Page 444 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 444

jsú.dls  por paúiculx
               cienre¡reni: admin                         nuc*ro  c.ir¡rio
               rcsiycn el:ñó 73  quebrar.n otss ¡oven     blcs ¡  una dire.ci¿,n  liblrrl  dc  n!¡tra
               iiuna.  Ouie.. decjf,  s.ñ.r  ?.€sid€¡rc,  qu€  economiá, al  hat:rse  ap¡obado ¡sros
               las hr-\'d: cál y las dc:.ena;  qu¿  .n io  pinlipios,  tcncmos n¿cesarirnente  qúe
               das  paíes  se cu.ccn h¡b¿si  y qüe  ¡o  se  sei slsticr*s  en cua¡to a .fos  .r!.tr
               ptrede  lrÍen¿.r   qlo  los lracasos corrcs  los d:  e{e  iitulo, ,tne se Efi¿fcn a toda
               !!nd.nsol.n:nLc    al Pe¡ú,  (porquccl Es   la na.ch¡, .  r.d.la  lida.conómicr  qú3
               iado p¿rurno es  el P3rú) que es nncf¡o     ¿l  Pais  M  a iener  en adelanc.
                                                                                    Presi¿.nLc,  que
               ponda  al¡s emp.lsas  p¡ivad.s,  rób¡c to-  si!¡do  eL nuerro  ün  lais   fa!.¡ecido pof
                                                          rccu¡sos n.!ud5    ci.franenie extroldi'
                                                           n¡rios, no  r:tramos áredinrir de estos ¡s
               ¡orquc   .ngord.ñísalgln:so!:sobsc.         cur:os,  los beneficios que d¿¡iéramos F
               vrri!¡es  quc ha.c. y cl rlenrpo  sc m:  ha  cibi. prm  bien de ¡uer,¡   pucblo qu:
               reoci¿.,::sin!¡:5i¿r¡o!.¡clronrodcl         ta.to los nccsiia. Tcn.mós rc.ursos  na
               senor  President¿ m:  vo}  a  lc¡mitif   .c  tml.s  cxtraof di¡.¡ios,
                 ¡i¡  un ¡cxr. ir5tituro¡io  de lodo cre   b¡ siJo.xprz de hacc.  rcáliaciones ilm
                                                           bién exllordina¡i.s  y  lna  histo.ia qué
                                                           F¡rx  los  p.rüa¡osde hoy¡uede ser ft¡
                 ll  s¡ño¡ PRESIDENTE.-I-a Mesa d..        ro dc  !.a.des   i¡sli.acioncs.
               b3 xdr€djr  quc loi  qúin.c rinúr.s  no       Eó  !., que  ccncic¡,c  ¡  los  E.uÁos
               son ui!  ifticiú.   d: la lrsid.ncia  sino
               rn  a.u.r¿o dc nueve de los dicz grupos     nula qn. s: cncuertia .n M!sx,  que cons
               pciítjcos que co.fomÉ.  I!  Asamblea  r
               ¡l.ual  FncDos que soi¡er:rnos iodos.       cl conir.ido qnc Fqnie¡e el  ¡ais Par:  su
                 ru(h  hac.nso  de la pal¡¡.a  el señor    mcjo¡ desa¡.ollo  cconómicoi  po¡ ello ts
                                                           qne  ensn opodunidad,  en lo qn¡ coÍ¡s
                                                           pcnde a quie¡i!bh,no  sus.ribiócse dio
                 Er scñor cAcEREs vErAsO]JEz  (Rd
               set.   Seño.rrcsidenre: Mnybrevencnr¿ canzó {        rropio  dicrañcn sinsltar y sus
               d:bo ¡xcer recue.do al iniciaf mi  inte.    f,nN  xs er  mincria,
               Yención, dc que se cuñ¡lc  ún dia ñG        .o¡cret¡ban  divc.sxs
               sin qu¿  se laya  r¿suclto el  oroblcra   dc  p.¡!:cio  en  m¡lofia,  qu3 visD  si¡¡do
               1.s  óreanos de  p.cnsa que  han si¿o ce.r¡'  iam¡ié¡  en¡iqu..ido .o¡  ¡uevas ideas  I'
               ¿os por ¡l   sob:erno  r,i  iia., qu:  en  !{a  ¡po.tes, .¡  1¡ m.¿idr  que se desa¡¡olla
               I..n¿  vienc  rrcrjudi..n.lo  a  su   r¡opi¡  esi: dcbale conril!cionil.
               .rdibilidxd,  d:nro  y  luen  del pxis, rl    En ló qne concier¡c,  señor ¡r¿side.tc,
                                                           ajxÍiculo  104',  qle es cl prn¡lro  de:r:
               nrió, cua.do selevanió h  huelga de ham-
               ¡..  dc l.s  psriodisrxs y  de nn rqresen-  sá  q¡i.  no se hable dc  nrinns", como sc
                r¡nLe  q!é  int:cn  era  conriLuye.rc, cr  pr..is¡.n  l¡  Con{itr'ción úg¿nt  y  co¡
               cl s:nrido dc dar  !¡onra   sllL,ción ¡  ese
                                                           ¿rcia  er  l  ¡ro.vedo  odsin¡rio.!n  la I¿.-
                  Ab.rc¡,rdo, señor lrsidenie,  c¡  nna    r¡!:  sustitto.i¡  aka¡¿ad.  ¡or   el Pr¡
                fofna  !¿r¡ral   y ¡árrid!, d.nro  ¿: las l¡  t do ?oruhr  crini¿no   J  for   l.  C¿luh
                Diraciones  qn¿ se han establ.cido  ¡¡,:   Ccn{iiulenic  Aplisl¡, qn. va a s:r   Prí.
                crc  ¿:hi.  d  prob:o¡¡  de  l.s  rccn's¡s  rGxm.t¿  l¡  quc va a se^i¡  d.  basc  al
               ¡an¡.áI.s, ¿cb. s¡i¡lar  .rr:  él hrho  d.  dcbxic d!  la  comisiór  r.i¡cipxl,  se ¡2
                hrb.N.  apD¡rdo  cr  .L crpiblo   Pr:c,:   c!0,6ixdo rl  iórnino  d.  nrinrs,  por
                .i:¡¡c,I  infjrjos C.icrrlcs, de! iiirloD:l  'lnir.Eles'qn{,   no cs ex?.trm.¡tr  ienal
               Rólim¿n E.o.óúi.o,  nni¡rlxs  qr!  en       t   que tieDc connoiacion.s  qu: sc  ¡rrr¡n
   439   440   441   442   443   444   445   446   447   448   449