Page 541 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 541

-   541  -

                leido,  se serairán na¡ife$arlo.  (votá    to.mc !  l.  úitad  nás  uno dcl  nirDe.o
                .ión).  r¡s  señores quc edé¡  En co¡Ía.   l€cal dc micdbios de cada cána.a'.


                                                             ¡¡IÍCTAMEN
                                                                           EÑ  MINORIA  SOBR!
                                                                     EL  ARTICIJLO T22'
                  Er  sesuida,  sin d¿bxic  t
                re,  tuc.on  ¿pr.bados  los                  Habié¡dóse apro¡rdo por  la nayo.ra
                                                           d¿  la Cobisión ?rincipal que  los modios
                                                           dc c*presión  o de con!¡icación  sóla se
                                                           !tr.dcn   cx¡rcpiar pof  rtrzlnes  de sccürj-
                                                           dad nacion:l, coincidiendo,  .¡  Ia  rrrác.
                  El  RELATOR léyó el  a.ticulo  r22e, ya  1ica, con el  rla¡tcaniano  ¿e un páÍido
                                                           ¡olitico   que  !.opuso   su  incrprcpiabili
                                                           dad,  noestan¿o  de acüe.do co¡ tll  ie
                                                                )
                  EI S:ñO' PRESIDENTE.       EN dEb¡IE.
                                                           del aiiculo  122r,  ci L4!o siglienie:
                  El  scñor ToRRÉs  vALLEIO.l.lici-          "Po.
                                                                   r.zones d:  jrler¿s  so¿ial se pue
                                                           d¿ e4roria.  ne¿ios ¿e er¡r¿sión o de
                                                           conunicación, rcqui'icndo cl voto ap'¡
                  Ei  sÉñaf TRESIDENTE.-sobrc  e*e         Lato¡io de  Iá oit   nás  trno d.l ¡úne¡o
               a.iiculo hryD  dicrnnren en mi¡oria prc'    llgal  ¿e nicnbros  de ambas cámaras.
                s.¡rado  ro.   el s3no. l\'lalpic¡.          !imx,  3 dcnayo  d:  1979.

                                                               c:  .s M?hjcr  s'lva s,¡ti.leban
                 EI señor POI-^R.-Un!  cLe*njn dc or-           Rc!¡csenianrc a la a.c. LrDP'.
               den, re¡o.  FÉsidcnt  En  cl   Pc¡úliúno
               r..slón  del ?úculo  l22j  l:ido  s¿ dicc:
               ''¡                                "d:        El senar PRESIDENTE. El :c¡o.  fo-
                  la nii¡d  n¡s  uno" y d¡bc d:cir    h    rr:s \¡allcjo sclicit¡ qne:erote  el aíi¡u
                                                           Io po¡ pr.tts  Se va x c.nsu rrr  .l  t:di-

                 trl s.no. PRESIDEñTE-P¿rle.to,  sc
                                    'tlc                   lo  acnexlen, sc  :erviún  manilcrarló.
                                         la  milad  más    (voración).]-osRn.¡esqu.¡s'én.ncon-
                                                           tu.  (v.rrciór).  Aco¡dado. sc v¡ ¡  vo.ar
               y !.  s¡sui.lx  .l  dicia¡.n  ¿n mi¡oria pr¡  lá priñ$a  paú.  dcl xíicúlo.
               s¡¡iadc  rc.   cl  s.óof  Ma  Fica.  Ln!g.  sc
               úonsúlbrá:  la srla la soli.iiud lomrula-
               da  !!.   el s.¡ór  rores  varblo, en el sen  "¡rricrlo
               iido .le  quc sj  voic  Por  paúcs.                     122'-La  r¡ensa,  Édio  iel.
                                                           vGión  y  los d:nás  m.dios d.  clpresión
                                                           y comunicación soci¡1,  y, e.  sc¡eral,  las
                                                          €nlreas,  los lie¡cs  y  serticios  relacia
                 "Articülo
                           I22,  L¡  prcnsa,  radio, iele  ¡ados con la lib3rtad dc cxpresión  y  co
               aGión  los d¿nás medius de expr¿sión       m¡¡icació¡  no  Flcden  se. objeto de cr
                      I
               y  conúicación  social,  y, en  sé¡errl,  las  clusividad ni  d:  mcnotorio ni  acarar$
               cnpresas,las ¡ien¿s  y los se¡vilios ¡.la-  ni.nto  dcl  Erado  ni  dc particnla..s,
               .ioru.los co.  l¡  libc.tad de exp¡esión  y  dirccia ni inditud.nc.ie".
                                  puede¡ ser objeto de
               c\ctusnidad ni  d.  mono!.lio  ¡i  acapa      Ei s.ñof ¡R¡SIDENTE.  Los sc¡o.es
               ra¡rienio d¿l Enado ni  de paíicrla¡¡s,
               d  j.c.r.   ni indi..c1amsnre.  Sólo  pu¿dcn ser  dcl articulo, se  se¡virán  manif.*aflo.
               er¡ror lsdos  !o.   ..usa  de seguridád ¡a  (v.Laciór).  L!s
               ci.n:l  Cecl¡¡r.la  ¡o.   hJ  co¡ elú1o  con  coifa.  (voración).  A¡¡obado.
   536   537   538   539   540   541   542   543   544   545   546