seño¡ PRESIDENTE Tiene la pa
prcpo¡c,on¡lid:d y proercsilidad :n hbr! el seño. Co¡¡ejo Clávez.
¡tn.ión¡ h ca¡a.idld lco¡óniú1de los El scnor TOV R. Nuevan.nt€ exijo
conr'jbuycnr.s, la ¡ihnracid¡ sob.e el que se con¡ule cl q!ó¡un. Efanos sin
co.r.¡o lalofccc .on tasxs mod3¡rdar
los LiDnes re.cs:fios p¡rr la cxiste.cir y
guv¡.a con itrsas mns o¡cros3s al con- El sc¡or CORNEJO CHAVEz.-Senor
ProsidcnLcr En realid¡d la extrsici¿n qüe