Page 446 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 446

"a.l:cuadá             '
               bl¡" o           exlloiació¡  .lue le dan   .azón rropo¡emos    que
                                                           rriculó  s¡br¿ la .ecurr.¡acjói. ¡iuñe.o
               I'  p¿nsanos quc no debe conc¡c¡a.se  el    sos.nndnÁos n.s indi.an ¡tuc.rút¿ bu¿
               ¡erarrnlo  ¿c l.s  i:.ú.sos  natu.ales  parx  na can¡idalt dc ccLros  naturales récu
               bc.:licio  3r.lusivo d¿ la ¡rdurDa  b:isi   ircrxbles.  Asi  tc.tños
                                        l
                           d
                                                      s
               c!  .ono  se i.e.n.s¡c ticúlo     105, i    rulgar vidal, q!irn  nos di¿c  ,túc niuchos
               no qlf  ¡¿Le serir  :n generrl  para  ¿l ¿:.  rjcu¡s.s  n.ru,¡l.s  d¿l  aDrEuo Peú  se
               saDollo ¿rl   ¡.G.   H.t  !n  v,.io  s.brc  :l  han xsiLvestrad.  y  s¡  puéd¿ó  rc.upera.
               Frú!.u   rf  ,t!c ¡rco,os  qle  debc ser sar- Ncs sen¡la  quc cn el lnriSuo Perú ciis
                                                           lia¡  nráspla¡tas com.*ibl.s.lu:  en nne!
                 Los riiLruros  linales, s:ñof F¡csidenr., tra ¿pocaL a pesa.  dc hs   rlanlas  que  i¡a
                                                          jcron los conquir.llo.es. Lo ¡rismo olu
               Fúklo    lo iomará el dccrof véljz Lüá.     ¡f:  con lcs .ectrxos n¡tumles dc carác-
               r,tr$  para an¡lizar la ne.esidrd de m      cr.Dimrl,  qu¿  fue¡on cn er a¡ti:uo  Pe-
               ldlsr.i   d.sar.ollo dc lN  rcsion¡s.       .ú aniñ¡l3s don¿sticos  y aho¡a so¡ ani
                                                           n!l3s salv:irs.Todae*ohr  ocur¡,dopor.
                 ¡l  r:ncr  PRESiD¡NTE  Ticre la p¡-       que  ios coDqúkLadoFi  dencmi¡abrtr dcs
               l¡br¡  el scro¡ V¡li¿ Li¿írraea.            p.ctivrñcnr:  !  los alinenbs  d: los nati
                                                           \or, li.¡¡índolos  conidr  dc indioi'
                 Er  s3¡o.  vElrz-scnor      Prsideni¿:      Pof tod¡s errsr¿zones,cl Enado ii:¡.
               Prrcce  que él sello dc c{a  conrirú.i¡n,   la  oblis¡ción dc
               I'r   se va fija¡do  y  es :l  neo lib:.alisno.
                                                             En rclación a a propi.dad  dc los .¡cur
               mos sorenie¡do ün   rrasado
                                           qü. debe  ser
               surc¡xdo c.n  la conlornación dc un E$
                                                           debeo so. de p.oliedad d¿l Enado  Por
                                                          .so ios oponcnos  a qne se c¡ir3su.n cn
                 ra  '¡ayori.  dc ro:  prrrjdos   foliric.s,         p.ivada,  sólo deb¡n.nrresx¡s.
               p.i¡cijr:rnen¡e  cl r¡dido  Ap¡Ña,  sie'n  ¡.opi.dad
                                                          e¡  usúrucro en I$  nejorcs con¿icion¿s
               pre  h.n  .rredicádo  l¡  .o¡rrc.ian   d:  un  c.on¿micis pa.:  el prG   .d:cu.do  a su
                                                                                   ]
               rixdo  aniiin'péri3lkra   ¡af¡   ronFe.  la  desr¡.oIo eca¡ór¡i.o  s.ci,l.
                                                                                I
               der.¡den.ia  .r&rna.  Pcro cre  iipo  de
               Erado  hnsrr áhofa no s¿ conlistrn en         E¡.:lr.i¿n  at adi.ulo  t0óe,  qnc  se re
               nu¡t¡r  conrltucj¡n,r  más bien, alap¡!-   ft:re  al d:sarollo  de la ^maz.nir, cra.
               baf los  rnicifio!   c.o.ómicos, h:   '"¿i  nls  ple.r¡¡ente  d:  3.úÍd..  consider¡
                                                          nls  ¡tu¡.r.r¡po¡io  de riqoezxsqL rj.D¡
               do la c.n.x¡fa.ión  .1: los  p.¡rcipi0s  ¡¿o.
               libt.rles;   Fif   .o¡sisui.nic,  cl Pcrú a¡ ¡  la A'¡.zo¡ia  debc  sc. cvloiado  !".n atta
                                                          ióc.i.!
                                                                    con
                                                                         smn  .ácionalid:d.  Los re
                                                                  J
               co¡linux¡dcn¡a  del ¡isiq¡a  d.  donrinr   cu.sos danral:s  dc ena nnrn\a  r'sión
               ción coro   llís   depardient:.            sólo d.h:n  ser enLrclrdos  .n  úsujrcro;
                                                          .u¡.a  .r   Fr.¡icdad  privada.  ou.¡cmor
               rx connrui.  el Estado  ¿clensa  y  r¡dria  quj  su cxFlobciún b¡¡éficie  al       ¡
                                                                                            ¡)¡is,
               ¡ros dar enc  ¡ran  p:só én 3l c¿pnub rc   r.s cr¿scs n:ás n:.esiradas y ¡o  I  poQs
               I.¡cnre a lo5 r¿cu.sos natumles  En  es
               t.  r,rii¿o,los  !di.!ics  rlncion¡dos con  r ,sixcn.al.s   H¡na r echr r¡nr¡r
                                                            .
                                                                                     f
                                                                                  t
                                                                                           ¡
               lo ¡.cuÁos ¡3rúralcs dcben s.f dé delen    riqu.zas.arur¡l.s  :óio ¡an  seryi¡o  pa.a
               s¡ d3 los nisñ.s,  .¡n  concien.ia naci.                     8,1'])cs  d¿  Fod¡f  dej
               nalisir  un ¡:p.cb  ¿D viial impora¡cia    r¡x  !  a las rnpresas ahrojc¡rs.  :ra
               qu. ¡c  ligu¡r  .n  los aÍicúlo\  ei  &baie
                                                          snnaci¡n {l!bc rcrñinar  N:die  dlb¿ !¿
               .s lo EalÍo  a ¡a r.cupención de los re    l.rs.  dcl Eiado   Ftrrá  a¡riquccc.s:. Dr
               cu.r,j  n¡rur.lcs  S:  habh dc ltr co.*r   bcn  Le  ,ifu.  :phodios  cono  ia ¡loca
               r¡cjón  y  d.  lx  :r¡  oració¡i p.ro  no sr  d.r  $rx¡r,   l¡ ó¡oca ¿:lae¡ir.ga  J¡ ¡nes
               .iic.n:da  sobfc  la recnre¡ación. Fofesra  1us  m'¡as y  la époc¡ d¿ t:  crDtoraci¿¡
   441   442   443   444   445   446   447   448   449   450   451