Page 462 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 462
air¿ aco¡diciónado !.oceso Eco!ónico ¡rcional. Ilay qE t¡_
pan su tabajado¡€s y otms óbr.s cono cóilorar a es¡ inmensa g¡an región, qut
plantas eléctlicas, etcére.a. es la Amazo¡ia, a la qué hemos.o¡side-
Extne Ia occidental, ciento dicz ril mdo cn este importante capihlo en sü
ba¡ril¿s diarios y su méla 4 p.odücir dicúlo 1061. El árEa dE esa Sran cuen'
cienlo cDa.e¡ticinco mi¡. En1rc ¡as dos ca os de u¡os setecierios cinclcnta ñir
únicas cmp.¿sas internacionales, la Belco kilónetos cuadrdos & dtsnsión, f
y la occidmtal ?eroleúm Co$o.aiion, cumdo se ¡abl¿ de Anszonia, qniero de'
se €stá lmducie¡do ciento noventa o jar en clarc el cónce¡to que de elll rene_
doscimios mn báriles, bienras Ia "ópti- mós, seño¡ ?lcsidente, pa¡a disiparalgF
na emp.ésá €rara], qu€ no ¡racasa por ¡as dudas de algunos seciores mal intor-
hallaBe sublencionada po. el Bsadó, ¿s
1a única em!resa q¡e, d conrrdio, se ha-
lla ¿n fale¡ciai sólo p¡oduce vEi¡te nil cu¿ndó ¡os referimos a la esión aú*
bar¡les, exhibe u. déficit de cinoe¡ta zónics ro ros conc¡€hos solamente ál
nil milloús de soles y, si fueh nna on ¿eparhñ{to de t-óretó. Pensamos cor
iidad privrda, hace timpo, seió. ?resi Dn ditErio disii¡tó, spe¡ior y conleú
dente, que nabri: sido obligada a $ di po.á¡eo, yá send¡alizado y aceptado Dj-
sonrció¡ pór el im]rsio d3 la l-ey de socia
vüsahcnle; con !n seniido no anragó
¡ico ri de erácter leltuicó, sino inte
En ¡o que consid€¡o muy inportúte,
ol ¡sm, nct¡ a la que debe llesar €l pais,
dcbcnos Frecn¡iamós: ¿Es cl Peú m La An¿zontu invol¡cra a unos quince
pais acrario? No lo ¿s. cada dís su p¡o deparlamentos del lais y estos sor: Ana.
dlccjón disni!üy¿ mie¡iras la pobl¡ciór zo¡as, cajanarca, Arcash, ra Liberiad,
c¡ecr, E. efos últinos diez años ol rl\4 H!ánúco, Ju¡in, ?as.o, Ayacucho, Huar-
Iici1 de alinenros ha siilo ofensibley cla úvclica, Apuriúac, Cúco, Púno, Sn¡
moros.. E!los últinos di¿zalos l. pro Mafin, Mad.e dc Dios y Lo.eto. Estos
ducción asropecua.ia ha dec¡ecido, Si¡ tres últinos lerte¡ecc¡ al ¡lano am¿ó
enbÍso, la meia del ?erú * se¡ un pais nicoi tos ohos Éstlnles, se hallq sit a-
asop3curio y dele y puede se.lo; p¿.o, dos €n ]a selva altá y la ceja de selva. En
m lod¡á logE.lo ¡ürca con s¿]o los ¡oda ¡a An¡zo¡ia, con sus tes lisos cco
dos millones y úedio de lec¡áreas co¡ lógicos, sé ha¡lan cerca de ocnenta nillo'
que cu¿rta actulmenre el pals en la os nes d¿ héclá.eas d¿ suclo: cüaÉnta nillo_
ta y lar¡e de la siem- Se €Chirs, en es nes dc bosques, diéz nnbnes de suelos
ios nomerios un déficii de cinio mit¡o. aDtos Dua el Daslo.eo, alrodedor de ochó
ncs de hcctáreás dé ti¿ras, Poqle nece' ;nlo;s de *los aptos para la asricut'
sitmos ocho; y cor los Prognnas de iura, !o que fata 4 esa resió¡, seiioÉs
i¡risación que se 6tán r€alia¡do a alt¡ Épresenllrres, es un¡ ¡uena tnlbestnc
simo coro, ¡o vmos a Dasar rás allá trÉ y t.abajar co. ci¿¡cia, co¡ uiierio
de los t¿s millones doscierlas mil hec de €stadistas y ho¡radü.
Por eso es qle Lcnós considerado, en
Ei señor PRESIDENTE (i¡lel]r1m¡ien_ esta ocasió¡, el aticulo 10ór: y a¡ r¿spec
do. SeÁor represdtantq Tie¡e sólo dos 10 hace úuy ¡ie. el eolierno nilnar ál
naber didado €1Deu.ró Loy 22517, queló
lhmar la narcl,a al cste, récogi€ndo par
El seño. VARGAS HAYA (continnan- tr de Iá gra¡ campaña qúe ve¡iamos Ea_
do).-Muchas s¡acias,seirór?residente. liza¡do en pro de lá incorlonció¡ de
Eno qüierc decir que debemos re@- esa inmema réeióni y ojaiÁ qua 6ra mar-
ir ¡essarimertc, a la amtoniá, in- cba co¡tinúe, pues, es lienPo ya de mirar
corpordla t lais e i.reg¡da dentro del hacia la Am¿o¡ta si es qüe no que¡eúos