Page 463 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 463

r¡¡d.
               Ferc.r   y s. dcsca rcieindicar  cl d{tcho  n,.croo dcl pais,  p3ro  ¿s  la cua¡ta
                                                                        d
                                                                                o
                                                                                          c
                                                                                 s
               que iienc cl pleLrlo  p¿ruano  a s.r  bien  quc!icncéD iv;sas, ca,qLe ra       cu!É
                                                           la p¡úe  ¡o  sólo es dinsD stu.  ¡denrír
                  Q!i.ro  t.r¡i.:r,   s:óof Pr.sid:nre  se-
               n:l2ndo qucel.lir.n  qur la Amazonir        pacmad  de  pÉscrci¡ en clD!..ado  in¡J
                                                     !e
                rú:nx  le  d.str, n)l]., 1rñbióó ¿t Pjú  h¡  ¡¿cional. Por rmia  cs  s:crof  absolúh
               bú  d.strrr.:idc   ¡orqle   l.  quc hauatr'os  mcnle i¡rlnlsc¡rdiblcr no s!  podria  co¡
               con 3sx rcg¡i  rú  p¡h  resolr.. !l  pr.    c¿bif ur  ?frú  si¡  gorcmción  de dñ¡as,
                hkr.¡   rr.¡!xro.   S, incoryo¡amos h  ADI
                                     r.n1no,  LrL.cDos
               rcntrllo  cl  p¡cbl¿ma  del  hr'¡brc  ¿n .l  Di le.c.  .apacidad de defcns¡, a n.nos
                                                           quc  conrruye.a ¡e.cos de ¡rade.a.  !!11
                Prrú I   d. grrn part: dc los  luebl.s   su¡
               ¡li,n.nrrdos  del nundo.  si  asi lo hace                                  jmFod:.
               ¡ros,las futu¡as  c¡¡:raciones,  senor ?rc  t.n¡n.s  qu¿  ver q!é  lrado   dc
               sidcnr¿,  sciores                           cia  y  qué   l.tcn.ill   tiere  es.c scúror
                                                           d.sd: el
               drá¡  q!.  ¡ablar ral  de nosoúos, po.la             ¡unro   dc vifa  de los  ¡.r..cia
                                                           l¡s d{:.rdanno dc sus  Frticipcs.  Asi,lof
               Lu¡na o¡ra .lue r¡alic:mos .¡  era  hon
                                                           .jempl.,  decimos  que el sectof re¡op.
                                                           .urrio  fu¡danc¡t¡lnenr¡  $  dedica  a
                  Grci¡s,señorP,Gid.nrc.       (aplaüsos
                                                           aba$ccr  el consuno inieDo  de ¡iencs
                                                           tungibhs y  iambién ¡  ra cxp.úxción  d.
                                                           bic¡.s, ial.,scom! el  rlg.dón, el azúcafl
                  El séócr  ?RESIDENTE.-Puede  hr.er
                                                           el úfó,   Frio.i¡alnrcnrc. Luceo l:n.m.s
               Lr,  de l¡   [alabr:   en nombr¿  !]3lx coni  cr scctof  F¡.'lué.o,  quc rn¡'s  iu:  u¡  s.c
               ran, cr  !¿oo¡ ..p.ese¡ta¡tc Soiomari¡o.
                                                           1.r  basado c¡  la cxFonr.ió¡  dc larlna
                                                           d!  ¡trchok¡a  ,
                  El  scño.  soToMARtNO._S.nof  Pre
                                                           nrtlmúnc  ésrc scclor :vohciona  hrcia
               sidé¡re  Ile  escüchxdo
                                                           lr  lroducció0  d¿ rlim¿nb  hdlnano,  co¡-
                                 ni  deti.¡,  rodas las           y .nlarrdor erí  ¡no{rNdo  un.
                                                           cehdo
               i.r¡¡v:ncion'sr y  debo  hrclf  ar$nos.o.   rcxfci¡n  que inlortunad!úcnie el se.¡of
               me¡l¡rjos,  ra  qúccn re¡dad sc han io.¡    .s.!.io  no nucr.a,  ranto  ¡o.   el ..nbio
               d!  I¡s idc¿s hhcr.nles  a c*.  capírulo    dc  esructu¡a cúanto  porla  liniración d!
               desde cl punL.  d.  lisia  del pc.srmi.nio  la ti3rra ar1. pára cnrrÑos,  cu¡nio lam
               solo, orar  rlc.s  d.sd: el punio ¡e risl¡  bi¿n  porqnc  sus  plodrccto.es son  conpe_
               ¡!.¡nrcnt¿   cmotivo y Iás  n:is dc las ve-  iitnasanivcli¡t.r¡lcionalJIvecsnuJ
               ccr con .ars!  abunda¡i.  d:  las dos co-                (y iál cs cl c¡só de los ircs
                                                           fuc.ren.inE
                                                           Ircdu.Los  qne  1r: cnu.ciado,  el algod¿¡,
                 cnando hrbla¡ros dc rccn.sos natu¡a-      cl rzLicar  y el c¡fé). ?or ianLó  v dad: l!
               lcs, enamos üabla.dc básicam€nic dcl        enuct,E  econórnicr  dc .rkis  d.l  ?¡ni
               sc.i.r?rimr.io  d.la  c.o'oni¡;  a.l!i  rc  cr  ér.  nr.mcnLó,  si .l.b.mos súbif n¡'
               neDos la ae¡c  tnF,la    ars.a,   lr  mne    rnri¡l¡r:nic  nñdra  c1])!.id!¿ dc capra
               ri1  tr¡  cl  Fro).:io   cnamos ¡¿bl¡nd.  d.l  u¡n  dc diris¡s   sos¡..go qn!  5.  ¡.!¿
               sc.lor  xsr¡¡    a,io. del r.cro.  mnrro,   sjtr súbir c¡ por lo ñcno\  !.os  nil  qti-
               d.i  !:clor  pcs,tu.ro,  ¿:  ¡á cD:f3i!  !  !L:l  ri.nr.s  ¡  dos nil  millo¡es de dóixJc!,
               lsLx  f !nd:mert:lmcnic.                    Iabríx  quc .slcmr  n¡x  f:sirn.'ra  d.
                 Ouirlr:  ¡r.3r  ricünos .omú¡nos  dc
                                                           l.e ¡ts  s¡rtores r...i.nados  id.i¡ásdc
               ¡¡r.oft¡,rir   dcl                          la Dr.üfrcrl¡   no trrdicionxl d.  .\prr
               fio, ¡si como h. n.ncionadoi ll!vi  rprc
                                                           quc s: ru¡dc ¿sfr¡r  dc c¡da un¡ de c3
               s.x lx  cuana  Frni,   .lel prcduci.  b.uio  los s:.to,cs ¡  1¡.v¡s.l!  sns  imFlcNnio,
   458   459   460   461   462   463   464   465   466   467   468