Page 540 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 540
- 5 4 0 -
sé !a a 'orar el cápihlo ¡v D¿ la Eú- niento de1 Esado ñi de paticula¡es, di'
presa, corEspondiente al Tltulo III Del rectá ni i¡dnectam¿rte. sólo ¡uEden ser
R¿gime¡ Ecanórnco, qw ha sido disa- qprcliados por auss de se$ridad m-
do lor la Comisión Pri¡cipal dc Co¡sti cional d¿clarad¿ pór ley con el voro oF
1uiól con Ia pa¡ricipació¡ de todos ros lome a la nitad más uno del númorc
snpós politicos que intEgñn la Asam lesal de miembrcs de cada cám¡ra,
trle. So va a dar lecrua a sú texto.
¡rddb r23 El Estado plomudé,
ampa¡a y protege la pequeña €npresa,
ási cono la sclividsd artesanal,
"TITU'O ,4rroló rz"-(suttúido)
III
A¡dclio l2s,-Las enp¡¿sas ext.eje
ras domiciliadas e¡ el ?e.t estár sljetas
sin Ésr.iccións a l$ leyes de la Repú-
CAPITULO TV !li.a. En rodo con¡sro qu€ celeltrc el Es
rado o los m1* de deÉcho público con
De la Emp@ qlr¡nj¿ós, o en Ias concesiones que
oto¡cnen aq!éllos a talor de éros, debe
Arin¡lo ll3'-las empÉsas cudquie constaf el soñetiúie¡to dpreso de los
F sea su nodalid¡d son üidad6 pro €rrmnjeros r hs ltu\ y k'buüles¡e ra
dücto.as de bides o sdvicios cuya efi Repübl (á y sú renúnds 3 iód¿ rqr¿m¡
ciencia y corr¡ibucitu al ¡ien conj¡ so¡
exicibl¿s pór el Esradó rle acuerdó co¡
rüeden se crceptBtdos de la rDnsdic
ció¡ ¡acionál los co¡lraLos de @ácid fi
Aíic1no rl9¡-El Esiado reconoce la
Iibcrtsd de conercio e indútia. La ley El Efadó y Ias lcrsonas juridicas de
d*ermi¡¡ sns r¿quisnos, sahnlias, obli' dereclo público interno pued€¡ soneter
sacicnes y liniies. su ejercicio no iúede las co¡tro'e¡rias dedrdas d¿ có¡hatos
se. co¡ira¡io al inteiés social ni ¡estuo con dt.anjo¡os a tribu¡des judiciares o
s la noral, la sáiud o I. 6e$ri.lád pú- dbitales co¡stiuldos en vinud de con'
venios i.!:.nacionlles en las cuales es
Artiqrlo lzr¡-E¡ siruaciones de úa
sis o de ensrsencia crare, cl E*ado pue Arildlo l26'-El Erado auloria, ¡+
de inlendi. e¡ ¡l aclividad ecoúmica ehtra y süpenisa la l¡v¿isió¡ stÉnjen
con modidas rianslorias de caÉcrer €x_ di¡ecla y la l¡a¡sfere.cia de iecrcroeia
Ioránc. cono @nplemmlari! de l¡s na
cio¡alls, qücestimulen cl enpleo y la ca
A¡ilcdo r2re-Esár Prcbibidos los del pds y la parii.ipación del
no.opclios, oltcopolios, acrpdanie¡ios, liralización
ca¡ihl n&ional, y conlribryen !l desa-
prácticas y acuerdos r¿shictilos e¡ la .c- ftDo en co¡co a¡cia con los ecc
ti!üad indusirial y mercantil. únicos y socites y la llá¡es
de i¡ie
!a ley oryaniza la vigildcia de la nor- lolilica
n¡l actividad del mercado y esrablec€ las
sa¡cionEs correslo¡dient¿s
El señor PRESIDENTE.-Se va a vG
alticub 122!-l: prénsa, radio, r¿]e!i-
sió¡ y los demás nedios de expresiór y
comunicaeión sociáI, y €n eF.¿.al, las d- El RELAToR leyó cl a.ticúro li3r, t¿
lr¿sas,los tienes y los senicios relacio_
nados con la libertad de expresión y co'
nuicación no lueder *. objero de e* El señor PR¡SIDENTE-IoS señor:s
clnsividad ni de no¡ololjo ¡i acapa¡a rerres€¡la¡t€s que aprueben el aticulo