Page 470 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 470
ra ley senal. las fo.mas, obligacioncs, da. s¿ exc?¡i'h el cáso dc n¡..si.lad na
lnnaciones y garaniirs d¿l derccho de cionrl d¿clÍada por ley exlr'sa
por.azó¡
Articdc r15"-La ley Puede,
,4rLicub rD!-La propildad es iNiola de inie¡¿s ¡¡cional, erablecef Érric.io
ble. a nadic pued. ¡rivarsc d¿ l: súya, nesy prohibicio¡cs es¡ecialeslara la ad-
si'io For senbnci¡ eiccutorirda o po¡ re_ quiricjó., posesió¡, crploración y tra¡É
solució¡ Fdicial de ¿aprcpitrción, d'cla fc¡e..ia de detc¡Dinados bienes, s!r por
¿a ro.causa dc ulili¿.d túblicx o de in su natlraleza, condición o su nbic&
Lerós sccial declarados por ley, y prcvro
Faso dc in.lennización ¡unip.eciada. La Anicub rl6r-!os biencs ¡úblicos, c!_
lcj pued¿ ostabl¿cú rn lroctrdimicnto yo uso 4 de iodos, no so¡ objao de d:_
adninistrarivo p.e!io a l¿ r¿solución ju
ra leJ es!áble.e ¡ornas lrneráles de Arricülo lr7r-El Erado sárantiza los
€xp¡.ria.iún y valorización. Sólo pu.de¡ dere.¡.s d. autor y del inrentor a s
dicta$c normas esp.ciales ¡!tr'fa-
Po¡h
tienrpo y las condicioncs qúe la ley seña
l¡. C¡raDtjra, asnnisno y e¡ iguál lor
arrieb lr3,-En la exp¡oti¡ciún po. nd, los ¡ombr¿s, ¡ra¡cas y nodelos, n'
caúsa d: cü¿rra o de calarida¡ tública, durrirjesy nercantlhJ,
conritir ta peq!¿na o ncdiana
Dartr
prcpie¿ad rural o urbam, o paú reno. !l s.¡o¡ PRESIDENTE. En d.baieel
dclación {le poblacioncs, o parr ap.oú-
cha. luentes de cner¡ia, €l pasó d: la Tl¡¡e la pál¡bra cl scñor reFrcso¡1x¡-
i¡derniuació¡ ¡rli¡¡cciada pue.le can_
celarc en elcciilo, iotal o Paf.ialmente,
o a plazos, o .n :rnadas, o en bo¡os de ¡l s.¡o. ALAIzA-s¡ño. P.esid¿nl::
aceptación oblicaloria y lib¡e .iisposi Elclplulo qu. aie¡e a co.o.iñicnlo dc
ción, f.rc rcdinibjés loroiañ¡n1e cn di lr asan¡]e¡ con*itüyenie sicnla lxs ¡a
¡e¡o. P.ra talcs c¡sos, l¡ I.! señah er ¡:s d: I¿ orsanización de un résin¿n d.
nonlo ¿e la ¿nisió¡,los plazos dc Fgo l¡ propi¡dr¿, .Ne es coü!re!¡¿ ¡on los
e intrescs conrpariblcs cón l¡s i¿sas !i hnrcipi.s ccnd¡rcs qne henros rprob¡,
eeircs en cl me.c1¡o, ! lx pa, tc qüe de¡¿
J
¡¡garc en dDcro rreüxmdÍe.
Ei !n r¿gim.¡ de lroFi:tud la Co¡i
¡ltiorro lr4'-Lá Frcpi:dnd se .iee ex- titúcj¿n no pu:d? enira. al d.i¡llc qúc
clusivam.¡te po¡ las leyes de la Repú ccfrcspondc a Ia ksnlació¡ esp¿.ixliz¡
d! p.r. Ios div¿sos campos d: la acriri
L6 cnn.jeres, s5¡ rrcxdÉs n¿ú' ¿rd humrna, civil, ¡rerü.ii!, indu{¡ial,
les ojLuidiüs, crá¡, en curnro: laI¡o fr.¡rc¡a, rcro si dc¡e eshbl:lc. Ixs ¡i
pi¿¡üd, .¡ la nisúa .ondicióD .lu. los sc! roLr las cualcs ena r:gúl¿ció¡ puf
¡cru.n.s, si¡ .lu¿, en crs. rlsuro, Pde .lr drr¡e y al ¡¿c.¡1. dcbtr fo..srir fni
dan i.rcc¿r rl rerp!úo sitr,a.iones d! d:m¡n¡arne.r, cn conc¡¡to dc h coni
ex.er.ió¡ ¡i p.occci¿. didon:,ri.r. sió¡ r:.5 obi.rir.s: Él !rim.ro, o¡gr.i-
sin cmbarso, d:nto & .nrcu¡¡rx lti 21 los b ¡n:s en fonm L:l qu. ¡ue¿r¡
jómer¡6 d¿ les f¡lnlerls, los crrr¡rjc 5c. d., fh.jl a.c.s. pa¡a el usó y consu
r¡ ¡o p¡.dcn adqnirir ¡i po.¡¿r, por ¡tn Do ¿. l. n.yor partc ¡osible d. l¡ Io.
r:u¡!,
!ún tituto, ñi.rs, tic¡.as, bos¿lues, Lrlición Ferurn¡. la Na.i¿n cs l¿ iiiui:-
úmbünibks ni hÉ¡i:s d3 ¡n¿rgia, drc.- & rodos los bien.t
ti ni indnlchnrnro, indn'icuxlnc¡n, ni r:s y n{nrs dr cn¡r8j:, .ono r¡.rh n
en so.i:d¿d, ¡rjo rena de F.rde., cn br .i.¡¡:m.s d¡ :¡robxrló; Doo ¡o sr ú.r.
¡:lnio del E*ado, li pfopied¿d adquni- bicncs ¡aiu¡l¿s,